UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Acrònim PIEE_2736253
Codi PIEE_2736253
Curs acadèmic 2023-2024
Programa Emergents
Àrees de coneixement Ciències
Data d'inici 01/09/23
Data de finalització 31/07/24
Categories
  • Visites externes
  • Elaboració de vídeos
  • Desenvolupament de pàgines webs, blogs, wikis...
  • Millora de l'ocupabilitat
  • Eines per a l'avaluació (rúbriques, portafolis, contractes d'aprenentatge...)
Paraules clau antimicrobianos,superbacterias,fagos,fagoterapia
Línies estratègiques

Metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo de los estudiantes

Acciones para fomentar la igualdad de género y la diversidad.

Acciones que contribuyan a fomentar la sostenibilidad.

Presentació

El aumento de las infecciones en el ser humano causadas por las bacterias multirresistentes a los antibióticos (superbacterias) y la escasez de nuevas moléculas antibacterianas, ha renovado el interés por terapias alternativas como las basadas en virus bacteriófagos (fagos) o fagoterapia.  El uso de fagos o sus productos también representa una estrategia innovadora más sostenible para el control de bacterias patógenas en agricultura, acuicultura, ganadería e industria alimentaria, reduciendo el uso de antimicrobianos y su impacto en la salud global. Este enfoque biológico, en el marco de la estrategia “Una sola Salud”, es desconocido para la mayoría de la sociedad y requiere tanto de acciones divulgativas como de la búsqueda cooperativa de bacteriófagos activos frente a las superbacterias resistentes a los antimicrobianos, e implica la participación ciudadana. 
El objetivo de FAGO@VAL.2, basado en una metodología de ApS, es continuar implementando esta propuesta educativa de la Universitat de València, para proporcionar un servicio a la Comunidad Valenciana, buscar de forma colaborativa fagos potencialmente eficaces frente a las superbacterias para una sociedad más sostenible. FAGO@VAL.2, implementado como proyecto piloto en un instituto en el curso 2022-23, ofrecerá al alumnado implicado la oportunidad de acercarse a la investigación biomédica y biológica, participar en la búsqueda activa y cooperativa de posibles soluciones a una amenaza de salud global real, enfrentarse a un reto pedagógico y de divulgación científica sobre antimicrobianos, superbacterias, bacteriófagos, terapia fágica y salud global, así como complementar su formación curricular. En esta propuesta educativa volverían a participar profesorado del equipo FAGOVAL, miembros también del grupo MICROMON@VALENCIA, con experiencia en acciones de innovación docente, alumnado de grados científicos y máster de la UV, y profesorado y alumnado de bachillerato de institutos de la Comunidad Valenciana.

Objectius

La finalidad del PIEE FAGO@Val.2 es continuar implicando a los y las estudiantes universitarios en un proyecto
solidario de enseñanza activa, basado en una estrategia ApS, en la que actuarán como transmisores de
conocimientos a los estudiantes preuniversitarios y como monitores en la búsqueda de bacteriófagos activos
frente a superbacterias causantes de infecciones, con dos objetivos clave:
i) motivar la vocación de los y las estudiantes preuniversitarios por la investigación científica y los
grados en Ciencias básicas y de la Salud, y
ii) proporcionarles formación científica y herramientas de divulgación para concienciar a la sociedad
valenciana sobre un grave problema de salud global: la pandemia silenciosa de la multirresistencia
bacteriana a los antibióticos y la necesidad de encontrar estrategias alternativas y/o
complementarias frente a las superbacterias, como es la terapia con fagos o terapia fágica.
Este proyecto educativo pretende continuar con la transferencia del conocimiento generado en la universidad
a la sociedad tras su adaptación a distintos niveles educativos que trabajarán en cooperación: universitario y
preuniversitario (en particular, bachillerato). El alumnado de la Universitat de València, tras su formación y
contando con la supervisión del profesorado universitario, podrá intervenir en los institutos organizando las
actividades aprendidas y adaptándolas a un nivel educativo inferior. La actividad ya ha supuesto un reto de
trabajo cooperativo, pedagógico y divulgativo de la ciencia que, además, implicará adquirir conocimientos,
habilidades y aptitudes que podrán transmitir al alumnado de bachillerato, como ha sucedido en la 1ª edición.
Los objetivos específicos se centran en que el alumnado sea capaz de:
- Aprender a desenvolverse en un ambiente científico.
- Usar un lenguaje científico adecuado al referirse a los bacteriófagos y sus bacterias hospedadoras.
- Reconocer las características de los bacteriófagos que los diferencian de otros virus y de las bacterias.
- Evaluar cómo se cultivan y se hacen recuentos de bacteriófagos.
- Obtener y analizar datos relacionados con preguntas sobre la especificidad fago/bacteria diana.
- Aplicar los conocimientos y comprender la especificidad de los fagos en relación con la terapia fágica.
- Mostrar interés y comprender la diversidad de los fagos y sus aplicaciones, y reducir el uso de antibióticos.
- Destacar que hay virus que pueden ser beneficiosos para el ser humano y la salud Global.
- Contribuir a la divulgación de conocimientos básicos acerca de los antibióticos, las bacterias
multirresistentes, los bacteriófagos y la terapia con fagos.
- Complementar su formación curricular.
- Fomentar la igualdad y la inclusión.

