
- Metodologies docents i/o formes d'avaluació
Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.
Accions per a fomentar la igualtat de gènere i la diversitat.
El proyecto Micromón-Universitat de València (UV), con versiones o adaptaciones anteriores denominadas Small World Initiative (SWI) y Divulsuperbac (DSB), se ha desarrollado de manera ininterrumpida durante los últimos seis cursos académicos. En estos momentos, entendemos que se ha convertido en uno de los referentes de las actividades de Aprendizaje Servicio (ApS) realizadas desde la UV. El proyecto tiene un carácter interdepartamental e interfacultativo, implicando a alumnado universitario en las iniciativas internacionales SWI, Tiny Earth y Micromundo de micromecenazgo cuyo objetivo es descubrir nuevos antibióticos. Micromón-UV propone una importante innovación respecto a la iniciativa original: integrar al alumnado de nuestra universidad como monitores Micromón (Micromón Training Assistants, MITA) en centros de educación secundaria/bachillerato mediante una estrategia ApS. El proyecto educativo, de utilidad social y de servicio a la comunidad, tiene una doble vertiente, pedagógica y solidaria, vinculando de manera directa a la UV con la ciudadanía y conectando los niveles educativos universitario y preuniversitario. El alumnado de la UV intervendría en los centros, bajo la supervisión de personal docente investigador (PDI) y como parte de su formación, adquiriendo así la competencia de organizar y gestionar un laboratorio microbiológico y enfrentándose a un reto pedagógico y de divulgación científica.
Los objetivos específicos del proyecto son:
a) implicación de estudiantes universitarios en un proyecto internacional que persigue estimular la vocación del alumnado preuniversitario por la investigación científica, motivándolo para formarse en Ciencias Experimentales y de la Salud.
b) concienciación de la sociedad sobre un grave problema sanitario, el incremento de la resistencia bacteriana a los antibióticos, y sobre la necesidad de promover la investigación para el descubrimiento de nuevos antimicrobianos.
El proyecto es ambicioso y complejo, implicando actores dentro y fuera de la Universitat de València, como corresponde a una estrategia ApS. Será totalmente viable, dado el compromiso de los solicitantes, que parten de las experiencias exitosas previas SWI-1, SWI-2, DSB-1, DSB-2, MON-1 y MON-2 València con estudiantes de Grado y Máster siguiendo las normas y protocolos oficiales de los proyectos internacionales SWI, Tiny Earth y Micromundo. La ejecución del proyecto permitirá un alto grado de colaboración de todas las unidades del Departamento de Microbiología y Ecología (Biología, Farmacia y Medicina) con los otros departamentos implicados (Informática y Edafología), que aportarán espacios, materiales e infraestructuras, así como con los equipos docentes de los centros preuniversitarios receptores.
Contamos con el apoyo y asesoramiento técnico de la Red Micromundo en España coordinada por el profesor Victor J. Cid de la Universidad Complutense de Madrid. Además, tenemos una relación privilegiada con los nodos establecidos en la Universitat de Barcelona y en la Universitat Jaume I (Castelló de la Plana).
400
Grau en Biotecnologia
Grau en Bioquímica i Ciències Biomèdiques
Grau en Ciència i Tecnologia dels Aliments
Grau en Farmàcia
Doble Grau en Farmàcia i Nutrició Humana i Dietètica
Por parte de la Universitat de València, hemos participado 8 profesor@s y 48 alumn@s de grado (biología, biotecnología, bioquímica y ciencias biomédicas, farmacia, ciencia y tecnología de alimentos, doble grado farmacia y nutrición- dietética) y master (biología molecular, celular y genética).
