- Recursos TAC/TIC
- Apropament al món professional a les aules
- Afavoriment de l'emprenedoria
Disseny, utilització i avaluació de materials, recursos i estratègies per a la docència.
Foment de la competència digital en l'estudiantat.
Ús de les TIC com a facilitador de l'aprenentatge. Recurs didàctic.
Accions per a fomentar l'ocupabilitat i l'emprenedoria.
Hoy en día es fundamental ser capaz de analizar los grandes volúmenes de datos que se generan con el objetivo de extraer la información
subyacente que cree valor añadido para el negocio, constituya una ventaja competitiva, permita detectar oportunidades de negocio o
mejore el proceso de toma de decisiones. Por tanto, debemos dotar a nuestro estudiantado no solo de contenidos teóricos sino también de
herramientas profesionales que le permitan llevar a cabo un análisis estadístico que implican, por lo general, grandes volúmenes de datos.
El proyecto de innovación educativa que se presenta en esta propuesta es una continuación del proyecto aceptado en la convocatoria anterior
y que ha iniciado su desarrollo en el curso académico 2022-23. El proyecto tiene como objetivo mejorar y actualizar la docencia al desarrollar
un paquete del software R, actualmente el software referente entre los científicos/analistas de datos, para apoyar la docencia de las materias
de estadística descriptiva y de estadística inferencial.
La implementación del paquete de R debería realizarse de forma gradual, comenzando por la estadística descriptiva de un primer curso
introductorio y continuando con la estadística inferencial de segundo curso y concluyendo con otras materias cuantitativas de grado y máster.
Unas primeras versiones del paquete de R ya han sido publicadas en CRAN, el repositorio oficial de R, con lo que la difusión y el impacto -a
nivel mundial- puede calificarse como muy positivo. Sin embargo, mucho trabajo que pendiente por realizar: mejora de las funciones, mejora
de la eficiencia en la ejecución, programación de nuevas funciones, etc. Todos los materiales derivados del proyecto son y serán publicados
en repositorios en abierto para facilitar su difusión.
El objetivo principal de este proyecto es la actualización de los métodos utilizados en la enseñanza de la estadística descriptiva e inferencial impartida por los/las docentes y del proceso de aprendizaje de tales materias por parte del estudiantado. Concretamente, el fin último de este proyecto es el diseño, producción e implementación de un paquete de R específicamente programado que sirva de apoyo a la docencia de la estadística descriptiva y de la estadística inferencial. Con este paquete de R se pretende introducir al estudiantado en el uso del software de análisis estadístico y visualización de datos que desde hace unos años se está imponiendo entre los profesionales de la ciencia de datos por su potencia y versatilidad. Paralelamente, será necesario que el equipo docente cambie o adapte sus métodos de enseñanza a este nuevo contexto.
Forma también parte del objetivo principal de este proyecto la internacionalización de la experiencia, puesto que el paquete de R será publicado en CRAN, el repositorio oficial de R, con lo que la difusión y su impacto será a nivel mundial. A fecha de hoy, la versión preliminar del paquete “estadistica” cuenta con casi 10,000 descargas.
Estado actual de la mejora
La enseñanza de las materias de estadística en los grados que se imparten en la Facultad de Economía sigue estando centrada en la explicación teórica de los conceptos/medidas estadísticas y en la resolución de problemas de pizarra para aplicar los conocimientos adquiridos. En algunos casos, el interés particular de un/a docente puede incluir actividades que traten de promover el interés o aumentar la motivación del estudiantado, como pueden ser el uso de sistemas de votación electrónica (clickers, kahoot, etc.).
Sin embargo, este método de enseñanza resulta incompleto hoy en día, puesto que en la práctica profesional real la resolución de problemas requiere el acceso a los datos, su limpieza y tratamiento/procesamiento, el análisis de los mismos y la comunicación de resultados obtenidos para tomar las mejores decisiones. Este proceso no puede entenderse sin el uso de software y más específicamente, en el contexto del análisis de datos, el software R.
Durante el curso 2022-23 se ha trabajado en el diseño y programación de muchas funciones en R, compilando las mismas en un paquete al que se ha denominado “estadística”, que permiten aplicar directamente los contenidos teórico-prácticas estudiados en clase a nivel computacional para obtener los resultados. No obstante, el uso de las funciones de “estadística” requieren que el usuario general, el estudiantado en particular, tome su tiempo para realizar una revisión conceptual de lo que quiere aplicar para realizar la correcta utilización de los argumentos de las funciones al objeto de obtener los resultados correctos. Esto quiere decir que el usuario es quién tienen el control sobre qué es lo que quiere realmente calcular. Al fin y al cabo, el paquete “estadística” está pensado para promover de forma efectiva el aprendizaje de la estadística descriptiva e inferencial; no es una caja negra en la que el usuario desconoce qué es lo que va a hacer el software, todo lo contrario.
