
El seminario tuvo lugar el pasado 29 de enero en la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Valencia, fue organizado por la Prof. Silvia Barona Vilar, investigadora principal del proyecto de DER 2016-74945-r (Psicoanálisis del Arbitraje: solución o problema en el actual paradigma de Justicia).
El seminario propició un interesante encuentro con árbitros de diversas Cortes de Arbitraje y Mediación y profesionales latinoamericanos que están cursando el Máster en Derecho, Empresa y Justicia de la Universitat de València, generando debates y poniendo sobre la mesa cuestiones de complejidad en la práctica arbitral actual; temas que concurren en el quehacer cotidiano y desde las que se están propiciando foros de discusión para buscar soluciones al desarrollo del arbitraje en un marco de buenas prácticas arbitrales y de normas de comportamiento que permitan avanzar en la larga ya trayectoria del arbitraje como vía alternativa a la jurisdiccional.
Participaron cuatro expertos en la materia: el Prof. Dr. Rafael Verdera Server, Catedrático de Derecho Civil de la Universitat de València, Abogado en ejercicio y árbitro, que planteó la problemática existente en materia de convenios patológicos; la Magistrada Mª Pía Calderón Cuadrado, del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, Catedrática de Derecho Procesal en servicios especiales de la UV, que puso de manifiesto las dificultades con las que se encuentra el TSJ a la hora de efectuar designaciones judiciales de árbitros; el Prof. José Francisco Etxeberría Guridi, Catedrático de la Derecho Procesal de la Universidad País Vasco, que incorporó un debate complicado en torno a la posible responsabilidad penal de los árbitros; y finalmente el Prof. Dr. Francisco Blasco Gascó, Catedrático de Derecho Civil de la Universitat de València, Abogado y árbitro, quien puso en común con los presentes su experiencia como árbitro de urgencia en la adopción de medidas cautelares arbitrales, planteando las falencias del modelo flexible existente.
Imágenes: