Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
AÑON ROIG, MARIA JOSE |
Departamento de Filosofía del Derecho. Campus dels Tarongers Despacho: 4F09 (9638) 28825 |
Biografía | ||
María José Añón es Catedrática de Filosofía del Derecho. Profesora del Departamento de Filosofía del Derecho y Política e investigadora del Instituto de Derechos Humanos. Licenciada y Doctora en Derecho por la Universitat de València Estudi General. Ha sido directora del Instituto Universitario de Derechos Humanos de la Universitat de València (2005-2010) y Secretaria General de la Universidad (2010-2018). Doctora en Derecho (1986), seis quinquenios docentes y seis sexenios de investigación. Su investigación aborda temas propios de la filosofía del derecho y los derechos humanos. Entre ellos: interpretación y argumentación en derechos humanos, derechos sociales, igualdad y derecho antidiscriminatorio, inmigración, derecho y perspectiva de género, acceso a la justicia, teoría del derecho y argumentación jurídica. En el ámbito investigador, su Tesis Doctoral recibió el premio nacional a tesis de carácter social y político del Centro de Estudios Constitucionales en 1987. Autora de artículos en revistas especializadas, capítulos de libro y monografías en las áreas temáticas mencionadas. Es directora de siete tesis doctorales. Ha sido miembro de numerosos proyectos de investigación, entre los que cabe destacar: Consolider-Ingenio-2010: “El tiempo de los derechos” (HURI AGE) liderado por la Universidad Carlos III de Madrid y del que forman parte 12 grupos de investigación en derechos humanos. Investigadora principal de dos proyectos sobre derechos humanos, integración y justicia global en el marco del programa Prometeo para grupos de excelencia de la Generalitat Valenciana, asimismo ha desarrollado su investigación en el marco de programas nacionales de I+D+I desde 1993 ininterrumpidamente. Ha impartido clases de licenciatura y grado en la Universidad de Valencia en materias propias del área de conocimiento: teoría del derecho, filosofía del derecho, sociología jurídica, argumentación jurídica y derechos humanos desde 1984. Así como docencia en tercer ciclo en másters y programas de doctorado en distintas universidades españolas y latinoamericanas. En la actualidad, Master Universitario en Derecho, Empresa y Justicia, Master en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional y Master en Derecho y violencia de género. Ha dirigido 11 Tesis Doctorales Proyectos de innovación docente: Innovación educativa en la doble titulación Administración y Dirección de Empresas y Derecho (2004-2008), Diseño de materiales para el aprendizaje interdisciplinar de las fuentes del Derecho (2007-2011), Derechos humanos y aprendizaje cooperativo en la adquisición de competencias genéricas (2012-2015), Fomento de la transversalidad de los derechos humanos en el grado en derecho de la UV (2022-2023). Ha dirigido la revista Anuario de Filosofía del Derecho(2006-2015), Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho y es coordinadora de la revista Teoría y Derecho. Revista de Pensamiento Jurídico, desde 2007. Forma parte de numerosos comités editoriales, participa en evaluación de proyectos de investigación de distintas agencias y ha formado parte de jurados académicos en el ámbito jurídico. Responsabilidades institucionales. Secretaria del departamento de Filosofía del Derecho (1993-1998). Vicedecana de la Facultad de Derecho (1998-2001). Directora del Instituto de Derechos Humanos (2005-2010). Secretaria General de la Universitat de València (2010-2018). |
||||
AGUADO LOPEZ, SARA |
(9616) 25245 |
|||
ALTES TARREGA, JUAN ANTONIO Director/a de Departament |
(9616) 25270 |
|||
AZCARRAGA MONZONIS, CARMEN Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets |
Biografía | |||
Es actualmente Profesora Titular de Derecho Internacional Privado del Departamento de Derecho Internacional “Adolfo Miaja de la Muela” de la Universitat de València y Vicedecana de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de dicha Universidad. Obtuvo la Licenciatura en Derecho en 2002 con reconocimiento del Premio Extraordinario de Licenciatura, y es Doctora en Derecho internacional desde 2007, en ambos casos por la Universitat de València. Ha cursado diversos postgrados en materia de extranjería y Derecho internacional, entre los que destaca el Máster en Abogacía internacional práctica de la Universidad de Murcia en 2006. Es