Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Calidad Logo del portal

Modelo de Evaluación

El modelo de evaluación estaba basado en siete criterios que definían los aspectos más relevantes a valorar durante el proceso de evaluación de los programas de doctorado.
Los criterios fueron seleccionados como fruto de un análisis de los diferentes planes de calidad desarrollados en el ámbito nacional y otros propios dentro de la Universitat de València. Como novedad con respecto a versiones anteriores, se incluyó un nuevo criterio denominado Garantía de Calidad, clave para el desarrollo de futuros procesos de acreditación.
Los criterios propuestos se estructuran gráficamente en el diagrama que incluimos. En él, apreciamos en primer lugar el criterio de programa formativo, ya que de él dependían los otros criterios. En la base de todos ellos, recogimos el criterio de Garantía de Calidad, en cuanto que integraba los procesos de revisión y mejora del resto de criterios del modelo.

 


 

 

 

Fases

El proceso de evaluación se organizó en cuatro fases:

1. Autoevaluación.

El Comité de Calidad del programa de doctorado, siguiendo una Guía de Evaluación, describió y valoró la situación de sus enseñanzas, seleccionando y proponiendo un plan de mejora a desarrollar en los años siguientes. El resultado fue el Informe Inicial (o informe de autoevaluación), el cual una vez finalizado se envió a la Unitat de Qualitat.
La misión de los miembros del Comité de Evaluación del programa de doctorado, a la hora de realizar el Informe Inicial, fue realizar reflexiones y valoraciones sustentadas en datos y evidencias debidamente documentadas y argumentadas, con el objeto de reflexionar sobre el programa de doctorado y proponer los correspondientes planes de mejora.
Cada Comité de Evaluación del Programa de Doctorado estuvo integrado por los siguientes miembros:

  • El director/a del programa de doctorado
  • 1 ó 2 profesores del programa de doctorado y miembros del departamento gestor.
  • 1 profesor/a representante de otro departamento (en el caso de programas interdepartamentales o interuniversitarios).
  • 1 miembro del Personal de Administración y Servicios.
  • 1 estudiante del programa de doctorado.

2. Revisión Técnica.

Personal de la Unitat de Qualitat realizó una revisión técnica y emitió sus recomendaciones a los diferentes programas de doctorado. La principal función de la revisión era asesorar técnicamente para asegurar la correcta interpretación que de los datos realizó el Comité de Calidad del programa de doctorado.

3. Informe Final.

Presentaba una síntesis de las valoraciones de las diversas dimensiones implicadas en el programa de doctorado, así como una relación de los principales puntos fuertes y débiles detectados. Asimismo contenía, como elemento fundamental del documento, el Plan de Mejoras debidamente priorizado y temporalizado, con el fin de consolidar los puntos fuertes y conseguir resolver o mejorar los puntos débiles. El Informe Final fue elaborado por el Comité de Calidad del programa de doctorado, el cual lo envió posteriormente al Vicerrectorado de Investigación y a la Unitat de Qualitat.

4. Análisis Global.

La Comisión de Doctorado de la Universitat de València analizó conjuntamente los resultados de todos los informes finales.
Esquemáticamente este fue el proceso global de evaluación: