
Con motivo de la publicación del libro "Cristianismo radical". Centre Cultural La Nau
Cristianismo radical
Coloquio con motivo de la publicación del libro de Juan José Tamayo
Teólogo y ensayista
Participa:
Cristina Garcia Pascual. Jefa de Iniciativas Aula de Narratives, UV.
El cristianismo radical que el teólogo Juan José Tamayo desarrolla en este ensayo nada tiene que ver con el fundamentalismo, y menos aún con la violencia. Es un cristianismo que va a las raíces del Evangelio como buena noticia de liberación, a las fuentes antropológicas del bien ser y del bien estar, del vivir y del convivir y a sus orígenes como movimiento marginal, contrahegemónico, igualitario y crítico del poder político colonial y de las autoridades religiosas legalistas. A través de una hermenéutica crítico-liberadora intenta responder a los grandes desafíos actuales: el neoliberalismo, la pobreza estructural, el patriarcado, el colonialismo, la depredación de la naturaleza, los fundamentalismos, los discursos de odio y el choque de civilizaciones.
Juan José Tamayo (Amusco, Palencia, 1946)
Es doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca, miembro del Comité Internacional del Foro Mundial de Teología y Liberación y profesor invitado en numerosas universidades latinoamericanas, europeas y estadounidenses. Pertenece a la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones. De 2002 hasta su jubilación en 2020 fue director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría” de la Universidad Carlos III de Madrid, de la que actualmente es emérito honorífico. Es cofundador y actual secretario general de la Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII. Figura clave de la teología de la liberación, de la teología feminista y del diálogo interreligioso e intercultural en América latina y Europa, su teología es inseparable del compromiso ético con los pueblos oprimidos y los sectores más vulnerables de la sociedad, entre ellos las personas migrantes y las mujeres grandes olvidadas de la historia. Colabora en el programa VEINTICUATRO de Televisión Española, en la Cadena SER y en los diarios EL PAÍS, INFOLIBRE y ELDIARIO.ES.
Autor de 90 libros. En la editorial Trotta ha publicado buena parte de su obra, de la que cabe destacar: Nuevo paradigma teológico (2009, 3ª ed.), Fundamentalismos y diálogo entre religiones (2009, 2ª ed,), Islam. Cultura, religión y política (2010, 3ª ed.), Invitación a la utopía, Estudio histórico para tiempos de crisis (2016, 2ª ed.), Teologías del Sur. El giro descolonizador (2024, 2ª ed.) y Cristianismo radical (Trotta, 22025, 2ª ed.), el libro que hoy presentamos.
En la editorial Tirant dirige la colección “Diáspora”, donde ha publicado, entre otros libros, La teología de la liberación en el nuevo escenario político y religioso (Valencia, 2011, 2ª ed.) y Religión, razón y esperanza, El pensamiento de Ernst Bloch (Valencia, 2015, 2ª ed.). En esta colección se ha publicado el libro-homenaje con motivo de sus 75 años Juan José Tamayo. Teología y praxis de liberación, en el que colaboran 54 colegas, amigos y amigas de todo el mundo.
Entrada libre, aforo limitado
Fecha 27 de mayo de 2025 de 19:00 a 20:30. Martes.
Aula Magna. Centre Cultural La Nau
Carrer de la Universitat, 2
València (46003)
Aula de Narratives, Servei de Cultura Universitària UV.