-
La Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España
MARCO DOLS, Pablo
València: Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat , 2023. LlibreLa publicación del libro La Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España: estructura empresarial y gestión contable (1900-1923), del ganador de la decimoctava edición del Premio Demetrio Ribes, Miguel Ángel Villacorta Hernández, aborda desde la disciplina económica uno de los aspectos más importantes en la conformación del territorio desde su nacimiento en el siglo XIX: los ferrocarriles. El sector ferroviario español ha sido prolíficamente estudiado por el papel relevante que ha ejercido en su contribución al progreso económico y en la vertebración del territorio. Sin embargo, los aspectos de organización y gestión empresarial, por un lado, y contable, de otra, de las compañías...
La publicación del libro La Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España: estructura empresarial y gestión contable (1900-1923), del ganador de la decimoctava edición del Premio Demetrio Ribes, Miguel Ángel Villacorta Hernández, aborda desde la disciplina económica uno de los aspectos más importantes en la conformación del territorio desde su nacimiento en el siglo XIX: los ferrocarriles. El sector ferroviario español ha sido prolíficamente estudiado por el papel relevante que ha ejercido en su contribución al progreso económico y en la vertebración del territorio. Sin embargo, los aspectos de organización y gestión empresarial, por un lado, y contable, de otra, de las compañías ferroviarias han sido relativamente poco tratados, cuestión ciertamente paradójica si tenemos en cuenta la aportación del sector al desarrollo de la ciencia organizativa, empresarial y contable. Este trabajo estudia la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España (NORTE), que llegó a ser la sociedad privada más importante de España y la décima de Europa. El objetivo de la investigación es analizar la información contable desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, y su estructura organizativa desde diferentes puntos de vista y de manera dinámica. El análisis alcanza toda la vida de la empresa, pero en los aspectos contables se centra en el primer cuarto del siglo XX, porque fue su época de esplendor y porque se han identificado varias prácticas de manipulación de la información financiera, no encontradas hasta ahora en una época tan temprana.
Leer más OcultarMiguel Ángel Villacorta Hernández es profesor del Departamento de Administración Financiera y Contabilidad de la Universidad Complutense de Madrid desde el año 1999. Desde 2004 es doctor en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2011 es doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid.
Desde 2018 es doctor en Historia por la Universidad del País Vasco y la Universidad de Valladolid. En esta línea de investigación ha publicado artículos en las revistas más destacadas.
- Librería de la Generalitat Valenciana
- Colección Premio Demetrio Ribes, nº18
Detalls
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-482-6851-0 -
Un siglo de transporte urbano en Castelló: Historia del transporte público en la capital de la Plana
MARCO DOLS, Pablo
València: Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Infraestructures i Territori: Cátedra Demetrio Ribes , 2023. LlibreLa publicación del libro Un siglo de transporte urbano en Castelló: Historia del transporte público en la capital de la Plana, de Pablo Marco Dols, ganador de la decimonovena edición del Premio Demetrio Ribes, aborda una cuestión muy influyente en la conformación del territorio: el transporte público en la ciudad, y entre esta y su entorno más cercano. La obra analiza la gestación y evolución del transporte público en Castelló de la Plana y su distrito marítimo, el Grau, desde los primeros tranvías a vapor hasta la actualidad, incluyendo las empresas que lo han gestionado a lo largo del tiempo y el patrimonio que ha pervivido. La evolución del transporte tuvo –y tiene– una gran...
La publicación del libro Un siglo de transporte urbano en Castelló: Historia del transporte público en la capital de la Plana, de Pablo Marco Dols, ganador de la decimonovena edición del Premio Demetrio Ribes, aborda una cuestión muy influyente en la conformación del territorio: el transporte público en la ciudad, y entre esta y su entorno más cercano. La obra analiza la gestación y evolución del transporte público en Castelló de la Plana y su distrito marítimo, el Grau, desde los primeros tranvías a vapor hasta la actualidad, incluyendo las empresas que lo han gestionado a lo largo del tiempo y el patrimonio que ha pervivido. La evolución del transporte tuvo –y tiene– una gran influencia en el desarrollo urbano. Transporte y crecimiento urbano se han influido mutuamente, por lo que el estudio de la evolución de la movilidad en la ciudad de Castelló de la Plana es imprescindible para el análisis del propio crecimiento histórico de la ciudad y de su configuración actual. Hoy como ayer, el transporte público es clave en la movilidad urbana además de ser un elemento fundamental para la transformación de las ciudades en espacios más amables. Su análisis permitirá avanzar en la implantación de políticas que favorezcan una movilidad urbana más sostenible, a la vez que influyen en el propio crecimiento de la ciudad.
Leer más OcultarPablo Marco Dols (Castelló de la Plana, 1983) es técnico superior en Automoción, licenciado en Humanidades, máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, especialidad Geografía e Historia, y doctor en Historia y Estudios Contemporáneos por la Universitat Jaume I. Miembro del Instituto Interuniversitario de Geografía, en la actualidad ejerce como profesor asociado en el área de Análisis Geográfico Regional de la Universitat Jaume I y como profesor-tutor de Geografía en el Centro Asociado UNED de Vila-real.
