Resultados de la búsqueda42 resultados
-
JOREVIR'09: Interacción con Entornos Virtuales en Teléfonos Móviles
Gimeno, Jesús; Coma, Inmaculada; Fernández, Marcos; Morillo, Pedro; Vera, Lucía
(2009). ArticleEn este trabajo presentamos un sistema para la navegación en entornos virtuales 3D sobre teléfonos móviles. Tradicionalmente la interacción con el teléfono móvil se ha realizado utilizando el teclado como dispositivo de interacción. Sin embargo, gracias a las capacidades de los nuevos terminales es posible aprovechar dispositivos como la cámara incorporada o los acelerómetros para implementar interacciones basadas en movimientos naturales del usuario. En el presente trabajo hemos tratado de crear un mecanismo de interacción con entornos virtuales que sea adaptable a las tecnologías incorporadas en el teléfono, de forma que se pueda interaccionar bien interacción mediante las teclas, o bien...
En este trabajo presentamos un sistema para la navegación en entornos virtuales 3D sobre teléfonos móviles. Tradicionalmente la interacción con el teléfono móvil se ha realizado utilizando el teclado como dispositivo de interacción. Sin embargo, gracias a las capacidades de los nuevos terminales es posible aprovechar dispositivos como la cámara incorporada o los acelerómetros para implementar interacciones basadas en movimientos naturales del usuario. En el presente trabajo hemos tratado de crear un mecanismo de interacción con entornos virtuales que sea adaptable a las tecnologías incorporadas en el teléfono, de forma que se pueda interaccionar bien interacción mediante las teclas, o bien capturar los movimientos del usuario haciendo uso de los acelerómetros o las imágenes capturadas por la cámara de vídeo. Para estimar el movimiento a partir de las imágenes capturadas se ha utilizado un algoritmo diferencial. Por último se ha diseñado un entorno 3D que permite el acceso a contenidos Web y multimedia.
Leer más Ocultar -
IPCV'09: A Device-Independent 3D User Interface for Mobile Phones Based on Motion and Tracking Techniques
Gimeno, Jesús; Morillo, Pedro; Coma, Inmaculada; Fernández, Marcos
(2009). ArticleThe user interaction in mobile phones has been traditionally based on key behaviors that users have adapted around their mobile devices. Although this type of interaction could be suitable for some contents, it could be improved from the point of view of the usability. In this paper we present a new user interface based on 3D navigation oriented to mobile phones. To enhance the user experience, we have developed a new interface based on 3D real-time graphics where users interact by means of natural movements of their devices. The goals of this development consist in enhancing the user interaction and accessibility to web content or interactive multimedia applications by means of avoiding a...
The user interaction in mobile phones has been traditionally based on key behaviors that users have adapted around their mobile devices. Although this type of interaction could be suitable for some contents, it could be improved from the point of view of the usability. In this paper we present a new user interface based on 3D navigation oriented to mobile phones. To enhance the user experience, we have developed a new interface based on 3D real-time graphics where users interact by means of natural movements of their devices. The goals of this development consist in enhancing the user interaction and accessibility to web content or interactive multimedia applications by means of avoiding a key-based, or a mouse-based, navigation and proposing a software solution adaptable to multiple and different mobile devices. In this sense, the user inputs can be detected by different input devices such as accelerometers or cameras, as well as the traditional keypads. Since mobile phones with on-board digital cameras are now widely available at low cost, the proposed 3D user interface exploits the acquisition capabilities of these input devices. In this sense, a differential algorithm has been applied in order to estimate phone movements from video images. The results of the performance evaluation of the 3D user interface shows that the proposed algorithm not only obtains a motion and tracking under extreme lighting conditions, but also adds an insignificant overhead to the system performance. Finally, a 3D environment has been designed to evaluate the performance of the presented approach, which has been successfully tested in actual users.
Leer más Ocultar -
CEIG'09: BIOMIMO, Estudio Ergonómico Aumentado Utilizando un Sistema de Captura de Movimiento Infrarrojo de Alta Precisión y Realidad Aumentada.
Gimeno, Jesús; Gorosable, Maite; Sanchez, Fernando M.;Pujana-Arrese, Aron; Fernández, Marcos; Landaluze, Joseba
(2009). ArticleUtilizando el Software desarrollado, llamado BIOMIMO estudio ergonómico aumentado, un experto puede observar al usuario durante el estudio, obteniendo una visualización aumentada del mismo. Para aumentar la visión del experto, el sistema de captura infrarrojo de alta precisión envía la información que se representan en forma de un esqueleto tridimensional superpuesto a la imagen del sujeto evaluado, y valores calculados en tiempo real (ángulos de estudio, posiciones relativas, etc.). Como resultado, el análisis del experto ya no solo se basa en su percepción, sino que en tiempo real tiene información exacta de los movimientos del brazo.
