Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio Central de Soporte a la Investigación Experimental (SCSIE) Logo del portal

Citómetro de flujo Separador Celular ARIA FUSION

Separador Celular equipado con 6 láseres, cabina de Bioseguridad y extracción de aerosoles. Permite, en primer lugar, la medición rápida de parámetros morfológicos y funcionales de un gran número de células individuales suspendidas en medio líquido. Para ello, las células se marcan inicialmente con anticuerpos conjugados con fluorocromos, o sondas fluorescentes que se unen a proteínas ubicadas en la superficie o dentro de la célula. La luz dispersada y la fluorescencia emitida por los marcadores al pasar las células, una a una por los diferentes láseres, permite medir simultáneamente características estructurales y varios parámetros en cada una de estas células.

Además, tras el análisis, es posible separar y recoger subpoblaciones de interés de la muestra para posteriores estudios.

Citómetro de flujo analizador FORTESSA

Citómetro analizador con 5 láseres que permite la medición rápida de parámetros morfológicos y funcionales de un gran número de células individuales suspendidas en medio líquido. Para ello, las células se marcan inicialmente con anticuerpos conjugados con fluorocromos o sondas fluorescentes que se unen a proteínas ubicadas en la superficie o dentro de la célula. La luz dispersada y la fluorescencia emitida por los marcadores al pasar las células, una a una por los diferentes láseres, permite medir simultáneamente características estructurales y varios parámetros en cada una de estas células.

Citómetro de flujo analizador VERSE

Citómetro analizador con 3 láseres que permite la medición rápida de parámetros morfológicos y funcionales de un gran número de células individuales suspendidas en medio líquido. Para ello, las células se marcan inicialmente con anticuerpos conjugados con fluorocromos o sondas fluorescentes que se unen a proteínas ubicadas en la superficie o dentro de la célula. La luz dispersada y la fluorescencia emitida por los marcadores al pasar las células, una a una por los diferentes láseres, permite medir simultáneamente características estructurales y varios parámetros en cada una de estas células.

Laboratorio de citometría

Laboratorio con equipamiento completo para la preparación, adquisición, separación y análisis de muestras por citometría de flujo.

Laboratorio de cultivos celulares

Laboratorio de Cultivos Celulares de Nivel de Contención Biológica 2 (NCB2). Dispone de varias salas: Sala de Líneas Celulares, Sala de Cultivos Primarios, sala de Hipoxia y Sala de Vectores Virales (NCB2+), con 10 cabinas de bioseguridad, 6 incubadores y todo el equipamiento necesario para poder trabajar con cultivos de células eucariotas.

Preparado y controlado por los técnicos para que el usuario sólo piense en su experimento.

Microultracentrífuga

Ultracentrífuga de pie para volúmenes pequeños con 3 rotores: S55A2, S50A y rotor oscilante S52ST.

Sala NCB2+ para cultivos celulares

Sala ubicada dentro del laboratorio de Cultivos Celulares (NCB2), con equipamiento propio y protocolos de trabajo de nivel superior. Diseñada para trabajar con vectores virales, OMGs o agentes biológicos de nivel 2 que requieran de una mayor seguridad.

Sala de criopreservación

Sala de Criopreservación perteneciente al laboratorio de Cultivos Celulares destinada al almacenamiento y gestión de muestras congeladas de usuarios y del banco de células de la sección.

Sala de hipoxia/hiperoxia

Sala ubicada dentro del laboratorio de Cultivos Celulares (NCB2) compuesta por una Estación de Hipoxia cerrada y equipamiento necesario para el mantenimiento de los cultivos. La estación cerrada permite un control preciso del porcentaje de hipoxia y/o hiperoxia, incluso en valores extremos, manteniendo constantes en todo momento las condiciones del cultivo, tanto durante su manipulación como dentro de los incubadores. Todo ello asegura la obtención de datos reproducibles.

Voltímetro digital Millicell® ERS 3.0

El Voltímetro Millicell® ERS 3.0 es un dispositivo diseñado para medir de forma precisa la resistencia eléctrica transepitelial (TEER), el potencial de membrana en cultivos celulares de epitelios y endotelios y depotencial eléctrico a través de monocapas celulares en insertos de cultivo. Estas mediciones son fundamentales para evaluar la integridad y la confluencia de las monocapas celulares en modelos de barrera, como los del intestino, pulmón o barrera hematoencefálica.