
La organización del máster y la Cátedra de Finanzas Internacionales Banco Santander-Universitat de València preparan unas jornadas en las que egresados del máster hablarán de su experiencia.
23 de mayo de 2016
Hemos hablado en otras ocasiones de la bolsa de trabajo del Máster Interuniversitario en Banca y Finanzas Cuantitativas, las ventajas que otorgan los Workshops a la hora de dar el salto al mundo laboral, e incluso de algún perfil en concreto, pero si hay un colectivo que puede hablar con conocimiento de causa sobre las salidas profesionales del máster son sus propios egresados.
Por esto mismo, la comisión de coordinación académica del Máster en Banca y Finanzas Cuantitativas en la Universitat de València ha organizado unas jornadas de introducción a las posibles salidas profesionales para el alumnado del mismo. La sesión queda enmarcada en las actividades de la Cátedra de Finanzas Internacionales Banco Santander-Universitat de València y se realiza para los estudiantes de primer curso del máster.
La charla se realizará en la Sala Ignacio Villalonga de la Facultad de Economía (primer piso), a partir de las 17:30 del próximo miércoles 25 de mayo. En esta sesión participarán tres egresados del Máster en Banca y Finanzas Cuantitativas:
- Vicente Medina. Trading Control Analyst en Repsol desde hace tres años, se graduó del máster en 2009, tras finalizar su tesis “Hechos estilizados en los rendimientos del CO2”. Entre 2009 y 2012 realizó los estudios de Doctor en Economía y Finanzas Cuantitativas. Participó en la Cátedra hace pocos meses con una ponencia en el seminario Research Workshop on Credit Default Swaps.
- Alexander Zumba. Consultor en PwC, completó sus estudios del máster en Banca y Finanzas Cuantitativas entre 2013 y 2015. Su tesis verso sobre un ejemplo español: “Pricing forward contracts in power markets: a comparative study for the Spanish case”.
- Paula Cruz. También de la promoción 2013-2015, elaboró un trabajo de fin de máster titulado “Competencia versus estabilidad en los márgenes de intermediación bancarios. Comparación internacional”. Ha comenzado a realizar este curso su tesis doctoral en la Universitat de València.
La Cátedra de Finanzas Internacionales Banco Santander-Universitat de València, organizada anualmente desde 2007, realiza periódicamente “actividades formativas, culturales, de investigación y de extensión universitaria orientadas hacia la mejora permanente del conocimiento en el ámbito de las finanzas internacionales”. Está coordinada por los departamentos de Economía Financiera y Actuarial y de Finanzas Empresariales de la UV.
Enlaces de interés:
¿Por qué decantarse por el doctorado en Finanzas Cuantitativas?
Publicado por: Anthony Nelson Hosey