- Simulacions
- Estudi de casos
Disseny, utilització i avaluació de materials, recursos i estratègies per a la docència.
Accions per a fomentar l'ocupabilitat i l'emprenedoria.
Foment de la competència digital en l'estudiantat.
Ús de les TIC com a facilitador de l'aprenentatge. Recurs didàctic.
En el ámbito de investigación de la economía es muy importante la utilización de técnicas cuantitativas y bases de datos que ayuden a entender la realidad socioeconómica. Especialmente en el ámbito de la economía pública, donde es imprescindible contar con la evaluación de las políticas llevadas a cabo por las distintas administraciones públicas.
Una de las técnicas cuantitativas utilizadas en este ámbito es la microsimulación, ya que ésta permite simular los efectos de una política sobre una muestra de agentes económicos (individuos, hogares, empresas) a nivel individual, para luego ser agregado a nivel poblacional y analizado detalladamente. Gracias a estos modelos se puede comprender mejor el funcionamiento y efectos de un sistema de políticas públicas.
La finalidad del proyecto que se presenta es acercar al alumnado a la aplicación práctica de los impuestos y prestaciones, vinculando los conocimientos teóricos de las materias impartidas con aplicaciones prácticas. Se busca fomentar la competencia digital del alumnado mediante el uso de una herramienta de tecnología digital, EUROMOD, y utilizar recursos educativos digitales de calidad para mejorar el aprendizaje del alumnado, a partir del fomento del interés y de la participación en el aula.
Para conseguir los objetivos propuestos se plantean dos tipos de actividades dentro del plan de trabajo. Por un parte, se diseña una línea de trabajo en el aula (ACTIVIDAD 1. Aplicación docente en el aula: “Simulando reformas con EUROMOD online”), y, por otra, se programa una sesión complementaria fuera del horario de clase (ACTIVIDAD 2. Sesión complementaria: “El uso de EUROMOD en la investigación y la política”).
Se aplicará el proyecto en dos escenarios distintos, en la asignatura de grado, Economía del Sector Público II, y en la asignatura de Pobreza, desigualdad y redistribución en el Máster universitario en Política Económica y Economía Pública, de manera que se pueda adaptar el nivel de dificultad a cada caso.
La finalidad del proyecto que se presenta es acercar al alumnado a la aplicación práctica de los impuestos y las políticas de prestaciones, vinculando los conocimientos teóricos de las materias impartidas con aplicaciones prácticas. El desarrollo de la experiencia docente fomentará el interés y participación del alumno en el aula, lo que repercutirá de forma positiva en su aprendizaje y fomentará el interés por la investigación cuantitativa en el ámbito de la economía pública.
Las asignaturas del ámbito de la economía pública son materias con contenidos muy teóricos, que el alumnado percibe, muchas veces, alejadas del entorno que nos envuelve. Pero la realidad es que los conocimientos que se imparten en estas asignaturas son imprescindibles para llevar a cabo el diseño y evaluación de políticas públicas, tareas esenciales en el día a día de los decisores políticos.
Además, en el ámbito de investigación de la economía es muy importante la utilización de técnicas cuantitativas y bases de datos completas y homogéneas que ayuden a entender la realidad socioeconómica. Especialmente en el ámbito de la economía pública, donde es imprescindible contar con la evaluación de las políticas llevadas a cabo por las distintas administraciones públicas.
Con el proyecto que se presenta se pretende conectar al alumnado con un entorno a menudo demasiado teórico como es la evaluación de las políticas públicas, y los problemas que se suele plantear el decisor político a la hora de diseñar reformas. Además, esta práctica, pone de manifiesto también la importancia de realizar propuestas basadas en evidencias empíricas.
Los objetivos específicos en los que se puede concretar la finalidad del proyecto son:
- Introducir al alumnado en el ámbito de la evaluación y diseño de las políticas públicas.
- Vincular los conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas de evaluación y diseño de políticas.
- Fomentar la competencia digital del alumnado mediante el uso de una herramienta de tecnología digital, EUROMOD.
- Utilizar recursos educativos digitales de calidad para mejorar el aprendizaje del alumnado, a partir del fomento del interés y de la participación en el aula.
- Fomentar el interés por la investigación cuantitativa en el ámbito de la economía pública.
Para abordar estos objetivos se aplicará el proyecto en dos escenarios distintos, de manera que se pueda adaptar el nivel de dificultad a cada caso.
