Universitat de ValènciaFacultad de Química Logo del portal

La UV acoge la Olimpiada Nacional de Química 2020 en remoto

  • Gabinete de la Rectora
  • 17 septiembre de 2020
 

La XXXIII Olimpiada Nacional de Química, inicialmente prevista para el mes de abril, se celebró ayer miércoles 16 de septiembre en remoto debido a la COVID-19. La UV fue la sede virtual de la edición de este año donde participaron 120 alumnos de toda España.

Debido a la pandemia por la COVID-19, la XXXIII Olimpiada Nacional de Química se celebró ayer miércoles 16 de septiembre en remoto para mantener las necesarias medidas de seguridad e higiene. La Universitat de València, a través del vicerrectorado de Ocupación y Programas Formativos, junto con la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y su sección territorial en València y el Ministerio de Educación y Formación Profesional fueron los organizadores de la prueba del presente año.

Un total de 120 alumnos de toda España, ganadores de la fase local de las distintas olimpiadas autonómicas, realizaron la correspondiente prueba a través del Aula Virtual de la Universitat de València, mientras que la sesión de vigilancia se hizo mediante aplicaciones como Microsoft Teams o Zoom. La monitorització de las pruebas se llevó desde la Facultad de Farmacia.

El ganador de la medalla de oro de la 33° edición es el alumno de Madrid Valeri Gabriel Salov Draganov, mientras que el segundo y el tercer lugar de la medalla de oro son para Jaime Bajo da Costa de la Universidad de Salamanca y Javier Sánchez-Bonilla Martínez de Madrid.

La elección de la Universitat de València como sede del 2020 fue motivada por ser el lugar de origen del ganador de la medalla de oro del año 2019, Joaquín Baixeras, que venía a través de la sede de la UNED en València.

Desde el vicerrectorado de Ocupación y Programas formativos y la delegación para la Incorporación en la Universitat se ha apoyado la Olimpiada Española de Química 2020. La vicerrectora Adela Valero ha remarcado que ‘el objetivo fundamental de las Olimpiadas es estimular el estudio de la Química entre los jóvenes, premiar el esfuerzo y la excelencia académica, divulgar la ciencia y servir de punto de encuentro entre la enseñanza secundaria y la universidad’.

La presente edición es especial, porque tal y como recuerda la decana de la Facultad de Química, Adela Mauri, ‘este curso celebramos los 125 cumpleaños de los estudios de Química, coincidiendo con la fase nacional de las Olimpiadas’. ‘La celebración de la Olimpiada Nacional en València es una satisfacción por nosotros, y es el fruto de la tarea realizada por un grupo de profesores que generosamente cada año trabajan en este proyecto y también de la constancia y esfuerzo de los estudiantes’, ha añadido Mauri. La Facultad de Química tradicionalmente ha preparado a los estudiantes de bachillerato para participar a las Olimpiadas de Química y además, conjuntamente con la sección territorial del Colegio de Químicos y de la Asociación de Químicos de la Comunidad Valenciana, organiza anualmente la Olimpiada local.

Por su parte, la presidenta de la sección territorial en València de la RSEQ, Carmina Ramírez, ha remarcado que es ‘la primera vez que esta Olimpiada se celebra en remoto’. ‘Hemos tenido la inestimable colaboración del vicerrectorado de Ocupación y Programas Formativos, quienes ha posado todas las herramientas a nuestra disposición; de la Universitat Politècnica de València, de la Universitat Jaume I de Castelló, de la delegación de València del CSIC, de la Facultad de Farmacia, donde hemos estado presencialmente el comité organizador, la Ciutat de les Arts i les Ciències, la GV-Cefire, el Colegio de Químicos, la Asociación de Químicos de la CV y el Ayuntamiento de Valencia’.

Finalmente, el coordinador local de la Olimpiada de Química y director del Parque Científico, Juan José Borràs, ha señalado que se buscan tres objetivos en esta competición: estimular el estudio de la Química y fomentar las vocaciones científicas, impulsar la excelencia académica, premiando a los estudiantes que hacen un importante esfuerzo y contribuir a divulgar la Química y servir de conexión entre el profesorado de secundaria y la universidad’.