asimismo Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universitat de València desde 2013. Su experiencia académica comenzó en 2003, cuando le fue otorgada una beca de investigación para realizar el Doctorado en el Departamento de Derecho Internacional de la Universitat de València, por medio de la cual pasó a formar parte del mismo. En su seno viene impartiendo las materias Derecho internacional privado, Régimen jurídico de la nacionalidad y la extranjería y Derecho del comercio internacional desde el año 2005, además de en otros centros españoles y extranjeros (europeos y americanos), y ello tanto en Grado como en Postgrado y en diversos idiomas (francés, inglés, español). Ha sido asimismo ponente y conferenciante tanto en España como en el extranjero en reiteradas ocasiones, y ha realizado estancias de investigación en centros de reconocido prestigio de Suiza, Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Bélgica y España. Es autora y coautora de un importante número de artículos científicos y obras colectivas. Las líneas de investigación seguidas durante su carrera académica han sido variadas, incluyendo temas como sucesiones internacionales (sobre el que versa su monografía "Sucesiones internacionales. Determinación de la norma aplicable"), alimentos internacionales, Derecho de familia internacional, sistemas alternativos de resolución de conflictos, aplicación de Derechos extranjeros, obligaciones contractuales y extracontractuales, circulación de documentos públicos o reconocimiento del estado civil. Ha participado en diversos proyectos de investigación de financiación pública, tanto estatales como europeos y de la propia Universitat de València, sobre temas variados de Derecho Internacional Privado. También ha dirigido proyectos de innovación educativa con la red internacional REDCompara, que actualmente cuenta con representación en 32 países (http://azmoncar.blogs.uv.es/2017/07/). Ha colaborado durante más de 10 años con la Editorial Tirant Lo Blanch en la elaboración de contenidos de su base de datos jurídica Tirant On Line, así como con ALR International de la editorial Thomson Reuters (EEUU), comentando en inglés jurisprudencia española en materia de Derecho internacional público y privado. Ha desarrollado diferentes actividades en el marco de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (Holanda): estancia de prácticas (enero-abril 2007), traductora free-lance (inglés/francés a español), personal de enlace para Latinoamérica en la Sesión Diplomática de la Conferencia de La Haya sobre el nuevo Convenio en materia de alimentos que tuvo lugar en La Haya, 5 a 23 noviembre 2007. |
||||
BELANDO GARIN, BEATRIZ |
(9638) 28808 |
|||
BORGES BLAZQUEZ, RAQUEL |
(9616) 25562 |
|||
BOSCH MARCO, BEATRIZ |
||||
CEREZO JIMENEZ, M.ANGELES |
(9638) 64475 |
|||
COMES RAGA, IGNACIO |
||||
GARCIA TESTAL, ELENA Secretari/a de Departament |
(9616) 25258 |
Biografía | ||
Elena Garcia Testal es profesora titular del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València. Sus líneas de investigación han estado relacionadas con el ámbito de aplicación del derecho del trabajo, especialmente las relaciones especiales de trabajo y su protección social, la perspectiva de género en las relaciones laborales, la conciliación y corresponsabilidad de la vida laboral, familiar y personal, los derechos de las trabajadoras víctimas de violencia de género y la protección de las trabajadoras domésticas. Es autora de artículos y monografías en estas materias, y ha sido investigadora en varios proyectos de investigación. Forma parte del Grupo de Investigación 'Centro de estudios multidisciplinares en violencia de género' de la Universidad de Valencia y del 'Seminario Permanente sobre Trabajo Doméstico' de la Universidad Carlos III de Madrid |
||||
GARIBO PEYRO, ANA PAZ |
(9638) 28828 |
|||
LANDETE CASAS, JOSE Coordinador/a Curs |
Departamento de Derecho Romano y Derecho Eclesiástico del Estado Edificio Departamental Occidental - Despacho 4D07 Avenida de los Naranjos, s/n 46022 - Valencia (España) (9616) 25325 |
|||
LLOPIS NADAL, PATRICIA |
Biografía | |||
