
La productora valenciana, resposable de películas como Alcarràs y O Corno, realiza la sesión de clausura de la edición 2023-2024.
María Zamora, recientemente reconocida con el Premio Nacional de Cinematografía 2024 por su carrera cinematográfica, compartió sus conocimientos y experiencias con las y los estudiantes del Máster durante la sesión de clausura.
Con una trayectoria consolidada, la productora valenciana es responsable de algunas de las películas de mayor éxito en el cine español y europeo reciente, como Alcarràs (2022), la película de Carla Simon, con la que obtuvo Oso de Oro en la Berlinale, fue nominada a Mejor Película y Mejor Guión en los European Film Awards y fue seleccionada por España como representante en los premios Oscar. También fue la productora de Estiu 1993 (2017), el aclamado debut de Simon en los largometrajes.
Igualmente, María Zamora, a través de su compañía Elastica Films, es la productora de O Corno (2023), de Jaione Camborda, que logró la Concha de Oro en la Zinemaldía (Festival de San Sebastián) 2023, y Creatura (2023), de Elena Martín, que ganó el premio a Mejor Film Europeo en la Decimoquinta de Realizadores del Festival de Cannes en 2023 y 6 Premios Gaudí, entre ellos el de Mejor película, en la ceremonia de 2024.
Todas estas obras destacan por una extraordinaria sensibilidad y una mirada propia, características del cine producido por Zamora, que actualmente apuesta por adentrarse en producir para las plataformas y en otros formatos. Su trayectoria internacional, con coproducciones en varios países, le avalan como una de las profesionales más reconocidas del cine valenciano, español y europeo actual.
La productora valenciana, además, tiene una vinculación especial con la Universitat de València, donde estudió Administración y Dirección de Empresas (ADE) y posteriormente el Máster en Gestión de la Producción Audiovisual, título propio ya extinguido que fue el embrión del actual Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, y que estaba dirigido por Miquel Francés.