Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Prevención en Riesgos Laborales Logo del portal

El uso excesivo de las redes sociales aumenta el riesgo de que los futuros trabajadores padezcan depresión

redes sociales y depresión

Diversos estudios demuestran que la adicción a las redes sociales puede desencadenar problemas mentales como depresión o ansiedad entre jóvenes. Estos problemas son los principales riesgos psicosociales del mundo laboral, por lo que es necesaria la concienciación de los futuros trabajadores para asegurar su estabilidad laboral cuando se incorporen al mercado de trabajo.

19 de septiembre de 2016

En la última década, los trabajadores se han visto inmersos en un flujo constante de cambios tecnológicos a los que se han tenido que adaptar, tanto en su vida laboral como en el ámbito personal. Los efectos y consecuencias de los procesos tecnológicos sobre la salud de los usuarios se manifiestan después de más de una década de avances insospechables.

Las redes sociales son uno de los pilares del desarrollo de las nuevas tecnologías de la información. La interacción fácil, sencilla, instantánea y globalizada ha configurado una serie de conductas en la sociedad actual. Aparte de la cantidad de aspectos positivos que estas herramientas ofrecen, un estudio advierte que las redes sociales pueden aumentar las posibilidades de padecer enfermedades mentales entre los jóvenes.

El uso excesivo de redes sociales puede aumentar las posibilidades de que aparezcan enfermedades como la depresión

Los resultados de un estudio de la universidad canadiense McMaster indican que existe un vínculo importante entre el uso excesivo de redes sociales y la aparición de dolencias como la depresiónansiedad, impulsividad o Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Estas conclusiones se suman a otras investigaciones que apuntaban en la misma dirección. 

Uno de los principales problemas para el 55,8% de los estudiantes que participaron en la investigación era la dificultad para controlar el consumo de productos audiovisuales. El 47,9% aseguró que dependía de otras plataformas de social media y un 28,5% admitía dificultades con aplicaciones de mensajería instantánea.

El riesgo de los futuros trabajadores

La adicción a internet o un mal uso de las nuevas tecnologías por parte de las nuevas generaciones de jóvenes se debe tener en cuenta para prevenir los futuros riesgos laborales cuando se incorporen al mercado de trabajo. La estabilidad laboral de este segmento de la población se puede ver amenazada por el desarrollo de enfermedades mentales cultivadas a lo largo de su adolescencia y su etapa universitaria.

La depresión es uno de los principales problemas psicosociales que registran los trabajadores. Esta dolencia además de perjudicar la salud de los empleados tiene un coste de 617.000 millones de euros en Europa. Las principales consecuencias son el aumento del absentismo, el descenso de la productividad y los gastos en Sanidad e indemnizaciones. Por estos motivos es conveniente tratar todos los focos de depresión como el grueso de futuros trabajadores con problemas mentales ocasionados por las nuevas tecnologías tal y como indica el estudio.

La dificultad del control de las conductas de estos usuarios deja en manos de los mismos consumidores el control de sus acciones. Por este motivo, la concienciación es la principal arma para prevenir los problemas que pueden conllevar las redes sociales. La difusión de la cultura preventiva desde etapas pre-laborales es necesaria para evitar problemas de salud cuando los jóvenes se incorporen al mundo laboral.