Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales Logo del portal

.

Máster académico y profesional

Ofrece formación especializada en los campos de la investigación y en segmentos estratégicos de la industria audiovisual contemporánea

.

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales

Preinscripciones abiertas para el curso académico 2025-2026

.

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales

Orientado a la investigación y la creación y producción audiovisuales

Esta tarde a partir de las 19h, La ficción en las televisiones de proximidad, a debate en La Nau

  • 17 mayo de 2016
Image de la noticia

El acto acogerá la presentación del cortometraje El Enviado, un proyecto de antiguos estudiantes de la Universitat de València llevado a cabo a través de la plataforma de micromecenazgo Uniempren, y de las jornadas TVMorfosis/CONTD de contenidos para la televisión digital.

Una jornada reflexionará esta tarde, en La Nau, sobre cómo tienen que ser los productos de ficción en las televisiones locales y autonómicas. El Aula Magna del edificio histórico de la Universitat de València acogerá el acto a las 19 horas, que servirá para presentar El Enviado, un proyecto de serie de ficción elaborado por unos antiguos estudiantes del Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, y la nueva edición de las jornadas TVMorfosis/CONTD – Contenidos para la Televisión Digital.

En un momento en el que los partidos políticos valencianos, el sector audiovisual y parte de la sociedad civil han comenzado el proceso para definir cómo tiene que ser el modelo de los medios públicos de carácter autonómico del futuro, es oportuno pensar sobre el papel que tendría que interpretar la ficción televisiva en esta nueva etapa que apenas empieza.

En primer lugar, “tendremos que preguntarnos si, en un escenario de dificultades económicas como el actual, es necesario o conveniente que la televisión pública valenciana que se diseñe incorpore contenidos de ficción en su programación. En caso de obtener una respuesta afirmativa, el segundo paso tendría que ser plantearnos qué tipo de ficción sería la más adecuada teniendo en cuenta el escenario actual, tanto en cuanto al género como por las temáticas a abordar”, apunta Àlvar Peris, profesor de Comunicación Audiovisual de la Universitat de València, que presentará y moderará el debate

Por ejemplo, ¿la nueva televisión tendría que hacer ficción histórica? Y si es así, ¿cómo y de qué manera? ¿Cómo hay que representar el pasado o la memoria colectiva? ¿Es interesante añadir en su programación un serial diario que fidelice la audiencia y dinamice el sector audiovisual? ¿Y las series de prime time? ¿Tienen que ser para todos los públicos, en línea con el carácter generalista del canal, o pueden abordar ámbitos que solo interesan a un público adulto? Y la comedia, ¿cómo se tiene que hacer? ¿Se puede hacer humor de cualquier tema o hay que ser políticamente correcto siempre para no ofender a los espectadores? ¿Cómo se pueden integrar los relatos transmedia en este escenario? Se pueden hacer ficciones con presupuestos más ajustados que solo se difundan online?

Estas serán algunas de las preguntas que se tratará de resolver a partir de las intervenciones y comentarios de Pau Martínez, presidente de EDAV (Escritores del Audiovisual Valenciano); Rodolf Sirera, dramaturgo y guionista de larga trayectoria en el sector, ganador de varios premios y reconocimientos; y Ernest J. Sorrentino, guionista con una notable experiencia en el género de la comedia.

 

El Enviado: ficción, emprendimiento y micromecenazgo

También participarán Álex Garzó y Raúl Molina, que presentarán el cortometraje El Enviado, un proyecto de serie de ficción desarrollado en el Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales de la Universitat de València gracias a la aportación de 19 mecenas que han contribuido a la financiación del trabajo con sus donaciones mediante Uniempren (www.uniempren.es), la primera plataforma universitaria de crowdfunding en España, gestionada por la Fundació General de esta institución académica.

La idea de El Enviado nació en 2013 a raíz del trabajo de fin de máster de Álex Garzó y Raúl Molina. Su proyecto ha contado, además, con el apoyo del Taller d’Audiovisuals de la Universitat y de la productora Tomás & Co.

El proyecto de estos jóvenes emprendedores está protagonizado por actores valencianos que aúnan la experiencia de años de carrera dramática y la ilusión y la fuerza de la sangre nueva. Así, El Enviado cuenta con la participación de Rafa Alarcón, actor en series de emisión nacional y conocido en Valencia por su trabajo en el Circuit Café-Teatre; Paula García Sabio, actriz en series nacionales y películas; Paco Sanchis (Canal 9); Enric Juezas, actor de teatro y televisión; y jóvenes actores, como Víctor Fajardo.

“El formato de El Enviado es para una serie de ficción de ocho capítulos, para una cadena generalista y de emisión en prime time. Cuenta la historia de una persona que trabaja para los lobbies y muestra el trasfondo de este fenómeno, ilegal en España, como la manipulación de los medios de comunicación y de la clase política para conseguir los fondos necesarios. La primera temporada aborda la privatización de la sanidad, pero lo que presentamos ahora es un minicapítulo aparte, autoconclusivo, que pretende mostrar al público en qué consistirá la serie”, explica Raúl Molina.

El acto, que tendrá lugar en el Aula Magna del edificio de La Nau (C/ Universidad, 2 – Valencia) a las 19 horas, servirá, igualmente, para presentar la nueva edición de las jornadas TVMorfosis/CONTD – Contenidos para la Televisión Digital (www.uv.es/contd/), que se celebrarán los días 25 y 26 de mayo en el Taller d’Audiovisuals (TAU) de la Universitat de València.