
La decisión se tomó los pasados 1 y 2 de junio de 2017
Los pasados 1 y 2 de junio tuvo lugar en la sede de la UNESCO en París la sesión de UNESCO UNITWIN para tratar la admisión de nuevos miembros a la Red Mundial de Arqueología Subacuática. En ella se integran organismos, en su mayoría universidades, que desarrollan programas de formación e investigación relacionados con la Arqueología Subacuática para promover su potenciación, y crear puentes entre las universidades, la industria, los gobiernos y las entidades públicas responsables de la conservación y puesta en valor del Patrimonio Cultural Subacuático.
La Universitat de València, desde el Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga, desarrolla, desde hace más de 20 años, actividades formativas en este campo, plasmadas especialmente en los Diplomas de Posgrado Propios que en colaboración con el ADEIT pone en marcha anual o bianualmente. Su director es el profesor José Pérez Ballester, director también del Máster de Arqueología, miembro del Patronato del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, así como de la Comisión Científica de Seguimiento del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.
El doctor Carlos de Juan Fuertes, codirector del mismo, es también miembro de la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional, y codirector de las excavaciones en el pecio romano altoimperial de Bou Ferrer, en la Vila Joiosa.