- Llibreria de la Generalitat Valenciana
- Colección Premio Demetrio Ribes, nº19
Detalles
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-482-6927-2 -
La sección non nata del Teruel-Alcañiz
VERDEJO GIMENO, Pedro
València: Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat , 2022. LlibreLa publicación del libro La arquitectura de las estaciones intermedias de ferrocarril: la sección non nata del Teruel-Alcañiz, cuyo autor es Pedro Verdejo Gimeno, es producto de la resolución, en octubre de 2021, de la XVII Convocatoria del Premio Demetrio Ribes.
El libro galardonado en esta edición presenta el caso del ferrocarril de Baeza a Saint Girons, un gran eje transversal que cruzaba la península Ibérica conectando Francia con el puerto de Algeciras y que, después de años de trabajos y avatares, nunca llegaría a ponerse en funcionamiento.
La finalidad de la investigación es hacer valer y difundir la arquitectura en las estaciones intermedias de ferrocarril, como piezas identificables de nuestra historia ferroviaria. Se han tomado como testigos los edificios existentes en la línea “non nata” del ferrocarril que discurre entre las poblaciones desde Terol hasta Alcañiz.
En sus edificaciones, además de responder a nuevos planteamientos que rompen con la arquitectura ferroviaria ejecutada previamente, se configuran como un candil de experimentación entre un variado abanico de materiales producidos desde la industria, en convivencia con técnicas y materiales tradicionales.
La síntesis de la investigación se concreta en un catálogo que, de manera legible y ordenada, permite la visión completa e identificativa de todo el conjunto de edificaciones en número y extensión, indicando su ubicación, características y estado de conservación.
- Librería de la Generalitat Valenciana
- Colección Premi Demetrio Ribes, nº18
Detalls
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-482-6650-9 -
Termas romanas de Mura en Llíria
TORMO ESTEVE, Santiago
València: Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat , 2021. LlibreLa presente publicación es producto de la resolución, en noviembre de 2020, de la XVI Convocatoria del Premio de Investigación Demetrio Ribes.
El texto galardonado Funcionalidad hídrica y térmica de los complejos termales romanos. Las Termas mayores de Mura en Llíria (Valencia), de Santiago Tormo Esteve, presenta las termas de la antigua Edeta (Llíria), uno de los ejemplos valencianos más grandes y singulares olas puede apreciar y demostrar la pericia que tenían los ingenieros y arquitectos romanos.
La sabiduría con la cual diseñan las entradas de los hornos, los materiales elegidos para la transmisión de calor en el interior de las salas, la compleja red hidráulica que permite la entrada y la salida de agua fría y caliente. Todo un compendio donde los cuatro elementos, fuego, agua, aire y tierra se mezclan con los diseños arquitectónicos de la manera más eficiente para aprovechar al máximo la funcionalidad de unos edificios creados para alojar en la población en su momento de relax.
El libro plantea, mediante la ingeniería computacional, el verdadero funcionamiento del edificio. Concluye con las hipótesis de materiales, los conductos por donde circula el aire, el diseño de las formas de las salas y la dinámica de puesta en marcha, elementos que lo definen como uno de los ejemplos termales más importantes de la Hispania romana.
- Librería de la Generalitat Valenciana
- Colección Premi Demetrio Ribes, nº18
Detalls
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-482-6533-5 -
Arquerías de acueductos
CAMARASA BALAGUER, Pablo
València: Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat , 2019. LlibreLa presente publicación, galardonada con el XIV Premio de Investigación Demetrio Ribes, es un interesante trabajo que profundiza en el estudio de la canalización del agua para el suministro de ciudades y de la extensión del regadío en la Comunidad Valenciana, de la cual la planificación racional y sostenible de los recursos hídricos han sido una imprescindible constante en el devenir del territorio valenciano y lo han conferido, sin duda, una identidad propia. De su estudio se infiere un análisis evolutivo de la organización social, económica y política activa en cada periodo. Si toda obra pública es configuradora de paisaje, de lugar, esta característica se incrementa cuando concierne a...
La presente publicación, galardonada con el XIV Premio de Investigación Demetrio Ribes, es un interesante trabajo que profundiza en el estudio de la canalización del agua para el suministro de ciudades y de la extensión del regadío en la Comunidad Valenciana, de la cual la planificación racional y sostenible de los recursos hídricos han sido una imprescindible constante en el devenir del territorio valenciano y lo han conferido, sin duda, una identidad propia. De su estudio se infiere un análisis evolutivo de la organización social, económica y política activa en cada periodo. Si toda obra pública es configuradora de paisaje, de lugar, esta característica se incrementa cuando concierne a las obras de infraestructuras hidráulicas en general y a los acueductos de arqueries en particular.
Leer más OcultarEl autor ha afrontado el estudio de los acueductos de *arqueries desde un doble enfoque: realizando una clasificación de los mismos de manera cronológica y llevando a ninguno un análisis gráfico comparativo, que pretende poner en valor la preservación de un importante patrimonio hidráulico, testigo de la historia técnica, cultural y socioeconómica de un territorio que ha sido siempre ligado a la cultura del agua.
