
- Gamificació/ludificació
Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.
Ús de les TIC com a facilitador de l'aprenentatge. Recurs didàctic.
Time's Up es un juego de mesa que consiste en adivinar, en el menor tiempo possible, el máximo número de personajes famosos o ficticios, y en algunas versiones palabras. Para ello, los jugadores se dividen en grupos y en cada grupo, una persona se dedica a describir y hacer mímica para que sus compañeros de equipo adivinen quién es el personaje o palabra que se indica en la tarjeta seleccionada por su compañero. En la actividad que proponemos en este proyecto, en cada grupo un alumno tendrá que describir los conceptos de optometría previamente trabajados y sus compañeros deberán adivinarlos. Ganará el equipo que más conceptos adivine disponiendo un tiempo limitado.
El objetivo de esta asignatura es promover la especialización de profesionales en atención visual primaria para ofrecer un mejor servicio a las personas mayores, las cuales constituyen un grupo poblacional específico y cuya tendencia es a crecer en número en los próximos años. Por lo cual, deberemos dedicar más tiempo a la atención de este grupo poblacional.Proponemos que nuestros estudiantes seleccionen una serie de conceptos relacionados con los temas expuestos en clase y aprendan a explicarlos a los compañeros. Finalmente,la coordinadora seleccionará 101 conceptos entre todos los elaborados por los alumnos, y elaborará un juego “Times-up” final.
El proyecto será ejecutado durante todo el cuatrimestre, al inicio se explicará el funcionamiento y objetivos, al finalizar cada tema se elaborarán 10 conceptos en cada grupo que serán expuestos y discutidos, y en la última sesión se realizará el concurso final empleando 101 tarjetas con conceptos seleccionados por el profesorado responsable, con entrega de premios a los equipos ganadores. Objetivos específicos: El impacto esperado en la comunidad educativa, respecto al alumnado, es el siguiente: ➢ Identificar la información más destacable sobre un tema específico y mejorar la capacidad de síntesis. ➢ Aprender a procesar material de aprendizaje de manera constructiva: seleccionar, elaborar y organizar información importante, integrar la información recién adquirida con el conocimiento previo y reflexionar sobre su propia comprensión. ➢ Desarrollar el pensamiento divergente, y por ende mejorar la creatividad del alumnado. ➢ Aprender a tomar decisiones en equipo, siendo conscientes de las capacidades individuales y mejorando el trabajo colaborativo. ➢ Mejorar su capacidad para trabajar en equipo para seleccionar los conceptos, explicarlos y tratar de adivinarlos. ➢ Tomar conciencia de la importancia de realizar divulgación científica de forma sencilla y amena para que resulte atractiva. ➢ Aprender a comunicar ciencia de manera efectiva y precisa a través de la gamificación. ➢ Desarrollar el juicio crítico al valorar las propuestas de los compañeros y compañeras. ➢ Favorecer que la adquisición de conocimientos sea más estable en el tiempo y más dinámica por la metodología empleada. Respecto al profesorado: ➢ Implementar nuevas herramientas docentes y de trabajo con el alumnado que puedan resultarles más atractivas, y que permitan, por tanto, la adquisición de conocimientos de un modo más lúdico y entretenido para todos, conociendo los buenos resultados del curso anterior. ➢ Asimismo, permitirá valorar una aplicación de la experiencia a otras asignaturas. ➢ Respecto a la difusión de la actividad, ésta se llevará a cabo principalmente por medio del Aula Virtual, con mensajes sugerentes para el alumnado, y mediante mensajes de correo electrónico.
400
Optometría Geriátrica y Legislación Sanitaria
El proyecto se llevó a cabo en la Facultad de Física dentro del Grado de Óptica y Optometría y Ciencias de la Visión. Esta asignatura es cursada por todos los estudiantes de 4º de grado, participando un total de 40 estudiantes en la dinámica propuesta.
Los resultados obtenidos se presentaron en la IX Jornada d'Innovació Educativa de la Universitat de València en Julio de 2024.
Los objetivos que nos propusimos con este trabajo se han cumplido con un grado de satisfacción muy alto, tanto por parte de los profesores implicados, como por parte del alumnado.
El objetivo que perseguíamos con la realización de este proyecto de innovación docente era fomentar el aprendizaje del alumnado mediante el desarrollo, por ellos mismos, del juego “Times Up”, en el aula, seleccionando conceptos relacionados con la asignatura Optometría Geriátrica y Legislación Sanitaria, y aprendiendo a exponerlos a los compañeros de equipo. Como novedad, este curso en lugar de definir los conceptos únicamente para tratar de que los compañeros adivinen la palabra de cada tarjeta, hicimos una segunda ronda donde debían tratar de explicar los conceptos empleando una única palabra para cada uno de ellos, reforzando así la capacidad de síntesis.
- ORTI NAVARRO, ALICIA SUSANA
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Coordinador/a Curs
- ORTI NAVARRO, ALICIA SUSANA
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Coordinador/a Curs
- MONSALVEZ ROMIN, DANIEL
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Secretari/a de Departament
- GARCIA DOMENE, MARIA DEL CARMEN
- PDI-Titular d'Universitat
- Responsables de Gestio Academica
- Coordinador/a Titulacio de Grau
- DIEZ AJENJO, MARIA AMPARO
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- TAUSTE FRANCES, ANA
- PDI-Ajudant Doctor/A
- ESTEVE TABOADA, JOSE JUAN
- PDI-Titular d'Universitat
- Coordinador/a de Programa de Doctorat
- Director/a Titulacio Master Oficial
- Responsables de Gestio Academica
- Coordinador/a Practiques Ext Centre
- ALBARRAN DIEGO, CESAR ANTONIO
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Director/a Titulacio Master Oficial
- Coordinador/a Curs