UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Codi PIEE-2733150
Curs acadèmic 2024-2025
Programa Emergents
Àrees de coneixement Ciències Socials i Jurídiques
Data d'inici 01/09/23
Data de finalització 31/07/24
Categories
  • Altres recursos digitals
Paraules clau cierre de círculo, rediseño, asíncrona, innovación
Línies estratègiques

Disseny, utilització i avaluació de materials, recursos i estratègies per a la docència.

Foment de la competència digital en l'estudiantat.

Ús de les TIC com a facilitador de l'aprenentatge. Recurs didàctic.

Presentació

El objetivo de este proyecto es indagar e impulsar iniciativas innovadoras para adaptar la docencia a contextos virtuales y semipresenciales, en aras a lograr efectos positivos y constatables en el aprendizaje de los alumnos. En concreto, con el presente proyecto, se busca avanzar en la implementación del rediseño innovador de la docencia y del aprendizaje a través de la estrategia metodológica de “cierre del círculo”, que se puso en marcha en el 2022-2023. Es por ello que, centrado en desarrollar nuestras capacidades docentes y de investigación esperamos para el curso 2023-2024 nuevos objetivos y actuaciones en la fase diferida asíncrona desarrollada por el profesorado (novedades en la elaboración de los materiales multimedia y en la coordinación y actuaciones de los docentes implicados) y en la fase conclusiva de cierre del círculo (objetivos y actuaciones del estudiante en aras a enseñar lo aprendido y demostrar habilidades propias del ejercicio profesional).

Objectius

La finalidad general del presente proyecto, continua siendo indagar e impulsar iniciativas innovadoras para adaptar la docencia universitaria a contextos virtuales y semipresenciales, en aras a lograr efectos positivos en la calidad de la enseñanza y en el aprendizaje de los alumnos. En este sentido, en la culminación del proyecto desarrollado en cursos anteriores advertimos algunas necesidades de mejora en la implantación de la metodología asíncrona del cierre del círculo y, para ello, consideramos esencial la realización de este proyecto, para el curso 2023-2024, con la idea de acometer nuevos objetivos y actuaciones, tanto en la fase diferida asíncrona desarrollada por el profesorado (novedades en la elaboración de los materiales multimedia y en la coordinación y actuaciones de los docentes implicados) como en la fase conclusiva de cierre del círculo (objetivos y actuaciones del estudiante en aras a enseñar lo aprendido y demostrar habilidades propias del ejercicio profesional).

Subvenció

400

Esdeveniment on es presenta

El contenido de este proyecto se presentó mediante una ponencia realizada por el coordinador del proyecto, Jorge Juan Milla Ibáñez, en el IV Congreso Internacional de Innovación Docente en Ciencias Sociales, Jurídicas y Otras Disciplinas con Contenido Normativo “INNONORMA 2024 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE”. Este congreso tuvo lugar el 20 de mayo de 2024. La ponencia titulada "Análisis comparativo entre iSpring y la funcionalidad de locución de PowerPoint: implicaciones para la innovación docente en el ámbito universitario" fue aceptada para su exposición por un comité científico independiente. La ponencia obtuvo una gran acogida por parte del profesorado reunido, destacando el interés y las interacciones generadas durante el evento. Este congreso, promovido y organizado por el Grupo de Investigación SEJ-421 de la Universidad de Jaén, contó con la participación de numerosos expertos y académicos, lo que subraya la relevancia y el impacto de las contribuciones presentadas. El texto completo de la ponencia también ha sido publicado por la Editorial Dykinson, clasificada como Q1 en el vigente Índice General SPI, en una obra colectiva denominada “Investigación, desarrollo e innovación en disciplinas con contenidos normativos y sociales” (DOI: 10.14679/3350). Esta publicación en una editorial de alto impacto garantiza una mayor visibilidad y reconocimiento de los resultados obtenidos en el proyecto y puede encontrarse en el siguiente enlace: https://www.dykinson.com/libros/investigacion-desarrollo-e-innovacion-en-disciplinas-con-contenidos-norm ativos-y-sociales/9788410705197/ Además, durante este curso hemos estado trabajando en la organización de una Jornada de innovación docente, con el objetivo de proporcionar una difusión de mayor impacto sobre nuestros resultados. Sin embargo, esta jornada aún no se ha podido realizar debido a la falta de presupuesto. Esperamos que, una vez resuelta esta limitación financiera, podamos llevar a cabo la jornada, que está diseñada para reunir a expertos y educadores interesados en las innovaciones docentes, permitiendo así un intercambio de ideas y experiencias que enriquezcan el campo de la educación universitaria. Esperamos que esta jornada sirva como una plataforma para presentar los avances del proyecto a una audiencia más amplia, fomentar colaboraciones futuras y explorar nuevas oportunidades de investigación y desarrollo en la innovación docente. Por último, es importante destacar que la ponencia en INNONORMA 2024 y la próxima Jornada de Innovación Docente forman parte de una estrategia más amplia de diseminación y comunicación del proyecto, asegurando que los hallazgos y las mejores prácticas identificadas lleguen a un público diverso y contribuyan al avance de la educación superior.