Patricia Llopis Nadal es Profesora Contratada Doctora de Derecho Procesal en la Universitat de València. En esta institución realizó sus estudios de Licenciatura en Derecho (2012), de Máster en Estudios Internacionales y de la Unión Europea (2014) y de Doctorado en Ciencias Jurídicas con Mención Internacional (2017), obteniendo en los tres grados el Premio Extraordinario y la Beca para la Promoción de la Excelencia Académica de la Generalitat Valenciana destinada a los licenciados durante el curso académico 2011-2012. Su investigación se ha centrado en el estudio de los tribunales supranacionales, la tutela de la propiedad intelectual y la protección de los derechos en el entorno digital, obteniendo el Premio Manuel Broseta (2014) por su estudio sobre la tutela de los derechos fundamentales en Europa y el Premio Antonio Delgado (2018) por su estudio sobre la tutela de los derechos de autor en Internet; asimismo, el derecho procesal penal europeo también se incluye entre sus líneas de investigación actuales. Fruto de su trabajo como investigadora ha publicado dos monografías, así como capítulos de libro y artículos en revistas especializadas; además, ha participado activamente en congresos y en jornadas tanto nacionales como internacionales. Con el propósito de completar su investigación ha sido beneficiaria de ayudas en concurrencia competitiva que le han permitido realizar estancias en el Max Planck Institute Luxembourg for International, European and Regulatory Procedural Law (en un total de cuatro ocasiones, la primera de ellas en virtud de la scholarship concedida por la propia institución) y en la Sorbonne Université de Paris. Asimismo, ha participado en seis proyectos de investigación, cinco de ellos de financiación estatal y uno de financiación autonómica, sobre la eficiencia de la litigación masiva, las garantías del proceso penal y la tutela de los derechos en el entorno digital. En la actualidad imparte las asignaturas de Procesal Civil y de Procesal Penal en el Grado y dobles Grados en Derecho. Además, es docente en el Máster Universitario en Criminología y Seguridad, en el Máster Universitario en Derecho y Violencia de Género, así como en el Máster Universitario en Estudios Internacionales y Europeos de la Universitat de València (desarrollando, en este último, funciones de Secretaria Académica desde abril de 2020). Durante el curso 2014-2015 participó en el Programme in European Private Law for Postgraduates (PEPP); en el 2016 completó el posgrado International Legal English Diploma de la Universitat de València y desde el año 2018 imparte docencia en inglés en los grupos de Alto Rendimiento (AR) de la Facultat de Dret. Es miembro del Proyecto de Innovación Docente consolidado Grupo Moot Court en la UV, participando como entrenadora en competiciones Moot y compartiendo su experiencia en jornadas de innovación educativa; además, forma parte de otros proyectos de innovación docente concedidos por distintas universidades españolas. Tanto en 2019 como en 2021 ha sido coordinadora de la Summer School for Young Researchers de la Facultat de Dret de la Universitat de València y desde marzo de 2020 es miembro y coordinadora de la Red Interuniversitaria para la Investigación y Docencia del derecho procesal en Inglés. |
||||
LLORIA GARCIA, MARIA DE LA PAZ Vicesecretari/a General Universitat |
(9616) 25238 |
|||
MARTINEZ GARCIA, ELENA |
Biografía | |||
Soy Catedrática de Derecho Procesal. Especialista el derecho de la prueba y la tutela judicial por delitos de violencia de género. |
||||
MONTESINOS GARCIA, ANA Director/a Titulacio Master Oficial |
Biografía | |||
Licenciada en Derecho por la Universitat de València (2000), Master en Derecho de las Telecomunicaciones por ICADE, Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (2002) y Doctora en Derecho Procesal por la Universitat de València (2006). Ha sido beneficiaria de una ayuda Juan de la Cierva en la Universidad Jaume I de Castellón (2008-2011), y posteriormente de una ayuda Ramón y Cajal (2011- 2016) concedidas por el Ministerio de Ciencia e Innovación. En la actualidad es profesora titular de Derecho Procesal de la Universitat de València. Ha sido galardonada con distintos premios de investigación relevantes en el ámbito jurídico: El primer premio de Fomento del arbitraje otorgado por la Corte Vasca de Derecho Procesal, el Accésit al Mejor Trabajo de investigación, el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universitat de València y el premio Género y Docencia en la Educación Superior de la Universitat de Valencia. Ha formado parte de seis proyectos de investigación científica sobre las ADR financiados por los Ministerios de Educación y Ciencia, Economía y Competitividad y de dos Proyectos de Mejora Educativa, financiados por la Unitat de Suport Educatiu de la Universitat Jaume I. Ha dirigido un proyecto de investigación “Violencia de género y sanidad”, financiado por el Hospital Universitario La Fe de Valencia. Es miembro del grupo de investigación MEDARB de la Universitat de València. Ha realizado diversas estancias en el extranjero en Universidades de prestigio internacional tales como la Université de Montreal, University College de Dublín; Jhon Marshall School of Law de Chicago; UniversityCollege de Londres; Humboldt Universität de Berlín, JeshivaUniversity, Benjamin Cardozo School of Law, FodhamUniversity de Nueva York y Universidad de Ginebra. Además, ha realizado unas prácticas jurídicas en el Parlamento Europeo y en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Paris. Sus líneas de investigación más destacadas son: Arbitraje, mediación, tutela judicial de la propiedad intelectual, acciones colectivas nuevas tecnologías y Derecho. Los estudios y trabajos que ha llevado a cabo se han visto reflejados en diversas publicaciones tanto de ámbito nacional como internacional, concretamente en: 3 monografías como autora única, 6 materiales docentes, 26 capítulos de libro, 39 artículos de revista y 2 aportaciones en un diccionario y una enciclopedia jurídica sobre arbitraje. Asimismo ha participado como ponente y coordinadora en distintos congresos nacionales e internacionales. Ha impartido docencia en la Licenciatura y Grado de Derecho, en distintos Másteres Oficiales de la Universitat de València y de la Universidad Jaume I de Castellón, en el Diploma Práctico sobre Arbitraje interno e internacional del ADEIT y en diversas instituciones públicas, tales como en el Instituto Valenciano de Administración Pública. También ha impartido clases de maestría y doctorado en Universidades extranjeras tales como la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, Colombia; Gabriel René Moreno, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y San Carlos de Guatemala.
|
||||
OREJON SANCHEZ DE LAS HERAS, NESTOR |
||||
REIG FABADO, ISABEL |
(9616) 25224 |
|||
RINCON VELAZQUEZ, SANTIAGO |
(9638) 64655 |
|||
RODRIGUEZ DE LLAMAS, MARIA SONIA Director/a Titulacio Master Oficial Cap de Seccio-Servei Cap d'Iniciatives Front a la Violencia Masclista |
||||
SANCHEZ VILANOVA, MARIA Coordinador/a Curs |
(9638) 28164 |
Biografía | ||
María Sánchez Vilanova es Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Derecho penal de la Universitat de València y Profesora Colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya. Sus líneas principales de investigación giran en torno al estudio del impacto de las nuevas tecnologías en el Derecho desde una perspectiva criminológica
|
||||
SANCHO LOPEZ, MARINA |
21433 |
|||
VANYO VICEDO, RAQUEL Secretari/a de Departament |
Facultat de Dret (Universitat de València) Departament de Dret Internacional (Despatx 3A02). Avda. dels Tarongers, s/n 46022 València (9638) 28869 |
Biografía | ||
[ Traducción automática ]
[Biografía, versión en valenciano] |
||||
VAZQUEZ VERDERA, VICTORIA Coordinador/a Curs |
(9638) 64672 |
Biografía | ||
Inició su carrera investigadora con la obtención de una beca de del entonces Ministerio de Educación y Ciencia para la Formación de Personal Universitario. Fue Premio Extraordinario de Licenciatura y Doctorado. Realizó estancias internacionales: de tres meses en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), de nueve meses en la Universidad Nacional Autónoma de México (México), y de cuatro meses en la Universidad de New Brunswick Rutgers (USA). Su Tesis Doctoral “La educación y la ética del cuidado en el pensamiento de Nel Noddings” le ha permitido articular elementos no androcéntricos para abordar metodologías y epistemologías para la transición ecosocial feminista en varias áreas de investigación. Ha participado en proyectos i+D+i sobre la prevención educativa de la violencia de género, la competencia Aprender a Aprender, la alfabetización ecosocial, y el Aprendizaje-servicio en las sucesivas ediciones trianuales de los mismos. Como experta en estas áreas ha participado en Congresos científicos nacionales e internacionales, así como con iniciativas de entidades públicas y privadas. Actualmente es Secretaría del Programa de Doctorado del Institut Universitari d´Estudis de les Dones. Y participa en el grupo de trabajo de Sostenibilidad Curricular de la Sectorial de CRUE-Sostenibilidad. Anteriormente fue Secretaría en el Departamento de Teoría de la Educación (2012-2015) y Jefa de sección en el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad (2018-2022).
