| Profesores externos del Instituto de Biomedicina, Valencia | |
|---|---|
| Jeronimo Bravo Sicilia | Estudio de las relaciones estructura-función en proteínas y complejos de interés biomédico haciendo especial énfasis en cáncer y en el control de la expresión génica. |
| Marta Casado Pinna | Generación y caracterización de modelos celulares y animales para el estudio del papel fisiopatológico de la ciclooxygenasa-2 en hígado y corazón |
| Nuria Flames Bonilla | Estudio de los mecanismos moleculares que regulan la generación de diversidad neuronal |
| Alberto Marina Moreno | Caracterización estructural y funcional de mecanismos de transducción de señal, así como de otros procesos celulares |
| Jordi Pérez Tur | Estudio de factores genéticos implicados en la aparición, evolución y respuesta a tratamientos en enfermedades del sistema nervioso |
| Paloma Pérez Sánchez | Análisis funcional de los receptores de glucocorticoides y mineralocorticoides en la biología cutánea mediante aproximaciones transgénicas. |
| Vicente Rubio Zamora | Caracterización estructural y funcional de proteínas y de complejos macromoleculares de interés científico, biotecnológico o biomédico, particularmente en el último aspecto como dianas potenciales en enfermedades humanas |
| Pascual Sanz Bigorra | Estudio de las bases fisiopatológicas de la señalización por glucosa y de la epilepsia de tipo Lafora |
| Pilar Gonzalez Cabo | Bases moleculares de la ataxia de Friedreich. |
| Maria Adelaida García Gimeno | Estudio de las bases fisiopatológicas de la señalización por glucosa y de la epilepsia de tipo Lafora |
| Máximo Ibo Galindo Orozco | Biologia molecular y celular del desarrollo |
| Carmen Cucarella | Servicio de Transgenesis y biotecnologia reproductiva |
| Profesores externo del Centro de Investigación Príncipe Felipe, Valencia | |
|---|---|
| Rosa Farrás Rivera | Laboratorio de Señalización Oncogénica: Redes de señalización en células madre tumorales de cáncer de pulmón. Regulación del factor de transcripción AP-1 en señalización oncogénica. |
| Inmaculada Moreno Gimeno | Laboratorio de Neuroendocrinología Molecular. Banco de líneas celulares. |
| Alicia Martínez Romero | Servicio de Citómica: Aplicación de la citometría y citómica al análisis y la separación celular. |
| Victoria Moreno Manzano | Laboratorio de Regeneración Tisular y Neuronal: Caracterización y aplicaciones terapéuticas de las células madre del adulto en lesiones espinales y patologías osteo-articulares. |
| Luke Noon | Células madre hepáticas y diabetes |
| Rosa Guash Aguilar | Papel proteína RHO |
| Profesor externo Fundación Hospital Clínico Valencia-INCLIVA, Valencia | |
|---|---|
| Antonio Díez Juan | Estudio de las interacciones entre envejecimiento, síndrome metabólico y endotelio microvascular. |
| Herrera Martín, Guadalupe | Citómica |
| Profesores externos del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, Valencia | |
|---|---|
| Pilar Sepúlveda Sanchís | Estudio del papel de las células madre adultas y los precursores endoteliales en el tratamiento del infarto de miocardio. Influencia de la isquemia sobre la viabilidad y capacidad de autorrenovación de células madre del adulto. |
| Laia Tolosa Pardo | Bases moleculares de la toxicología clínica |
| Roque Bort Martí | Investigación en células progenitoras hepáticas |
| Maria Dolores Sánchez Izquierdo | Microarrays y otras OMICAS: Aplicación a la investigación clínica - Servicio de Microarrays - IIS LA FE (2 h) |
| Agustín Lahoz Rodriguez | Investigación Metabonómica en Hepatología - Unidad Hepatología Experimental - IIS LA FE (2 h) |
| Mullor Sanjosé, José Luis | Señalización células madre y sus aplicaciones en la toxicologia |
| Profesor externo Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia | |
|---|---|
| M. José Cejalvo | |