Subvenció

Subvenció concedida: 400€

Graus implicats
Grau en Biologia
Grau en Farmàcia
Assignatures implicades

Asignaturas relacionadas con los proyectos Fagoval.2 y MICROMON@VALENCIA de los Grados de las Facultades de Biológicas
y Farmacia en las que están implicados los profesores participantes

Estudiantat a qui va dirigit

Alumnado universitario que esté cursando asignaturas
relacionadas con los proyectos Fagoval.2 y MICROMON@VALENCIA de los Grados de las Facultades de Biológicas
y Farmacia en las que están implicados los profesores participantes

Esdeveniment on es presenta

- Los resultados han permitido la presentación de un póster y una comunicación oral en la VI Reunión del
Grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología (VI DDM) (Sociedad Española de Microbiología) celebrada
en Burjassot los días 11 y 12 de julio de 2024 (http://www.congresoddm2024.org/). Reunión a la que asistió
el profesorado participante en FagoVal.2 que en algún caso también participó en las sesiones.
Además, este año el curso CEFIRE-CTEM 2024 para la formación de profesorado de secundaria y la jornada
de clausura de Fagoval y Micromon se han integrado en la VI Reunión DDM, en la que la coordinadora de
FAGO@VAL.2 ha participado tanto como organizadora como moderadora de una Mesa redonda sobre
“Objetivos de Desarrollo Sostenible en Microbiología” (http://www.congresoddm2024.org/). En dicha
reunión, se ha introducido el proyecto al profesorado asistente para darlo a conocer. Nuevamente, ha
tenido una gran acogida de forma que ya hay nuevo profesorado interesado en participar en la siguiente
edición del proyecto, FAGO@VAL.3.
- Twitter
Se ha continuado con la cuenta de Twitter (ahora X) asociada al proyecto (FagoVal_UV, @fagoval) para
darlo a conocer a través de las redes sociales. Al igual que en la edición anterior, se han mostrado imágenes
de las sesiones del proyecto y de la actividad de Expociencia 2024 y sus resultados, a través de fotografías
expuestas en el Twiter (X) del proyecto mediante un código QR.
- Expociencia 2024
Se ha participado en la jornada anual 2024 de Expociencia en el Parque Científico de la Universitat de
València elaborando el segundo Taller FAGO@VAL, actualizando los contenidos de la ficha explicativa y conectándolos con la sostenibilidad.