Por una parte, la propuesta se implementará en dos de los grupos de la asignatura Economía del Sector Público II (código: 36118) que se imparte en el grado de Economía. Se trata de una asignatura de carácter obligatorio, que se imparte en el segundo semestre del tercer curso del grado en Economía. La asignatura tiene una carga lectiva de 6 créditos, divididos en 3 créditos teóricos y 3 créditos prácticos. Ésta se centra en los aspectos vinculados con los ingresos del Sector Público. Concretamente se estudian las características y especificidades de los sistemas impositivos, así como los distintos tipos de impuestos en función de la capacidad de pago que se grava. El número de estudiantes implicados en estos dos grupos asciende a 100.
Por otra parte, se planteará una práctica con algo más de dificultad en la asignatura Pobreza, desigualdad y redistribución (código: 44167) en el Máster universitario en Política Económica y Economía Pública que se imparte en la Universidad de Valencia. Se trata de una asignatura de carácter optativo y tiene una carga lectiva de 2 créditos teórico-prácticos. La asignatura profundiza en el estudio de la pobreza: medición e indicadores, situación en los países de nuestro entorno y evolución histórica y principales problemas. También se estudia la distribución de la renta y la riqueza: los principales indicadores, el papel de los impuestos y las transferencias como instrumentos redistributivos. Por último, en esta asignatura se analiza la aplicación de técnicas de microsimulación para la medición de la pobreza, la desigualdad, incluida la perspectiva de género, y la redistribución. El número de estudiantes implicados en estos dos grupos asciende a 15.
Subvenció concedida: 100€
Asignatura de Economía del Sector Público II
Estudiantes de Asignatura de Economía del Sector Público II
Esta propuesta fue presentada el XXX Encuentro de Economía Pública, celebrado en Badajoz en mayo de 2023.
Título del trabajo: EUROMOD como herramienta de aprendizaje en el ámbito de la economía pública: una
aplicación práctica
Nombre del congreso: XXX ENCUENTRO DE ECONOMÍA PÚBLICA
Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional
Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral)
Ciudad de celebración: España
Fecha de celebración: 2023
Fecha de finalización: 2023
Amadeo Fuenmayor Fernández; Teresa Savall Morera.
A partir de esta presentación, en 2024 se ha publicado un trabajo en la revista e-pública:
Amadeo Fuenmayor; Teresa Savall. EUROMOD como herramienta de aprendizaje en el ámbito de la economía
pública: una aplicación práctica. 312168 - E-pública. 34, pp. 29 - 56. Facultad de Economia y Empresa de la
Universidad de Zaragoza, 2024. Disponible en Internet en: <http://e-publica.unizar.es/es/articulo/euromod-comoherramienta-de-aprendizaje-en-el-ambito-de-la-economia-publica-una-aplicacion-practica>. ISSN 1885-5628
• Resultados obtenidos, grado de consecución de los objetivos iniciales.
Los objetivos específicos planteados originalmente en el proyecto son los siguientes:
- Introducir al alumnado en el ámbito de la evaluación y diseño de las políticas públicas.
- Vincular los conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas de evaluación y diseño de políticas.
- Fomentar la competencia digital del alumnado mediante el uso de una herramienta de tecnología digital, EUROMOD.
- Utilizar recursos educativos digitales de calidad para mejorar el aprendizaje del alumnado, a partir del fomento del interés y de la participación en el aula.
- Fomentar el interés por la investigación cuantitativa en el ámbito de la economía pública.
Todos los objetivos mencionados se han cumplido, y la respuesta del alumnado ha sido muy positiva. Se ha aprovechado la docencia sobre el impuesto sobre la renta para plantear esta práctica, lo que ha permitido contrastar la teoría explicada en clase con la realidad política. Muchos alumnos han manifestado que, después de conocer el impacto real de las distintas propuestas políticas, pensarán con más detenimiento su voto en las próximas elecciones, porque son conscientes de que se deciden cosas de mucha relevancia.
A su vez, la práctica a servido para asomarse al mundo de la microsimulación, de la obtención de evidencia empírica, y del manejo de las TIC.
- FUENMAYOR FERNANDEZ, AMADEO
- PDI-Titular d'Universitat
- FUENMAYOR FERNANDEZ, AMADEO
- PDI-Titular d'Universitat
- GRANELL PEREZ, RAFAEL
- PDI-Titular d'Universitat
- SAVALL MORERA, TERESA
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Director/a Titulacio Master Oficial
- Coordinador/a Curs
- SOLAZ MORENO, GEORGINA
- PI-Invest Formacio Prometeu