-
Desarrollo y evaluación de un sistema tipo mesa interactiva basado en tecnología multi-touch.
Sánchez Monserrat, Fernando Manuel
(2009). Projecte fi de màsterEl propósito de este trabajo consiste en el análisis, diseño, construcción y evaluación de un sistema tipo mesa interactiva basado en tecnología de pantalla “Multi-Táctil”. Concretamente, este trabajo se centra tanto en el diseño y construcción del subsistema hardware del sistema (la propia mesa en sí), como en el análisis, diseño e implementación del subsistema software del mismo. Además de esto, se crearan algunas aplicaciones de prueba donde se comprobará si el sistema desarrollado realmente funciona. Estas aplicaciones comprobarán el funcionamiento tanto en Single-Touch como en Multi-Táctil. Esta tecnología está siendo utilizada cada vez más por industrias debido a que se están...
El propósito de este trabajo consiste en el análisis, diseño, construcción y evaluación de un sistema tipo mesa interactiva basado en tecnología de pantalla “Multi-Táctil”. Concretamente, este trabajo se centra tanto en el diseño y construcción del subsistema hardware del sistema (la propia mesa en sí), como en el análisis, diseño e implementación del subsistema software del mismo. Además de esto, se crearan algunas aplicaciones de prueba donde se comprobará si el sistema desarrollado realmente funciona. Estas aplicaciones comprobarán el funcionamiento tanto en Single-Touch como en Multi-Táctil. Esta tecnología está siendo utilizada cada vez más por industrias debido a que se están produciendo grandes avances en ella, lo que le permite ser un perfecto complemento a los demás periféricos (ratón, teclado, botones, etc..) en los casos donde estos no cumplen con las expectativas que en un principio se espera de ellos. Todo esto hace que cada vez sea más aconsejable su implantación en sistemas de uso cotidiano.
Leer más OcultarTutor proyecto: Pedro Morillo Tena
-
Sistema Multimedia para Móviles de Incidencias de Tráfico
Talón Argente, Rubén
(2008). Projecte fi de màsterAplicación para dispositivos móviles programada en Java, concretamente sobre la plataforma J2ME (MicroEdition) cuya finalidad es la recopilación de toda la información que podemos encontrar cuando sucede un incidente de tráfico. La principal ventaja de utilizar un dispositivo móvil, como por ejemplo un teléfono móvil, es que podemos usar las características multimedia (cámara de fotos, video, GPS, etc) y añadirlas al informe final y enviarlo al instante.
-
ISC'08: Virtual Prototyping and Multi-Modal Interfaces to Test the Control of an Orthosis
Pujana-Arrese, Aron; Gimeno, Jesús; Landaluze, Joseba; Fernández, Marcos
(2008). ArticleThe test of wearable robots with users can be dangerous, especially initially, when the control algorithms and the controller are tested. The use of virtual prototypes, as opposed to creating real ones, whilst not eliminating the need to manufacture an ultimate prototype for the final tests, eliminates intermediate tests which could potentially be dangerous for a user. Multi-modal interaction and virtual prototyping are used to test and evaluate the controllers. The Ikerlan research centre has designed a 2 DoF arm orthosis to research the issue of the interaction of such devices with the environment. This orthosis was not physically constructed, but a virtual prototype was created for...
The test of wearable robots with users can be dangerous, especially initially, when the control algorithms and the controller are tested. The use of virtual prototypes, as opposed to creating real ones, whilst not eliminating the need to manufacture an ultimate prototype for the final tests, eliminates intermediate tests which could potentially be dangerous for a user. Multi-modal interaction and virtual prototyping are used to test and evaluate the controllers. The Ikerlan research centre has designed a 2 DoF arm orthosis to research the issue of the interaction of such devices with the environment. This orthosis was not physically constructed, but a virtual prototype was created for testing the performance of the different control algorithms implemented.. The multi-modal interfaces considered are composed of traditional devices, one haptic device (Phantom) and a video-based motion capture and mark recognition system. As a result, two test platforms have been developed, where the orthosis is tested in Real-Time simulation based on the real movements of the user. Augmented Reality (AR), Virtual Reality (VR) and videobased optical motion capture techniques are used in order to evaluate a prototype.
Leer más Ocultar -
Jorevir'08: Técnicas de captura de movimiento, infrarroja y basada en vídeo, aplicadas al prototipado virtual de una ortesis
Gimeno, Jesús; Pujana-Arrese, Aron; Coma, Inmaculada; Fernández, Marcos; Landaluze, Joseba
(2008). ArticleEn este artículo se describe la inclusión de técnicas de captura de movimiento ópticas para el diseño y evaluación de un prototipo de ortesis. Las técnicas aplicadas son de dos tipos: basadas en infrarrojos para la captura de movimientos del usuario en el estudio de patrones de movimiento para el diseño de la ortesis; y basadas en vídeo para la evaluación de los algoritmos de control sobre el prototipo virtual diseñado. El prototipo de la ortesis es totalmente virtual, utilizando programas comerciales de simulación física y dinámica, en combinación con dos aplicaciones de prueba implementadas utilizando Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA).
