Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de Análisis y Planificación Logo del portal

  • SAP

La Universitat de València, tercera de España en citas de artículos científicos con un incremento este año del 6,72%

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Remei Castello Belda
  • 17 julio de 2025
Facultat de Medicina i Odontologia
Facultat de Medicina i Odontologia

El Observatorio IUNE, que analiza la actividad académica e investigadora de las universidades españolas públicas y privadas, destaca que la Universitat de València (UV) ha aumentado el número de citas científicas de los artículos de su profesorado un 6,72% entre 2024 y 2025, de manera que ha pasado de 983.450 referencias a 1.049.592, lo que supone 66.142 citas más. Respecto al número de publicaciones, la institución ha llegado a 39.361en la edición 2025, por 38.035 en 2024.

Con estos datos, la Universitat de València se mantiene en la tercera posición española en número de citaciones científicas recibidas en los últimos tres años, y se mantiene como cuarta estatal en número de publicaciones científicas. Además, continúa, como en las nueve últimas ediciones del ranking, como primer centro de enseñanza superior de la Comunitat Valenciana.

El Observatorio IUNE utiliza indicadores sobre profesorado, reconocimiento, actividad científica, innovación, competitividad, financiación y capacidad formativa. Los datos incluidos en cada actualización se extraen de la plataforma Web of Science, y se refieren a una década, de forma que en la actualización de 2025 los datos corresponden al periodo 2014-2023 y ha incluido 84 universidades españolas públicas y privadas.

En términos absolutos, de entre las publicaciones realizadas por la Universitat de València 21.212 están incluidas en el primer cuartil, frente a las 20.168 en los datos de 2024. También se han incrementado las publicaciones en colaboración internacional, que suben de 19.801 a 20.859. Un indicador que sube de manera destacada, como ya lo hizo en la edición anterior, es el número de citaciones por profesora o profesor de la institución, que en la edición del observatorio de 2025 llega a 47,9, por 45,32 en 2024 y 40,85 en 2023.

El Observatorio IUNE, entre otros indicadores, también ofrece resultados por áreas, tanto por número de publicaciones como por número de citaciones. Así, por número de citaciones, la institución académica es primera de la Comunidad Valenciana en cinco de las seis áreas de conocimiento, y a escala española se mantiene como tercera en Medicina y Farmacología y también en Experimentales, posición en la que mejora respecto a los últimos años, donde se mantenía como cuarta de España. En cuarta posición se encuentran a nivel estatal las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Vida.

Globalmente, en todas las áreas el número de citaciones ha avanzado notablemente, especialmente en Medicina y Farmacología (de 347.903 a 373.245 referencias), Experimentales (de 453.084 en 2024 a 482.659 en 2025), en Ingeniería, Arquitectura y CC de la Computación (de 144.506 en 2024 a 156.168 en 2025) o en Ciencias Sociales (de 76.602 en 2024 a 85.598 en 2025).

Por número de publicaciones, la Universitat de València se mantiene como primer centro superior de enseñanza valenciana también en 5 de las 6 áreas analizadas: Medicina y Farmacología (cuarta de España), Ciencias Sociales (segunda de España), Ciencias de la Vida (cuarta de España), Artes y Humanidades (quinta española) y Experimentales (sexta de España).

El Observatorio IUNE es resultado del trabajo realizado por un grupo de investigadores pertenecientes a las universidades que integran la "Alianza 4U": Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra.