Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Prevención en Riesgos Laborales Logo del portal

Claves para evitar accidentes de tráfico durante jornadas laborales

prevención accidentes de tráfico

La prevención es el principal instrumento para reducir las cifras de accidentes de tráfico durante la jornada laboral. Para conseguirlo, la realización de un Plan de Movilidad que cumpla con los requisitos que marcan las normativas es imprescindible.

8 de septiembre de 2016

Las cifras de accidentes de tráfico todavía son elevadas año tras año. En 2014 fallecieron 1.688 personas y 9.574 resultaron heridas. En total se registraron 91.570 accidentes, solo 512 menos que el año anterior.

Muchos de estos accidentes se produjeron cuando los trabajadores iban hacia el trabajo o volvían de este. En estos casos se consideran accidentes laborales y se apodan accidentes in itinere, tal y como recoge el artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social. Asimismo, en las estadísticas también se incluyen aquellos que se producen durante la realización de trayectos dentro de la jornada de trabajo (accidentes in mision).

La prevención es el principal método para contrarrestar esta siniestralidad. Una amplia base legislativa a nivel europeo y estatal, así como numerosas normativas autonómicas constituyen el punto de partida para establecer las medidas de prevención necesarias. Una de las recomendaciones para las empresas es la elaboración de un Plan de Movilidad que cumpla con los requisitos marcados en la legislación. Con estos planes “se pretende concienciar a los trabajadores sobre la importancia de la seguridad vial y así, mejorar la movilidad mediante un cambio más eficiente y racional en el uso del medio de transporte”. Así lo indica Raquel Navarro Aparicio, técnico superior en Prevención de Riesgos y exalumna del Máster en Prevención de Riesgos Laborales de la Universitat de València.

En un artículo* publicado en la revista divulgativa Gestión Práctica de Riesgos Laborales sobre los accidentes de tráfico en jornada de trabajo, Navarro describe los contenidos mínimos que deben tener estos planes así como los beneficios de su aplicación.

Indicaciones para la realización del plan

  • Recopilación de datos: recogida de datos sobre desplazamientos, Accidentes de Trabajo causados con motivo de la movilidad, modelos de transporte que utilizan los trabajadores
  • Identificar los riesgos y evaluarlos: En función de la información recopilada, evaluación del factor humano, vehículo e infraestructura.
  • Plan de actuación: Medidas a adoptar, plazos, costes, responsables y definición de los canales de comunicación.
  • Establecer un control y seguimiento del plan para garantizar su efectividad y buen funcionamiento.

Beneficios

  • Mejora del absentismo, reduciendo las bajas por accidentes de tráfico y mejorando así la salud de los trabajadores.
  • Consolidación del compromiso empresarial con la seguridad de los trabajadores.
  • Mejora del acceso al trabajo de los empleados fomentando la satisfacción laboral y promocionando su salud.
  • Una buena gestión y aplicación del plan también puede repercutir de forma positiva sobre el medio ambiente.

 

*Artículo “El Plan de Movilidad, un instrumento jurídico de prevención a los trabajadores” publicado en el Nº139 de la revista divulgativa Gestión Práctica de Riesgos Laborales por Raquel Navarro Ruiz, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales por la Universitat de Valencia y Especialista en Sistemas de Gestión de la PRL (OHSAS).