
El Máster en Teledetección de la Universitat de València es un programa de posgrado que cuenta con grandes especialistas en el sector y con las mejores tecnologías, lo que aplicado al plan de estudios propios del Máster, permitirá gestar estudiantes capaces de:
22 de de febrer de 2016
-Comprender los fundamentos físicos de la teledetección y ser capaces de aplicarlos en el análisis y procesamiento de datos, conocer los principales tipos de plataformas y sensores e identificar los sensores adecuados para cada tipo de estudio.
-Entender el funcionamiento interno de los sensores de teledetección así como dominar su uso, calibración y procesamiento de datos que proporcionan.
-Comprender, asimilar y emplear los sistemas de información geográfica.
-Conocer las características básicas de los formatos de almacenamiento de las imágenes de Teledetección, conocer cómo acceder a ellos y aplicar todas las correcciones necesarias así como la validación de técnicas para varios procesos que las requieren.
-Leer, ver y extraer los parámetros físicos de los datos proporcionados por los diferentes satélites de imágenes, programar a nivel usuario y saber cómo utilizar el software comercial para imágenes digitales.
-Gestionar adecuadamente las diversas herramientas matemáticas para obtener información útil de imágenes, saber cómo aplicar las técnicas de clasificación supervisada y no controlada y establecer los criterios idóneos para cada técnica en las diferentes resoluciones espaciales y espectrales de los datos.
-Conocer y comprender cómo usar apropiadamente las técnicas de Teledetección para observar el estado de la atmósfera, los océanos y la criosfera, y saber cómo procesar y analizar los datos de interés en estos medios ambientales.
-Comprender y dominar las definiciones de varios parámetros biofísicos que pueden obtenerse a través de la Teledetección, así como los algoritmos usados en este proceso, y conocer cómo usarlos para extraer información relevante. Saber usar la instrumentación necesaria para medir los parámetros biofísicos y el procesamiento y análisis de los datos que ellos proporcionan.
-Conocer y utilizar las fuentes de información biográfica y las bases de datos de las imágenes de satélite para extraer información usando metodologías de investigación científica.
-Conocer algunas de las últimas aplicaciones de la Teledetección y conocer y aplicar las normas básicas para publicar los resultados científicos en forma de artículos de investigación, reportaje técnico y tesis.
-Integrar los conocimientos adquiridos en la formación universitaria con las demandas del mercado laboral, sabiendo detectar las situaciones y necesidades de un negocio que requiere conocimientos especializados, ser capaz de identificar los recursos apropiados y desarrollar el trabajo en equipo correctamente cuando se trabaje junto a profesionales de otros sectores.
-Ser capaz de sintetizar y actualizar los conocimientos sobre un tema de trabajo, buscando y empleando los contenidos acerca de la Teledetección para aplicarlo a campos multidisciplinarios.
-Seleccionar independientemente, pero con supervisión de un mentor, el mejor tratamiento de datos para el estudio de un tema propuesto y desarrollar habilidades basadas en la organización científica con información relacionada con el trabajo para ofrecer un escrito final coherente y una presentación oral del mismo.
-Ser capaz de defender públicamente la tesis de Máster presentándose antes a una audiencia especializada y no especializada.