-
HSI'08: BIOMIMO Design & Test: Motion Capture and AR Techniques to Design and Test an Orthosis Prototype
Gimeno, Jesús; Pujana-Arrese, Aron; Fernández, Marcos; Landaluze, Joseba
(2008). Article“BIOMIMO Design & Test” is a software application to aid the process of designing and testing IADs (Intelligent Assist Devices), also known as orthoses, developed by the Ikerlan technology centre. This software combines Augmented Reality (AR), Virtual Reality (VR) and videobased optical motion capture techniques in order to evaluate a prototype without actually constructing it, and to avoid the risk of testing it on a real person. Initially, it is applied to a 2 DoF (degrees of freedom) arm orthosis. This paper, in a first instance, describes the orthosis designed, and the position/force control strategies implemented. It then goes on to describe the motion capture system used as a way of...
“BIOMIMO Design & Test” is a software application to aid the process of designing and testing IADs (Intelligent Assist Devices), also known as orthoses, developed by the Ikerlan technology centre. This software combines Augmented Reality (AR), Virtual Reality (VR) and videobased optical motion capture techniques in order to evaluate a prototype without actually constructing it, and to avoid the risk of testing it on a real person. Initially, it is applied to a 2 DoF (degrees of freedom) arm orthosis. This paper, in a first instance, describes the orthosis designed, and the position/force control strategies implemented. It then goes on to describe the motion capture system used as a way of human-computer interaction and the software developed. The controllers were tested using the virtual prototype, taking as data input the movement of a real user and interacting with a virtual wall. Some results are presented as well.
Leer más Ocultar -
VII CIT: PREVISIM: un simulador de conducción transportable de puestos múltiples y configurable para la formación en seguridad vial de conductores profesionales
Alonso, Francisco; Coma, Inmaculada; Fernández, Marcos
(2007). ArticlePresentación de un simulador de conducción de vehículos multipuesto.
-
CEDI'07:Un nuevo sistema de trabajo integrado basado en tecnologías de visualización inmersiva para el diseño y evaluación de trazados de carreteras
Coma, Inmaculada; Fernández, Marcos; Morillo, Pedro; Gimeno, Jesús; Casas, Sergio
(2007). ArticleSistema para diseño y evaluación de trazados de carreteras utilizando tecnologías de visualización inmersiva. En este artículo presentamos los elementos hardware y software de SOROLLA, un nuevo entorno de trabajo, consistente en una mesa de trabajo totalmente configurable, basado en un dispositivo de visualización immersiva de bajo coste. Una de las principales aportaciones del sistema propuesto es la inclusión de diferentes tipos de interacción dentro del mismo sistema de visualización. Esto permite por un lado interfaces con los mecanismos tradicionales de interacción de sobremesa (utilizando el ratón y el teclado), pero incluyendo también entornos de Realidad Virtual y dispositivos...
Sistema para diseño y evaluación de trazados de carreteras utilizando tecnologías de visualización inmersiva. En este artículo presentamos los elementos hardware y software de SOROLLA, un nuevo entorno de trabajo, consistente en una mesa de trabajo totalmente configurable, basado en un dispositivo de visualización immersiva de bajo coste. Una de las principales aportaciones del sistema propuesto es la inclusión de diferentes tipos de interacción dentro del mismo sistema de visualización. Esto permite por un lado interfaces con los mecanismos tradicionales de interacción de sobremesa (utilizando el ratón y el teclado), pero incluyendo también entornos de Realidad Virtual y dispositivos ad-hoc que detectan la posición y movimientos del usuario y generan una visualización estereoscópica. A pesar de que SOROLLA podría ser utilizado como un dispositivo generalista para visualizar aplicaciones de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las primeras aplicaciones desarrolladas dentro de este entorno se han enfocado al campo de la Ingeniería Civil. En la validación del sistema propuesto presentamos VALLE, una herramienta para el diseño de carreteras e infraestructuras viarias donde los usuarios pueden diseñar o modificar trazados viales y comprobar los efectos de dichos cambios sobre el terreno. Aunque otras herramientas existentes en el mercado permiten visualización tridimensional de los datos mostrados, toda información mostrada es posterior a un procesado de los datos, no siendo posible las modificaciones en tiempo real del trazado. En el caso de VALLE, la interacción y la visualización en tres dimensiones del trazado tanto de la carretera como del entorno se realiza en tiempo real a media que el usuario varíe cualquier parámetro de la simulación
Leer más Ocultar