El campus de Burjassot ha acogido la primera de las jornadas de Bienvenida en la Universidad 2024 de las cuatro que se celebrarán, una por cada campus de la Universitat de València.
En un ambiente muy agradable, los servicios universitarios y las asociaciones y los colectivos de estudiantes han informado de las iniciativas que se ofrecen para el curso 2024-2025: las propuestas de participación en proyectos europeos mediante Forthem y Erasmus+, cursos de lenguas, actividades deportivas, propuestas culturales, voluntariado, mentoría, bolsas de viaje, ayudas, formación complementaria, apoyo a personas con discapacidad, a situaciones de acoso o discriminación, y un largo etcétera.
El estudiantado de las facultades de Ciencias Matemáticas, Física, Química, Farmacia, Ciencias Biológicas y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería han podido visitar los diferentes puntos informativos de los servicios universitarios, las asociaciones y colectivos estudiantiles. Este ha pasado por los estands informativos de su interés instalados en la plaza central del campus y con el ambiente musical a cargo de Somar Kirko.
La Bienvenida en la Universidad continuará jueves, 17 de octubre, en el campus dels Tarongers, al ajardinado entre la Facultat de Dret y la calle Ramon Llull. El estudiantado de las facultades de Magisterio, Ciencias Sociales, Derecho y Economía podrá disfrutar de una jornada parecida y aprovechar la ocasión para informarse y preguntar todo aquello que necesita saber de la oferta de servicios y de participación que tiene al alcance en la Universitat de València y que le permitirá enriquecer su experiencia universitaria.
La Bienvenida en la Universidad, organizada por la Delegación de Estudiantes mediante el Servicio de Información y Dinamización (Sede), es un punto de encuentro para la comunidad universitaria que muestra a los estudiantes, especialmente a los de primer curso, la variedad y riqueza de propuestas de participación que pose la Universitat de València a su alcance y el dinamismo y la diversidad de las asociaciones y colectivos estudiantiles.
El campus de Burjassot ha contado con la participación de la Asamblea General de Estudiantes (AGE), el Centro de Idiomas, Forthem Erasmus + (Servicio de Relaciones Internacionales), La Librería de la Universitat, el Museo UV de Historia Natural, el Servicio de Cultura Universitaria, el Servicio de Deportes, el Servicio de Información y Dinamización (SeDI), el Servicio de Bibliotecas y Documentación, el Servicio de Lenguas y Política Lingüística, la Unidad de Igualdad y Diversidad, la Unidad de Calidad, UVdiscapacitat, UVemprén, UVocupació y UVsostenibilitat y Cooperación. El Bloc de Estudiantes Hermanados (BEA), el Congreso de Investigación Biomédica, Saó-UV, la Tuna Femenina de la Facultad de Medicina y Odontología, el Grupo Bíblico Universitario (GBU) y Unión de Estudiantes Valencianos.