|
||||
VERDEGUER ARACIL, INMACULADA |
--------------------------------- "Defensem la Universitat Pública" --------------------------------- Inmaculada Verdeguer Aracil Facultat de Ciències Socials Universitat de València Avda Tarongers 4B 46021 Valencia Tel. 96 382 81 85 |
![]() |
ALONSO DE ESCAMILLA, AVELINA Catedrática Derecho Penal, Universidad CEU San Pablo de Madrid |
avelina@ceu.es
|
![]() |
BELTRAN MONTOLIU, ANA Departamento Derecho Procesal Universitat Jaume I de Castellón |
beltrana@dpu.uji.es
|
![]() |
CAMPS CRISTOBAL, RAQUEL FAVIDE GVA |
raquel.campos@uv.es
|
![]() |
CAVALCANTI, MÓNICA Centro Universitário João Pessoa (Unipê), Brasil |
monica.dte@gmail.com
|
![]() |
CISCAR BLAT, MIRIAM Jefa del Departamento de cooperación sectorial, AECID |
mirietxu@hotmail.com
|
![]() |
CUGAT MAURI, MIRIAM Catedrática de Derecho Penal, Universidad Autónoma de Barcelona |
Miriam.Cugat@uab.cat
|
![]() |
ESCRIBANO MARTÍNEZ, ANGELA Técnica en salud públical, Conselleria de Sanidad de la GVA |
asororiadad@gmail.com
|
![]() |
GUIRALT MARTÍNEZ, ROSA Fiscal, Fiscalia Menores de Valencia |
rguiralt@gmail.com
|
![]() |
LÓPEZ MUÑOZ, JOSÉ FERNANDO Profesor Asociado, Universitat Jaume I de Castellón |
munozjo@uji.es
|
![]() |
LORENTE ACOSTA, MIGUEL Profesor Titular Medicina Legal, Universidad de Granada |
mlorente@ugr.es
|
![]() |
MARTINEZ PARDO, VICENTE Secretario Judicial Juzgao de Valencia |
martinez_vicpar@gva.es
|
![]() |
MERINO SANCHO, VÍCTOR Dept. Derecho Público, Universidad Rovira y Virgili |
victor.merino@urv.cat
|
![]() |
NADAL GILABERT, CRISTINA Directora Red de puntos de Encuentro Familiar, Centro mujer 24 horas GVA |
nadal_crib@gva.es
|
![]() |
NAVARRETE IBAÑEZ, ESTEFANIA Comisaria de la Policía Local, Grupo Gamma Policía Local de Valencia |
estefni100@hotmail.com
|
![]() |
ORTOLA DINNBIER, JOSÉ GABRIEL Abogado, ICAV/Punto de encuentro |
ortoladinnbier@icav.es
|
![]() |
PASCUAL HUERTA, BEATRIZ Letrada de la Sección de violencia doméstica del ICAV |
bpascualhuerta@icav.es
|
![]() |
RANGEL LORENTE, HERMINIA Jueza. Titular del JVM num. 3 Valencia |
hl.rangel@poderjudicial.es
|
![]() |
VEGAS AGUILAR, JUAN CARLOS Profesor asociado, Universidad Católica de Valencia |
veajuan@uv.es
|