
El Santander ha abierto la línea BEI Universidades a la que ha destinado 200 millones de crédito para impulsar los estudios superiores de estudiantes y profesorado.
Es una nueva línea de financiación dirigida tanto a estudiantes universitarios (gastos de la carrera, del posgrado y de consumo) como a universidades públicas y privadas (inversiones y liquidez).
Con esta línea de financiación, el estudiantado podrá financiar la matrícula (de la carrera universitaria o el posgrado), los materiales del curso, los gastos corrientes (alquiler, electricidad, agua, gas, Internet…) y equipos especiales en el caso de las personas con diversidad funcional, como sillas de ruedas o audífonos, por ejemplo.
El préstamo para estudiantes universitarios tiene como finalidad financiar todos los gastos derivados del pago de la matrícula de estudios de grado, así como material didáctico y gastos de manutención. El importe financiable oscila entre un mínimo de 600 euros y un máximo 56.000, es decir, hasta 14.000 euros al año; y el plazo de financiación será de entre 2 y 8 años. En el caso de los posgrados, el importe máximo financiable es de 28.000 euros.
En cuanto a la línea de consumo, su finalidad es financiar los gastos necesarios para el desarrollo de los estudios informáticos, es decir, los equipos informáticos, el material didáctico, movilidad, manutención, etcétera, y el importe financiable será de un mínimo de 1.000 euros y un máximo de 30.000, en un plazo, también, de entre 2 y 8 años.
Finalmente, las universidades, tanto públicas como privadas, podrán financiar sus inversiones (obras de rehabilitación y modernización de los campus universitarios) por el 100% del importe y un máximo de 12.500.000 euros. En lo que se refiere a liquidez, se consideran parte del proyecto los gastos en desarrollo y planificación, los gastos de I+D y aquellos gastos que deriven explícitamente del empleo juvenil.