Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Universitario de Investigación de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC) Logo del portal

Las entidades reunidas en el I Encuentro de Cátedras Universitarias de Movilidad Sostenible refuerzan el proyecto de la ciudad verde

  • Unidad Web y Marketing
  • Cátedra de Territorios Inteligentes y Sostenibles (DIVAL-UV)
  • 14 febrero de 2025
Fotografía de los ponentes durante el encuentro.
Fotografía de los ponentes durante el encuentro.

La Cátedra de Territorios Inteligentes y Sostenibles estuvo presente en el I Encuentro de Cátedras Universitarias de Movilidad Sostenible el martes 11 de febrero en Alicante, donde su director, Juan José Martínez, destacó la definición de la calidad medioambiental de las ciudades a través de indicadores de ciudad verde y la movilidad urbana como uno de los cometidos de la cátedra que representa. El evento fue organizado por la Cátedra Vectalia Movilidad de la Universidad de Alicante y favoreció el intercambio de ideas, la colaboración y la presentación de iniciativas que reforzaran las políticas de sostenibilidad.

La colaboración entre la Universitat de València y la Diputación de Valencia permite ofrecer servicios a los ayuntamientos para que, por ejemplo, conozcan el flujo de movimiento de los vehículos en circulación a través de sensores y los consistorios pueden diseñar planes de movilidad. Este seguimiento de las rutas de vehículos y usuarios a través de dispositivos móviles, señaló Martínez durante la reunión, siempre se realiza con datos anonimizados y es una de las herramientas que facilita que la cátedra cumpla su objetivo.

En este sentido, la Cátedra de Territorios Inteligentes y Sostenibles tiene la finalidad de impulsar la transformación digital en el entorno rural fomentando el desarrollo y la implantación de soluciones tecnológicas y sostenibles favoreciendo la competitividad e innovación del tejido empresarial del territorio.

Los desafíos que se discutieron en el I Encuentro de Cátedras Universitarias de Movilidad Sostenible también pusieron el foco en incrementar el número de usuarios de transporte público y la reducción de atascos, entre otras materias.