alumn@s de grado (biología, biotecnología, bioquímica y ciencias biomédicas, farmacia, ciencia y tecnología de alimentos, doble grado farmacia y nutrición- dietética) y master (biología molecular, celular y genética)
Publicaciones en revistas
Contribuciones a congresos docentes
Hemos realizados acciones en 20 centros educativos de educación secundaria, trabajando con 484 alumn@s y más de 30 profesor@s. Por parte de la Universitat de València, hemos participado 8 profesor@s y 48 alumn@s de grado (biología, biotecnología, bioquímica y ciencias biomédicas, farmacia, ciencia y tecnología de alimentos, doble grado farmacia y nutrición- dietética) y master (biología molecular, celular y genética). Los datos de encuestas están en fase de evaluación, pero en preliminares vemos que todos los conceptos evaluados están por encima de 3 (escala Likert 1-5), siendo la media cercana a 4. Se han evaluado tres cohortes, profesor@s de secundaria, alumn@s y monitores universitarios MITA. En nuestras cunetas sociales (X, Instagram se han ido colgando fotos y comentarios de todas estas acciones, tal y como se iban desarrollando).
Enlace a materiales docentes en blog del proyecto (EN ABIERTO): https://swi.blogs.uv.es/ y en Aula Virtual (PARTICIPANTES) (https://aulavirtual.uv.es/course/view.php?id=35285)
- Manuales de formación de monitores (versiones en castellano y valenciano) RODERIC http://hdl.handle.net/10550/63494
- Manuales de formación de alumnado de educación secundaria/bachillerato (versiones en castellano y valenciano)
- Manuales de apoyo a profesorado de educación secundaria/bachillerato (versiones en castellano y valenciano) WEB CEFIRE
- Fichas de laboratorio (Microbiología y Edafología)
- Fichas de recogida de muestras
- Videos educativos en colaboración con IES http://repasdenat.blogspot.com/2020/07/la-guerra-dels bacteris-1batx.html
- Infogramas. Diseño e impresión de 14 paneles informativos que constituyen la base de la exposición Divulsuperbac. También disponible en formato electrónico (pdf). Paneles traducidos a las lenguas de países de la alianza FORTHEM de la que forma parte la UV (inglés, italiano, alemán y polaco) a través del proyecto “Superbugs Forthem”.
- ePosters autoexplicativos en formato powerpoint. Instruccionales y expositivos (uno específico para cada instituto/colegio participante)
- Aplicación APP de recogida de muestras y manual de uso (https://www.uv.es/swi/manualapk.pdf) - Cuestionarios en papel (Ver resultados en https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2020.564030/full#supplementary-material)
- Cuestionarios en línea. A modo de ejemplo: https://docs.google.com/forms/d/19NQ0Lq9B1h6UA2BR3aZLyhklaNvUiNtzN_ULCk9eWn4/edit#respons es
TFG/TFM innovación docente sobre el tema
- MAICAS PRIETO, SERGI
- PDI-Titular d'Universitat
- Director/a Titulacio Master Oficial
- FOUZ RODRIGUEZ, BELEN
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Director/a Titulacio Master Oficial
- MAICAS PRIETO, SERGI
- PDI-Titular d'Universitat
- Director/a Titulacio Master Oficial
- FOUZ RODRIGUEZ, BELEN
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Director/a Titulacio Master Oficial
- CARBO VALVERDE, ESTER
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- SEGURA GARCIA, JAUME
- PDI-Titular d'Universitat
- RICO VIDAL, HORTENSIA
- PDI-Titular d'Universitat
- Dega/Degana / Director/a Ets
- GONZALEZ BIOSCA, ELENA
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- ZUECO CRUZ, JESUS
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- NAVARRO MARZAL, ALFONSO LUIS
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- GOZALBO ROVIRA, ROBERTO VICENTE
- PDI-Ajudant Doctor/A
- PONS GARCIA, ORETO ESTELA
- PAS-Etb Investigacio
- BORI TORMO, LUCIA
- PAS-Etb Investigacio
EVA SANJUAN CARO, UNIVERSIDAD LA LAGUNA
Se han realizado acciones en 20 centros educativos de educación secundaria, trabajando con 484 alumn@s y más de 30 profesor@s.