Resultats

Se ha obtenido un altísimo grado de cumplimiento de los objetivos propuestos, lo que ha propiciado el afianzamiento de una técnica de enseñanza-aprendizaje poco usual en la docencia del Derecho financiero y tributario y, por ende, una mejora en la calidad del proceso de aprendizaje del derecho tributario, desde la actuación del profesorado en la fase diferida de elaboración y transmisión asíncrona de conocimientos hasta la fase conclusiva de cierre del círculo en el que el estudiante aporta el conocimiento adquirido a través del rol profesor-profesional. Además, dado el número de profesores implicados del área de Derecho Financiero, suponía un impacto en más de 300 estudiantes (seis grupos, de unos 50 alumnos cada uno).

Materials docents creats

En el marco del proyecto realizado, se ha llevado a cabo la creación de documentos audiovisuales destinados a la enseñanza de los temas introductorios de Derecho Financiero y Tributario. Estos materiales fueron diseñados con el propósito de mejorar la comprensión y el interés de los estudiantes en estos temas fundamentales, utilizando herramientas tecnológicas innovadoras para facilitar el aprendizaje. Los documentos audiovisuales se centraron en aspectos clave del Derecho Financiero y Tributario, presentando la información de manera clara y accesible. Cada video se estructuró cuidadosamente para incluir explicaciones detalladas, ejemplos prácticos y recursos visuales que apoyaran el contenido teórico. Esta metodología buscó no solo transmitir conocimientos, sino también fomentar un aprendizaje más interactivo y dinámico. Además, para realizar una evaluación exhaustiva del impacto y éxito de nuestro proyecto, preparamos un documento audiovisual específico que explica el contenido del artículo 62 de la Ley General Tributaria. Este artículo aborda aspectos cruciales relacionados con los procedimientos tributarios y es fundamental para la comprensión de la normativa fiscal en España. El documento audiovisual fue utilizado como parte de una evaluación teórico-práctica, diseñada para medir la efectividad de los materiales audiovisuales creados. La evaluación-como ya se ha explicado- se llevó a cabo mediante la comparación de los resultados obtenidos por los estudiantes en dos preguntas teórico-prácticas: una que tuvo el apoyo del documento audiovisual sobre el artículo 62 de la Ley General Tributaria y otra que no contó con este recurso. Este enfoque comparativo permitió observar las diferencias en el rendimiento y la comprensión entre la pregunta para la que los estudiantes que tuvieron a su disposición los materiales audiovisuales y la que no. Los resultados de esta evaluación indicaron que la pregunta que contaba con el documento audiovisual resultó de mayor comprensión, en comparación con la que no tenía este recurso. Esto evidencia el impacto positivo de los documentos audiovisuales realizados con Ispring en el aprendizaje y la asimilación de conceptos complejos en el ámbito del Derecho Financiero y Tributario. La creación y utilización de estos materiales audiovisuales no solo mejoró la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también proporcionó datos valiosos para la mejora continua de nuestras prácticas docentes. Este enfoque innovador destaca la importancia de integrar tecnologías educativas en la enseñanza del Derecho, facilitando un aprendizaje más efectivo y atractivo para los estudiantes. En resumen, el desarrollo de documentos audiovisuales en temas introductorios de Derecho Financiero y Tributario, así como la evaluación comparativa de su impacto, han sido componentes esenciales de nuestro proyecto. Estos esfuerzos reflejan nuestro compromiso con la mejora de la educación y la innovación docente, buscando siempre proporcionar a los estudiantes las mejores herramientas para su formación académica y profesional.

Coordinació
  • MILLA IBAÑEZ, JORGE JUAN
  • PDI-Ajudant Doctor/A
Veure fitxa
Membres
  • MILLA IBAÑEZ, JORGE JUAN
  • PDI-Ajudant Doctor/A
Veure fitxa
  • BOSCH CHOLBI, JOSE LUIS
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Coordinador/a Curs
Veure fitxa
  • BORJA SANCHIS, ADORACION
  • PDI-Titular d'Universitat
Veure fitxa
  • GARCIA MORENO, VICENTE ALBERTO
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Director/a de Departament
Veure fitxa
  • GARCIA NUÑEZ, DOMINGO
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Veure fitxa
  • CORRECHER MATO, CARLOS JAVIER
  • PDI-Ajudant Doctor/A
Veure fitxa
  • IBAÑEZ MARSILLA, SANTIAGO
  • PDI-Titular d'Universitat
Veure fitxa
  • MACHANCOSES GARCIA, ESTER
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Coordinador/a de Mobilitat
Veure fitxa
  • MAGRANER MORENO, FRANCISCO JOSE
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Veure fitxa
  • URIOL EGIDO, CARMEN
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Veure fitxa
Estructures associades
PLAYLIST