Resultats

Tras la implementación en el curso 2022/23 del proyecto piloto de innovación educativa de la
Universitat de València (UV), FAGO@VAL, dedicado a la enseñanza activa y búsqueda colaborativa de
nuevos virus bacteriófagos (fagos) activos frente a bacterias multirresistentes a los antibióticos
(superbacterias), y realizado por parte del profesorado de Microbiología y alumnado de la UV con
estudiantes de bachiller, el proyecto ha continuado en el curso 2023/24 (FAGO@VAL.2) adaptando los
contenidos a estudiantes de 4º de la ESO para facilitar su compresión en distintos niveles educativos,
dicha adaptación también se ha implementado con estudiantes de bachiller. El proyecto adaptado se
ha realizado en dos centros con grupos de distinto nivel educativo. Un grupo de la asignatura Biología
de 1º de bachiller del Instituto de Educación Secundaria (IES) Vicent Andrés Estellés (Burjassot,
Valencia) y su profesora, así como con alumnado de 4º de la ESO de IES L’Eliana (L’Eliana, Valencia) y
sus dos profesores. En este último caso participaron también estudiantes ERASMUS visitantes en el IES
de L’Eliana.
En esta segunda edición del proyecto, además de explicar y mostrar la diversidad vírica de las muestras
recogidas por los y las estudiantes en distintos entornos naturales, se ha incluido un paso previo para
que pudieran observar además la diversidad bacteriana antes de la retirada de la fracción bacteriana
de las muestras por filtración, para después realizar el aislamiento de fagos. De nuevo se ha vuelto a
destacar el papel beneficioso de los virus, concretamente los fagos, como virus que infectan y
destruyen bacterias, enseñando a aislarlos a partir de muestras ambientales filtradas, usando una
bacteria testigo segura como Escherichia coli. El aislamiento de fagos de E. coli en muestras
ambientales también ha permitido evidenciar la presencia de contaminación fecal de algunas de las
muestras. Por otra parte, para favorecer la comprensión del potencial uso de los fagos como agentes
antibacterianos, de nuevo se ha utilizado una bacteria testigo de otra especie distinta, para demostrar
la especificidad de los fagos aislados frente a E. coli. Por último, una selección de estos fagos se ha
purificado y caracterizado en la universidad. El objetivo ha sido investigar su potencial actividad
antibacteriana frente a una colección de cepas clínicas de E. coli multirresistentes a antibióticos del
Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. Todo ello, con el fin de buscar nuevos agentes
terapéuticos más respetuosos con la microbiota propia y el medio ambiente. Adicionalmente, la
actividad antibacteriana de los fagos se ha relacionado también con su uso en el control biológico de
bacterias patógenas de plantas, para una agricultura más respetuosa con el medio ambiente, segura y
sostenible. Todo ello, en línea con la estrategia “Una sola salud” y los “Objetivos de Desarrollo
Sostenible” (ODS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El grado de consecución de los objetivos iniciales ha sido del 90%, por ello se realizarán ligeras
modificaciones para mejorar el proyecto en la tercera edición.

Materials docents creats

Se han elaborado fichas educativas en formato esquema para facilitar la compresión de la metodología
de la toma de muestras, las normas de bioseguridad en el laboratorio del IES y las sesiones prácticas 2ª y
3ª. La 4ª sesión ha consistido en una recopilación de todos los resultados, discusión y conclusiones, seguida
de una encuesta de satisfacción con la escala Likert de 1 a 5 (ver anexo).
3.2. Fotos FagoVal.2 en Twitter (X), en póster y en nuevo blog.
3.3. Vídeo “Dibujando con bacteriófagos”: https://x.com/fagoval/status/1789219259358261524.
3.4 Publicación en el portal GVA del IES Vicent Andrés Estellés de Burjassot y su cuenta de Twitter (X).
(https://portal.edu.gva.es/iesvae/2024/03/21/proyecto-fagoval/).
3.5 Publicación de la noticia de la VI Reunión del Grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología en la
web UV.
https://www.uv.es/uvweb/farmacia/es/noticias/universitat-valencia-acoge-semana-actividadesrelacionadas-
microbiologia-1285923226001/Novetat.html?id=1286393039946

Coordinació
  • GONZALEZ BIOSCA, ELENA
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Veure fitxa
Membres
  • GONZALEZ BIOSCA, ELENA
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Veure fitxa
  • FOUZ RODRIGUEZ, BELEN
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Director/a Titulacio Master Oficial
Veure fitxa
  • MAICAS PRIETO, SERGI
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Director/a Titulacio Master Oficial
Veure fitxa
  • PEREZ SOLSONA, ANA BELEN
  • PAS-Etm Investigacio
Veure fitxa
  • RICO VIDAL, HORTENSIA
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Dega/Degana / Director/a Ets
Veure fitxa
  • ZUECO CRUZ, JESUS
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Veure fitxa
Participants d'altres entitats

Alvarez Ortega, Maria Belen

Estructures associades
Facultat de Ciències Biològiques
Facultat de Farmàcia i Ciències de l'Alimentació
Altres estructures

IMIDRA

IES Vicent Andrés Estellés

IES L’Eliana

PLAYLIST