University of Valencia logo Logo Permanent Training and Educational Innovation Service (SFPIE) Logo del portal

Acronym PIEC_2736606
Code PIEC_2736606
Academic course 2023-2024
Educational Innovation Group Grup d'Innovació Docent InnovaMIDE
Programme Teaching Innovation Project (PID)
Areas of knowledge Social and Legal Sciences
Start date 01/09/23
End date 31/07/24
Categories
  • Píndoles formatives
  • Elaboració de qüestionaris en línia
  • Aprenentatge-Servei
  • Altres tipus d'iniciatives
Keywords Aprendizaje cooperativo; evaluación; Participación
Strategic lines

Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.

LÍNEAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA COMPLEMENTARIAS
Con este proyecto se pretende trabajar las siguientes:
1. Uso de las TIC como facilitadoras del aprendizaje y como recurso didáctico. En cuanto a que se iniciará al alumnado en procesos de evaluación colaborativos a través de herramientas que ofrece el aula virtual.
3. Acciones para fomentar la empleabilidad y el emprendimiento. Se intentarán trabajar competencias relacionadas con la inserción al mundo laboral.
5. Acciones para fomentar la igualdad de género y la igualdad en la diversidad. Se pretende realizar equipos heterogéneos para el trabajo en grupo.

Introduction

Las demandas educativas que se han ido produciendo en las últimas décadas, como consecuencia de las propuestas a nivel normativo en los diseños de programas educativos en Educación Superior, han supuesto una inminente y evidente necesidad de formación, revisión y actualización sobre las nuevas metodologías activas en base al diseño de competencias y teniendo en cuenta los diferentes escenarios de aprendizaje que se pueden dar (presencial, semipresencial u on-line).
En Programas de estudios de Grados y Másteres relacionados con el ámbito de la educación es donde podemos observar este cambio a nivel metodológico, evidenciando explícitamente en estos documentos de gestión nuevas formas de trasmisión de contenidos y competencias. No obstante, la cuestión principal es si existe una coherencia entre la forma de trabajar con el alumnado y el proceso de evaluación de este. Según los últimos estudios, tanto los alumnos como los profesores están satisfechos en esta forma de actuar (metodologías activas) tanto a nivel emocional como cognitivo, pero queda pendiente revisar la parte de evaluación.
En esta ocasión, nos centraremos en el Aprendizaje Cooperativo (AC) como metodología activa como propuesta a implantar en el ámbito universitario, concretamente en los grados de Pedagogía y Educación Social de la Universidad de Valencia, pero centrando la atención en dos aspectos muy concretos:
● Reparto de roles y funciones, así como, opcionalidad para diseñar nuevos roles y distribuir funciones según sus intereses o visión de la gestión del trabajo en grupo o equipo.
● Ofrecer un instrumento de evaluación para el trabajo grupal, de manera que no todos los componentes del grupo aun habiendo entregado el mismo trabajo, obtengan los mismos resultados.
Se considera pues prioritario la necesidad de diseñar y ofrecer documentos de gestión para los grupos (asignación de roles, seguimiento y evaluación) y el diseño de instrumentos de evaluación, que indistintamente del espacio en el que se aplique (presencial u on-line) se pueda evaluar de forma justa y clara al alumnado de forma individual, aunque su trabajo haya sido en equipo. A través de este instrumento se pretende que cada alumno pueda obtener un resultado numérico en base a unos indicadores graduados para poder ofrecer, a su vez, al alumno una retroalimentación de su rendimiento (autoevaluación) y conseguir, de esta manera, que el alumno además de ser consciente de su nivel de adquisición competencial valore su implicación en las tareas asignadas en trabajos colaborativos.

A la par se pretende utilizar la información de las evidencias obtenidas en ambos casos para: a) analizar cuáles podrían ser los roles de trabajo en el ámbito universitario; que a su vez estaría más próximos a la forma de trabajar en el ámbito empresarial y laboral, a través de grupos focales, y b) aplicar y validar el instrumento de evaluación individual- grupal.
Una vez evaluados los resultados y el impacto de este proyecto la intención del grupo de investigación es transmitir la eficacia y hallazgos de este a través de diferentes fuentes tanto a nivel nacional e internacional, como entre los docentes de la misma universidad.