- Librería de la Generalitat Valenciana
- Colección Premi Demetrio Ribes, nº18
Detalls
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-482-6391-1 -
Estructura topológica y sistemas ferrotranviarios
DOMÉNEC CARBÓ, Antonio
València: Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat , 2019. LlibreLa publicación del libro Estructura topológica y evolución de los sistemas ferrotranviarios históricos españoles, el autor del cual es el catedrático en el Departamento de Química analítica de la Universitat de València Antonio Doménech Carbó, es producto de la resolución en noviembre de 2019 de la XV Convocatoria del Premio de Investigación Demetrio Ribes.
El libro galardonado en esta edición, té como objetivo presentar de forma innovadora el progreso del transporte ferrotranviari en el territorio nacional. En concreto, desde la perspectiva ofrecida por una rama matemática, la topología. Su original aplicación al objeto de estudio, el gran discurso académico presentado por el autor, así como su potente repertorio visual, configuran un nuevo referente en el campo investigador sobre la evolución de los sistemas de ferrocarriles y tranvías.
- Librería de la Generalitat Valenciana
- Colección Premi Demetrio Ribes, nº18
Detalls
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-482-6455-0 -
Legado cartográfico valenciano
BOIX MACÍAS, Lourdes
València: Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat , 2018. LlibreEsta publicación, galardonada con el XIII Premio de Investigación Demetrio Ribes, reflexiona sobre la implicación de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de València en la configuración del trazado urbano de la ciudad de València.
Esta entidad ilustrada, fundada el 1776, intervino no solo en el desarrollo agrícola, comercial, industrial y sociocultural de la población, sino que participó e influir en la investigación del territorio y en el planeamiento urbanístico de la ciudad, bien como asesora de varias administraciones públicas, bien como promotora de proyectos entre los cuales destacan la formación de algunos de los más importantes planos del legado cartográfico valenciano. Estos y los documentos asociados, han servido de fuente a la autora para introducirnos en la contribución de esta entidad en la estructura urbana de la València ochocentista.
- Librería de la Generalitat Valenciana
- Colección Premio Demetrio Ribes, nº18
Detalls
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-482-6266-2 -
Paseando por vías y caminos
JIMÉNEZ ALCAÑIZ, César
València: Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat , 2016. LlibreLa publicación del libro Paseando miedo vías y caminos. Planes, infraestructuras y arquitectura. Russafa desde 1777, el autor del cual es el arquitecto César Jiménez Alcañiz, es el resultado de la resolución, el junio de 2015, de la XI Convocatoria del Premio de Investigación Demetrio Ribes. El texto reflexiona sobre el desarrollo y el crecimiento de Russafa como población y como barrio de València. Es la historia de estos dos cascos urbanos. Una historia de convivencias e interacciones que se hace más patente cuando, el 1877, Russafa se anexiona en València, y acontece uno de los barrios más importantes del extrarradio de la capital.
El autor aborda este análisis desde diferentes campos: urbanismo, arquitectura, construcción, transporte y comunicaciones. Los planes de ensanche de las ciudades son el sustrato teórico para definir los cambios conceptuales que durante siglo y medio, estructuran y organizan la forma urbana, teniendo en cuenta las interacciones provocadas por la incorporación de nuevos sistemas de transporte como el ferrocarril. Singular es el estudio de las características arquitectónicas y constructivas de Russafa desde el siglo XIX hasta la actualidad, donde los vestigios y testigos de su pasado constituyen un rico legado patrimonial. Para su futuro, el autor presenta una metodología para analizar la rehabilitación, aumentando la calidad ambiental, residencial y patrimonial y la sustentabilidad.
- Librería de la Generalitat Valenciana
- Colección Premio Demetrio Ribes, nº18
Detalls
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-482-6101-6 -
Obra pública y modernidad
LUJÁN DÍAZ, Alfonso
València: Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat , 2015. LlibreLa publicación del libro Obra pública y modernidad. Primeras aplicaciones del hierro en los puentes españoles (1815-1846), de Alfonso Luján Díaz, es el resultado de la resolución, el junio de 2014, de la X Convocatoria del Premio de Investigación Demetrio Ribes.
Durante el texto, el autor realiza una reflexión sobre el concepto de modernidad que tuvo, como punto de partida, la aparición del hierro como nuevo material de construcción y su aplicación en puentes para las nuevas carreteras ochocentistas. Así, esta nueva publicación de la cátedra plantea una mirada inédita hacia la modernidad surgida en la década de los años treinta del siglo XIX y un análisis de las primeras aplicaciones del hierro en los puentes españoles.
- Librería de la Generalitat Valenciana
- Colección Premio Demetrio Ribes, nº18
Detalles
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-482-6060-6 -
Territorio y red viaria
CÁMARA BOLUDA, Vanesa; BAU IZQUIERDO, Rafael
València: Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat , 2014. Llibre1900-2013
- Librería de la Generalitat Valenciana
- Colección Premio Demetrio Ribes, nº18
Detalls
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-482-5970-9