Las Maldivas y Sri Lanka erradican la filariasis linfática
29 de junio de 2016
Las islas Maldivas y Sri Lanka, al norte del océano Índico, han conseguido erradicar la filariasis linfática, en lo que supone un avance significativo de la sección de la OMS para la región del sudeste asiático contra las enfermedades tropicales. Esta enfermedad desatendida ha golpeado a la población de la zona durante décadas y había obligado a los enfermos a arrastrar un estigma derivado de la discriminación y la pobreza.
La Unidad de Parasitología Sanitaria, Centro de Referencia Internacional de la FAO para enfermedades parasitarias animales transmisibles a humanos
24 de junio de 2016
La Sede Central de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de Naciones Unidas ha designado a la Unidad de Parasitología Sanitaria de la Universitat de València como Centro de Referencia Internacional para enfermedades parasitarias zoonóticas (afecciones propias de animales transmisibles a humanos como leishmaniasis, enfermedad de Chagas, algunas schistosomiasis, fascioliasis o filariasis, entre otras).
Conoce algunas de las enfermedades más peligrosas del mundo
17 de mayo de 2016
El Master de Enfermedades Parasitarias Tropicales, dirigido por el doctor Honoris Causa, y miembro de la Organización Mundial de la Salud, Santiago Mas-Coma, así como sus colaboradoras, la Doctora María Dolores Bargues Castelló y María Adela Valero Aleixandre, tiene ya sus plazas disponibles.
El virus que no amaba a las mujeres
17 de mayo de 2016
El conocimiento generado por la investigación debe servir para informar a las mujeres afectadas para que puedan decidir sobre el retraso del embarazo y la posibilidad de interrupción del mismo. Ante el primer caso de microcefalia en España, en el feto de una embarazada, infectada por el virus del Zika, el conocimiento que se va a generar, a raíz de las posibilidades de investigación y profundización en la enfermedad, debe ser herramienta indispensable para informar, de una manera más precisa, acerca de las posibilidades de retrasar el embarazo, o de proceder a la interrupción del mismo.
Detectat el primer cas de microcefàlia per zika en un fetus a Espanya
11 de mayo de 2016
El secretari de Salut Pública de la Generalitat de Catalunya, Joan Guix, ha confirmat aquest dijous el primer cas de microcefàlia a Espanya en un fetus la mare del qual havia estat infectada pel virus zika. Segons ha avançat Guix a 8TV, la dona havia viatjat a zones d'Amèrica del Sud fa uns mesos i s'havia infectat amb el virus del zika i el dengue. Segons Salut Pública, el fetus presenta "diverses malformacions". Aquest cas de microcefàlia vinculat al zika és el primer que es registra a Espanya i el segon a Europa.
Los profesores Mas-Coma y Bargues evalúan la candidatura de Tailandia a la Organización del Congreso Mundial de Medicina Tropical y Malaria
5 de abril de 2016
El Dr. Mas-Coma y la Dra. Bargues, del Master en Enfermedades Parasitarias Tropicales, visitan Bangkok para evaluar la capacidad, infraestructuras y propuesta para la organización del Congreso ICTMM en esta ciudad en 2020
La Unidad de Parasitología Sanitaria, reelegida por la OMS como centro de referencia mundial sobre fascioliasis humana
4 de marzo de 2016
La Unidad de Parasitología Sanitaria de la Universitat de València ha sido reelegida por la Organización Mundial de la Salud como Centro Colaborador (WHO CC) y de referencia mundial sobre fascioliasis humana, una patología considerada por el organismo internacional en el grupo de las denominadas enfermedades desatendidas prioritarias y que infecta a 17 millones de personas.
La Esquitosomiasis llega a Europa
3 de marzo de 2016
La esquistosomiasis es una enfermedad parasitaria aguda y crónica causada por duelas sanguíneas (trematodos) del género Schistosoma. Se estima que al menos 258 millones de personas necesitaron tratamiento en 2014.
El profesor Santiago Mas-Coma galardonado con el premio Llama Rotaria en Ciencias
1 de marzo de 2016
El director del Máster en Enfermedades Parasitarias Tropicales de la Univesitat de València (UV), Santiago Mas-Coma ha recibido un galardón por su relevante tarea en el campo de la Ciencia.
¿Qué son las helmintiasis transmitidas por el suelo?
26 de febrero de 2016
Las helmintiasis transmitidas por el suelo son de las parasitosis más comunes en todo el mundo y afectan a las comunidades más pobres y desfavorecidas.