Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 26/02/2025 00:00 | 26/02/2025 00:01 | En línea | |
2 | 30/06/2025 09:30 | 30/06/2025 13:30 | En línea | |
3 | 02/07/2025 00:00 | 02/07/2025 00:01 | En línea |
Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
• Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
• Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
• Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
• En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
- Gallent Torres, Cinta
- PDI-Ajudant Doctor/A
1) Analizar el alcance del ciberplagio en los estudios de educación superior y las acciones deshonestas que podrían identificarse con este fenómeno.
2) Averiguar las motivaciones que incitan los estudiantes a ciberplagiar en tareas y pruebas evaluables.
3) Analizar el impacto de este fenómeno en el alumnado universitario a corto y largo plazo.
4) Explorar las implicaciones éticas del ciberplagi al contexto universitario, con una atención particular a la utilización de la Inteligencia Artificial (IA).
5) Identificar las medidas de concienciación y sensibilización que ayudan a contrarrestar estas prácticas e incitan los distintos agentes académicos (profesorado, estudiantado y centro) a implicarse en su lucha.
6) Analizar las herramientas antiplagio y, en particular, el programa que emplea la Universitat de València: StrikePlagiarism.
Marc teórico
1) Definición de los términos plagio y ciberplagio en el marco de la enseñanza superior. Evolución de los términos.
2) Categorización del ciberplagio y de las acciones que podrían identificarse cómo deshonestas. La nueva cultura de la copia y las producciones collage.
3) El respeto por la propiedad intelectual de terceros. El componente ético y moral de estas acciones.
4) El impacto de los comportamientos cuestionables en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
5) Medidas de concienciación y sensibilización por parte del centro y del profesorado como agente dinamizador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sanción vs. formación.
6) Herramientas antiplagio. Uso, fiabilidad y validez.
Marc práctico
1) Análisis de distintos ejemplos reales de plagio académico (copia literal, reformulación, traducción, etc.). Prácticas y experiencias en el aula.
2) Utilización de la herramienta antiplagio StrikePlagiarism; análisis e interpretación del informe que genera el programa después de haber enviado un trabajo.
Esta actividad forma parte de las iniciativas de la Red-IA (https://red-ia.org/) y del Proyecto IA-FIP, financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y FEDER “Una manera de *hacer Europa” (ref. PID2022-141031NB-I00), orientado a promover la Integridad Académica en la Formación Inicial del Profesorado.
- Conocer más cerca un fenómeno que cada vez es más frecuente en las aulas universitarias.
- Aumentar la sensibilización hacia la identificación de estas conductas ilícitas.
- Saber emplear la herramienta antiplagio StrikePlagiarism y saber interpretar el informe resultante.
Se valorará la asistencia, la participación activa durante la sesión síncrona y la tarea final evaluable.
Asistencia al 85% de las horas síncronas, visualización del 100% de los contenidos en línea y la superación de la actividad evaluable.