El alcance del proyecto se circunscribe, por un lado, a todas las materias de estadística de primer y segundo curso impartidas por el PDI del área de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa en los distintos grados de la Facultad de Economía. Por otro lado, dado que el paquete “estadística” se encuentra alojado en el repositorio oficial CRAN y puede ser descargado por cualquier usuario de R.
600
Estadística descriptiva
El paquete ‘estadistica’ ha sido presentado en dos congresos a los que asisten un número importantes de profesores/as con docencia en métodos cuantitativos:
XXXII Jornadas ASEPUMA
XXXVII International Conference ASEPELT 20024
Desde septiembre de 2024 hasta la fecha, el paquete ‘estadistica’ ha sido descargado en casi 7,929 ocasiones. En el mes de mayo de 2024 las descargas del paquete ascendieron a 797, y en el mes de junio a 504. Desde su registro en el repositorio de CRAN, el paquete ‘estadistica’ se ha descargado un total de 19,184 veces. (https://www.rdocumentation.org/packages/estadistica/versions/0.2.3).
El canal de YouTube cuenta con 326 suscriptores.
Varios videotutoriales del canal de YouTube cuentan con más de 2,000 visualizaciones. Se trata sobre todo de videotutoriales relacionados con el cálculo de medidas básicas de estadística descriptiva.
Se han introducido el uso del paquete ‘estadistica’ en las asignaturas de Análisis Exploratorio de Datos y Azar, Incertidumbre e Inferencia del grado de BIA. También se ha hecho uso del paquete en las dobles titulaciones de TADE y ADE-Derecho, así como en un grupo del grado de ADE, dos de GECO y 1 de GFYC.
Como se ha comentado anteriormente, para el próximo curso académico 2024-25 existe el compromiso de incorporar el software R en las materias de estadística del grado de Economía; por tanto, se introducirá el paquete ‘estadistica’ en todos los grupos de este grado.
Paquete ‘estadistica’. El paquete está disponible para su instalación en CRAN (Comprehensive R Archive Network), el repositorio oficial de R que es una red mundial de servidores ftp y web que almacenan versiones idénticas y actualizadas de código y documentación de R. Para que ‘estadistica’ esté en este repositorio ha tenido que satisfacer un riguroso proceso de comprobación de compatibilidad de instalación endistintos sistemas operativos, así como de ausencia de cualquier tipo de error en la ejecución de las funciones y de los datos que lo integran. El enlace al paquete ‘estadistica’ en CRAN es el siguiente:
https://cran.r-project.org/web/packages/estadistica/index.html Se está diseñando y programando una web app interactiva que integre las funciones que integran el paquete ‘estadistica’.
La documentación adjunta a cada función queda compilada en un fichero en formato pdf que puede descargarse de la web del proyecto y del enlace anterior. Se está trabajando en la mejora de la documentación puesto que se considera un factor clave para el correcto uso del paquete y la integración de los contenidos abordados en el aula.
La documentación del paquete también se está convirtiendo en materiales interactivos utilizando el software fliphtml5, que permite transformar documentos en flipbooks digitales.
Promoción y mantenimiento del canal de Youtube “La magia de … ‘estadistica’” (https://www.youtube.com/channel/UCSE44FyVr87BEFshZAi4voQ).
El canal cuenta actualmente con un total de 336 suscriptores.
Se está rediseñando y construyendo una nueva web para difundir el proyecto utilizando WordPress. La web será alojada en Hostinger.
El paquete ‘estadistica’ ha sido presentado en dos congresos a los que asisten un número importantes de profesores/as con docencia en métodos cuantitativos:
XXXII Jornadas ASEPUMA
XXXVII International Conference ASEPELT 20024
Se realizaron dos seminarios de formación dirigidos a compañeros/as del área de Métodos cuantitativos para el Economía y la Empresa. El primero se realizó en el mes de septiembre, para formar a los compañeros/as en el uso del paquete aplicado a la estadística inferencial; y el segundo se realizó en enero para ofrecer formación aplicada a la estadística descriptiva.
Se ha distribuido para su cumplimentación un cuestionario dirigido al estudiantado con el objetivo de conocer su opinión respecto a la utilización de programas informáticos de Estadística como ayuda/apoyo o complemento al aprendizaje. El enlace del cuestionario es: https://encuestas.uv.es/index.php/177919?lang=es
Se ha distribuido para su cumplimentación un cuestionario dirigido al estudiantado para recabar información sobre la utilidad de los distintos productos elaborados en el proyecto. La dirección del cuestionario es: https://encuestas.uv.es/index.php/698846?lang=es
- COLL SERRANO, VICENTE
- PDI-Titular d'Universitat
- BLASCO BLASCO, OLGA
- PDI-Titular d'Universitat
- CUÑAT GIMENEZ, RUBEN JOSE
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Director/a Titulacio Master Oficial
- PLANELLS ADSUARA, NEUS
- PDI-Asociado/a Unversidad
- PIT-Tecnic/a Sup Uv