Objectives

En este apartado se detallan en un primer momento los objetivos tanto generales como específicos y a continuación se intentan justificar las tres líneas de innovación educativa complementarias que se van a trabajar de todas las propuestas en la normativa.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
1. Fomentar entre el profesorado y el alumnado el aprendizaje cooperativo como metodología activa para favorecer el proceso de enseñanza- aprendizaje en cuanto al desarrollo de competencias generales de cada una de las titulaciones implicadas en el proyecto; así como competencias para el inminente proceso de inserción al futuro laboral.
1.1. Iniciarse en el uso de herramientas que ofrece la plataforma para la gestión de aula basada en aprendizaje cooperativo como, por ejemplo: evaluación entre iguales, encuestas… con el propósito de evitar el uso abusivo de papel (sostenibilidad).
1.2. Crear una “Píldora formativa” o presentación al principio de curso para el alumnado y profesorado implicado.
1.3. A través de la creación de los grupos de trabajo fomentar la igualdad de género y la igualdad en la diversidad.
2. Diseño, utilización y evaluación de materiales, recursos y estrategias para la docencia.
2.1. Roles y funciones de los componentes de los grupos.
2.2. Instrumento de evaluación para trabajos grupales con aportaciones individuales.
2.3. Diseño y evaluación del plan de equipo.
3. Coordinación con el profesorado implicado.
3.1. Elaboración de un cronograma con todas las acciones previstas, tanto a nivel individual como grupal, para llevar a cabo el proyecto.
3.2. Entrega de materiales antes del inicio de cada una de las asignaturas para la puesta en marcha del proyecto y para favorecer la recogida de evidencias durante y al finalizar las asignaturas.
3.2. Colaboración en el diseño de las guías didácticas de las asignaturas en las que se va a llevar a cabo el proyecto.

Subsidy

Subvenció concedida: 400€

Degrees involved
Degree in Pedagogy
Degree in Social Education
Subjects involved

33710- Iniciación a la investigación

33732- Medición educativa. Messurament educatiu

33730- Mètodes de recollida d'informació en educació

33718-Metodologia de l'avaluació educativa

Target student body

Estudiantes de los grados en Pedagogía y Educación Social, asignaturas:

33710- Iniciación a la investigación

33732- Medición educativa. Messurament educatiu

33730- Mètodes de recollida d'informació en educació

33718-Metodologia de l'avaluació educativa

Event where it is presented

Comunicación “Evaluación en grupo, ¿actualmente se percibe como justa desde la perspectiva del alumnado? Buscando alternativas" en el IX Coloquio RIIED: "Tendencias de innovación y evaluación educativas de la docencia y la enseñanza", celebrado en la ciudad de Cuenca (España) los días 20, 21 y 22 de marzo de 2024. Está previsto presentarlo en próximos congresos y realizar artículos en revistas especializadas.

Results

A partir de la aplicación del instrumento en varios grupos de estudiantes, se observa que la puesta en marcha del proyecto genera una alta motivación, ya que el propio alumnado demuestra una gran implicación en la participación para completar los documentos, así como comunican que es de gran interés y utilidad como herramienta de apoyo innovador para las asignaturas. El motivo que justifica esta actitud es poder indagar sobre qué manera no todo el grupo ha de tener necesariamente la misma nota aún con el mismo trabajo y que el reparto de tareas y roles puede ser evaluado.
En estos momentos se están realizando los análisis de los resultados:
1- Valoración por parte del alumnado del instrumento de “Roles y funciones”.
2- Uso del instrumento “Evaluación y seguimiento de roles”
3- Uso dels instrumento “Evaluación individual- grupal”
4- Validación lógica del instrumento “Evaluación individual- grupal”

Teaching materials created

Todo el material se ha realizado tanto en castellano como en valenciano:

Roles y funciones: A través de este documento se presenta al alumnado diferentes roles que se pueden llevar a cabo en un grupo de trabajo. Además, se especifican funciones dentro de cada uno de los roles.
La tarea que se les solicita es que valoren cada una de las funciones con la puntuación que consensuan de tal manera que entre todas las funciones de un mismo rol el valor ha de sumar 10.
Se les da la libertad de modificar, añadir o eliminar tanto funciones como roles.

Cuestionario de evaluación individual- grupal: A través de este cuestionario se ha pretendido recoger, a modo de acta, el proceso de autoevaluación de cada uno de los estudiantes expuesto de forma explícita y pública entre los componentes del grupo con la finalidad de que dichas puntuaciones fueran aprobadas o no por parte del resto de los componentes.

Participants from other entities

Ortega Gaite, Sonia

Related structures
Faculty of Philosophy and Educational Sciences
Research Methods and Educational Assessment
PLAYLIST