Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Derecho y Violencia de Género Logo del portal

Máster en Derecho y Violencia de Género: siete cosas que debes conocer antes

Continuar los estudios realizando un máster es una opción que cada vez escogen más estudiantes. Explicamos qué se debe buscar en el máster en Derecho y Violencia de Género

27 de abril de 2016

Continuar estudiando un máster en Derecho y Violencia de Género es una excelente opción para ampliar conocimientos en este área en particular, donde recibiremos nociones teóricas y prácticas y nos podremos centrar en los apartados que más nos interesen.

La violencia de género como fenómeno social, jurídico y global es el centro de los estudios de este máster. Comprender el impacto de las políticas y la cultura que discriminan a la mujer y los protocolos de actuación en su defensa, la prevención y la sensibilización y el marco jurídico internacional y comparado de tutela contra la violencia sexista son algunos de los aspectos que se estudian. El objetivo es claro: comprender que la violencia machista es una lacra social que nos afecta a todos y que podemos combatir desde el marco jurídico y social.

Antes de empezar este máster hay que tener en cuenta una serie de aspectos:

  1. Debemos asegurarnos de que el máster es reconocido por una Universidad y que cuenta con un plan de estudios pautado y actualizado. También debemos interesarnos por los años que el máster lleva impartiéndose, por si han cambiado sus asignaturas, han actualizado sus instalaciones o sus docentes.
  2. Este plan de estudios debe contar con asignaturas prácticas y teóricas. Ejemplos de estas asignaturas serían ‘Los procesos psicológicos en la violencia en la pareja, ‘Tutela civil y penal de la violencia contra la mujer’ o ‘La mujer inmigrante como víctima de la discriminación y violencia’. Estos estudios están dirigidos a la especialización de quien los cursa.
  3. Conocer quién imparte las clases y que entidades colaboran en el plan de estudios. Si el máster cuenta con profesoras y profesores de reconocido prestigio en el campo estos estudios pueden resultar mucho más beneficiosos y nos pueden abrir las puertas al mundo laboral.
  4. Tener en cuenta las instalaciones del máster. El lugar de trabajo es importantísimo a la hora de elegir estudiar un máster determinado ya que contar con  unas instalaciones modernas y punteras adaptadas a las necesidades de nuestros estudios es elemental.
  5. Asistencia tutorial: es vital que tus dudas sean escuchadas y que tengas el respaldo de los profesores y profesoras durante el año que realizas el máster. Tener acceso a una buena asistencia tutorial puede servirte de gran ayuda y sin duda hará que tus estudios sean mucho más sencillos.
  6. Colaboración del plan de estudios con Congresos relacionados. Que dentro de las asignaturas se fomente la asistencia a Congresos especializados es una genial forma de especializarte y conocer los aspectos más prácticos del tema. Por ejemplo, en el máster en Derecho y Violencia de Género se fomenta la asistencia a clases y cursos externos para que los alumnos completen sus estudios con diferentes puntos de vista y perspectivas para acabar con la violencia machista y como tratarla desde el marco jurídico.
  7. Posibilidad de continuar con un Doctorado. Si el plan de estudios del máster está encaminado a continuar con la investigación docente puedes continuar formándote a través de un Doctorado en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional, una vía que no debes descartar para poder llegar a lo más alto de los estudios relacionados con la violencia de género.

Estas siete pautas son imprescindibles a la hora de decantarte por un máster u otro. Conociendo bien estos aspectos puedes elegir la formación que más te conviene y debes tener en cuenta que este máster es único en España, ya que la UV es la única que imparte un máster centrado en el marco jurídico para combatir la violencia de género. El máster debe ser el periodo de especialización y poder conocer los aspectos básicos antes de sumarte a él y conocer las opciones de futuro que te aportará son decisivos a la hora de dar el paso de continuar con tus estudios.

El Máster Universitario en Derecho y Violencia de Género de la Universitat de València cuenta con todos estos aspectos y puedes encontrar más información aquí.

También puedes estar al día de todas las novedades relacionadas con el máster a través de su Facebook y Twitter.