Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química Logo del portal

  • Universidad de Valencia

Antecedentes

Origen de los estudios de Máster en Técnicas Experimentales en Química

A continuación, se describe el origen de los estudios del Máster en Técnicas Experimentales en Química, indicando las referencias de los documentos oficiales de su aprobación.

El continuo avance de la instrumentación científica posibilita el desarrollo continuado de un gran número de técnicas experimentales, cuya aplicación es capaz de proporcionar una información muy detallada de las características intrínsecas de los compuestos químicos y de sus reacciones. Estos avances en las técnicas experimentales permiten hacer frente a las nuevas exigencias de la sociedad actual en los diversos ámbitos en los que se requiere el análisis químico y/o la caracterización de compuestos. Por ello el Máster en Técnicas Experimentales en Química (en adelante Máster TEQ) por la Universitat de València (en adelante UV) está dedicado al aprendizaje de estas técnicas.

El Máster TEQ posee carácter interdepartamental ya que participan en su docencia el profesorado del Departamento de Química Analítica y el Departamento de Química Inorgánica, así como profesorado de otros departamentos de la UV y profesorado externo, incluyendo especialistas provenientes del tejido industrial de la Comunidad Valenciana, para la adquisición por parte del estudiantado de competencias transversales.

El Organismo Responsable del Máster es el Departamento de Química Analítica, adscrito a la Facultat de Química.

El Máster TEQ tiene su origen en la experiencia previa adquirida por el profesorado de los dos departamentos arriba mencionados en el antiguo Programa de Doctorado con Mención de Calidad denominado también “Técnicas Experimentales en Química”, del que proviene.

Actualmente este Programa de Doctorado se ha adaptado a la legislación posterior (dentro del RD1393/2007 modificado por el RD 861/2010), siendo verificado positivamente por la Comisión de Verificación y Acreditación de Planes de Estudio del Consejo de Universidades en su sesión de 23 de febrero de 2011, como Programa de Doctorado Interuniversitario ya que además de los dos departamentos de la UV, anteriormente mencionados, se ha incorporado también al mismo el Departamento de Química de la Universitat Politécnica de València. Desde los inicios de su realización, el Programa de Doctorado “Técnicas Experimentales en Química” de la UV proporcionó magníficos resultados en: número de Tesis Doctorales defendidas, Premios Extraordinarios de Doctorado, Tesis Doctorales con Mención Europea, publicaciones científicas en revistas de prestigio internacional derivadas de las Tesis, estancias predoctorales y posdoctorales en centros internacionales y situación actual de los titulados egresados, entre otros indicadores. De hecho, la formación recibida ha permitido que algunos de los egresados se hayan integrado en empresas del sector, organismos oficiales y universidades.

Con el cambio de la normativa de Doctorado, todo lo anteriormente expuesto demandaba y avalaba a la vez la creación de los estudios conducentes al Máster TEQ para la formación de los licenciados y graduados interesados en adquirir las competencias derivadas de la profundización en el aprendizaje de las técnicas químico analíticas y de caracterización. Por ello, se realizó la propuesta de implantación del Máster TEQ a la Comisión Valenciana de Acreditación y Evaluación de la Calidad que evaluó la propuesta favorablemente (Decreto 31/2007 de 16 de marzo, DOGV 21 de marzo; Resolución 26 de marzo de 2007, DOGV 9 de mayo).

Posteriormente, se realizó la solicitud para la verificación de título universitario oficial de Máster al Consejo de Universidades, mediante el procedimiento abreviado (que corresponde a títulos implantados según el Real Decreto 56/2005). El Consejo de Universidades, a través de la Comisión de Verificación de Planes de Estudios, y una vez recibido el informe de evaluación favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), resolvió verificar positivamente la propuesta del título (sesión celebrada el 15 de julio de 2009). Posteriormente el Consejo de Ministros, en su reunión de 30 de julio de 2010 adoptó el Acuerdo por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Máster y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, entre los que se encuentra el Máster en Técnicas Experimentales en Química por la Universitat de València (Resolución de 7 de septiembre de 2010 de la Secretaría General de Universidades, BOE de 29 de septiembre de 2010, Anexo).

Desde el año 2009-2010 el Máster TEQ se ha impartido de forma ininterrumpida. El plan de estudios se modificó parcialmente para su mejora, ampliando el nivel de experimentalidad, en la edición de 2011-2012. 

Por otra parte, durante el curso 2011-12 se realizó por primera vez el proceso de Seguimiento del Máster por parte de l’Agencia Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (en adelante AVAP) y en fecha de 25 de junio de 2012 el Máster TEQ recibió el correspondiente informe, en el que se indica que la implantación de la titulación se está realizando de manera adecuada y es completa y satisfactoria.

En abril de 2019, el Máster en Universitario en Técnicas Experimentales en Química de la Universitat de València se sometió al proceso de su segunda renovación de la acreditación de títulos oficiales de la Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva AVAP y recibió el informe favorable a su renovación. En el informe se valoró satisfactoriamente la organización y desarrollo de la titulación, la información y trasparencia, el personal académico, el personal de apoyo, recursos materiales y servicios y los resultados de aprendizaje. Por todo ello el Máster TEQ sigue impartiéndose como título oficial desde entonces.

En 2021 se realizó una modificación sustancial que no afectaba a su naturaleza y ni a sus objetivos, en la que se modificaba la adscripción del máster, que hasta ese momento estaba vinculada al Departamento de Química Analítica, para que el "Centro solicitante" fuese la Facultat de Química (Consejo de Gobierno de la Universitat de València, ACGUV 122/2021) de cara a la acreditación institucional en la que la Universitat de València está trabajando.

En 2024 se solicitó una modificación no sustancial para la adscripción de esta titulación universitaria oficial a un ámbito de conocimiento, atendiendo a lo establecido en la Disposición transitoria quinta del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre. Concretamente, se solicitó la adscripción del título al ámbito de conocimiento de "Química".

A lo largo de estos quince años el máster se ha desarrollado satisfactoriamente, teniendo una muy buena acogida por el estudiantado, tanto de la Universitat de València como de otras Universidades españolas y extranjeras. El carácter fundamentalmente práctico de las asignaturas del máster, con más de un 80 % de clases prácticas en el laboratorio, se considera uno de sus principales puntos fuertes, ya que el estudiantado adquiere competencias prácticas muy específicas sobre técnicas experimentales en química. Este tipo de formación teórico-práctica en técnicas experimentales es muy valorada por el estudiantado y, a su vez, está muy demandada por el sector industrial de la Comunitat Valenciana. Dicho sector industrial participa activamente en la docencia del máster, tanto proporcionando una amplia oferta de prácticas curriculares y extracurriculares específicas para la formación del alumnado del máster, como participando en la asignatura Competencias Transversales del plan de estudios, parcialmente impartida por profesorado externo.