Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra de Música y Danza tradicional Logo del portal

La Cátedra de Música y Danza Tradicional participa en el Congreso ‘Ora Pro Nobis’

  • Unidad Web y Marketing
  • 13 noviembre de 2023
Silueta de la Catedral de Valencia

‘Ora Pro Nobis. De la Catedral de Valencia a la sociedad. Tradición, legado y actualidad del patrimonio cultural’ se celebrará los días 15 y 16 de noviembre. La entrada al congreso es gratuita.

El Congreso está organizado por la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones, con la que colabora la Cátedra de Música y Danza Tradicional. Las dos jornadas albergarán conferencias y debates en torno al patrimonio cultural, musical y artístico de la Catedral de Valencia. El miércoles 15 de noviembre tendrá lugar en la Vicaría de Evangelización del Arzobispado de Valencia y el jueves 16 de noviembre en Salón de actos del Colegio Mayor Rector Peset. En ambas jornadas la entrada es gratuita y no requiere de inscripción previa.

cartel congreso

Programa del Congreso
Miércoles 15 de noviembre de 2023
Lugar: Vicaría de Evangelización del Arzobispado de Valencia, C/ Avellanas, 12, Valencia

  • 10.15 Apertura institucional
  • 10.45 – 11.30 Conferencia inaugural: ‘Liturgia y música en la Catedral de Valencia’. D. Jaime Sancho Andreu (Canónigo encargado del patrimonio artístico de la Catedral de Valencia, jubilado)
  • 11.30 – 12.00 Pausa para café

MESA 1. La Catedral de Valencia creadora de patrimonio y ‘espejo’ cultural

  • 12.00 – 12.20 La recuperació de la dansa dels tornejants a Ontinyent. Una aposta per la recreació del ball en l’actual procés de patrimonialització de la cultura festiva. Enric Olivares Torres (UV).
  • 12.20 – 12.40 Programa visual de las ordenaciones en el Pontifical de Vidal de Blanes. Pascual A. Gallart Pineda (UV)
  • 12.40 – 13.00 El clavecín real de la Catedral de Valencia. De las manos de Domenico Scarlatti al tañer de Rafael Anglés. Pablo Márquez Caraballo (Organista titular de la Catedral de Valencia y Catedrático de clavecín del Conservatorio Superior de Música de Castellón)
  • 13.00 – 13.20¿Se puede entender la Catedral de la Valencia dedicada a Santa María sin la Mezquita de Balansiya? Mitos y ‘desenfoques’ historiográficos. Belén Cuenca Abellán (UPO)
  • 13.20 – 14.00 Debate
  • 14.00 – 15.15 Pausa comida

MESA 2. El patrimonio campanero valenciano: del Micalet al territorio

  • 15.15 – 15.35 El estudio de una lengua viva: los toques de campanas de la catedral a través de sus consuetas - Eliseu Martínez Roig (Campaners de la Catedral de València)
  • 15.35 – 15.55 ‘Tocar en temps de núvol’. Tocs de campanes per a allunyar tronades a la diòcesi de València. Pau M. Sarrió Andrés (UV - Campaners de la Catedral de València)
  • 15.55 – 16.15 El registro de campanas de la Comunitat Valenciana. Estado de la cuestión, resultados y propuestas de futuro. Joan Alepuz Chelet (Campaners de la Catedral de València)
  • 16.15 – 17.45 Debate
  • 17.15 Visita guiada a la Catedral de Valencia a cargo de D. Jaime Sancho Andreu (Canónigo encargado del patrimonio artístico de la Catedral de Valencia, jubilado)
  • 18:00 Concierto de órgano en la Catedral de Valencia a cargo de Pablo Márquez Caraballo (Organista titular de la Catedral de Valencia)

Jueves 16 de noviembre
Lugar: Salón de actos del Colegio Mayor Rector Peset, Pl. del Forn de Sant Nicolau, 4, València

  • 9.30 – 10.15 Conferencia Dr. Adrià Besó Ros (Profesor titular del Departamento de Historia del Arte - UV) – ‘La bellesa ens du a l’hort. El tarongerar com a lloc on recrear els sentits’
  • 10.15 – 10.45 Pausa café

MESA 3. La Catedral de València, centro generador de visualidad artística

  • 10.45 – 11.05 El tipo iconográfico de la Virgen de la Humildad en la Corona de Aragón. M. Elvira Mocholí Martínez (UV)
  • 11.05 – 11.25 La Virgen de los Desamparados, un legado valenciano en la Catedral de Salamanca. Recorrido histórico e iconográfico. Yasmina Panisello Ferré (USAL).
  • 11.25 – 11.45 Pentecostés, Cristo Patiens y la Dormición de la Virgen: El hallazgo de la predela desaparecida del pintor Vicente Macip. Claudia Monzó Calero (Responsable de Inventario del Patrimonio Artístico de la Sta. Iglesia Catedral de la Asunción de Valencia – UV)
  • 11.45 – 12.05 Recuperación del patrimonio artístico de la Catedral de Valencia. Los lienzos- bocaportes del órgano mayor y menor – C. Montiel Seguí Balaguer (UV)
  • 12.05 – 12.25 Con pasión por la compasión: las imágenes del Padre Simón y la visualidad de las lágrimas en la Valencia de la Reforma Católica. Natalia Polo Chocano (UV)

MESA 4. El patrimonio valenciano, una puerta a lo sensible

  • 12.25- 12.45 Un Cristo del siglo XX en la Catedral de Valencia: construcción visual de la imagen de Cristo en la obra de Peris Aragó. María Mercedes Sanz Peris (UV)
  • 12.45 – 13.05 Chroma: un espectacle post-revisionista. Salvador Pellicer (investigador independiente) y Xavier Rausell (Escola Cànem)
  • 13.05 – 13.25 La riqueza simbólico-sensorial en el ámbito ritual: aromas y música; de Oriente a Occidente. M. Teresa Blanquer Cots (UV - UNIR) y Sergio Sanchis Pérez (UV)
  • 13.25 – 14.00 Debate
  • 14.00 – 15.30 Pausa comida

MESA 5. El tesoro de la Catedral: la investigación histórico-artística como fundamento de su conservación

  • 15.30– 15.50 La piedra sin color: el cristal de roca en la liturgia. Un relicario de la Catedral de Valencia. Roberto Mariotto (UV)
  • 15.50 – 16.10 El legado de Alfonso V el Magnánimo; el Tesoro Real que marcó un antes y un después en la Catedral de Valencia. Inmaculada Traver Badenes (Ateneo Mercantil Valencia y CEU-UCH)
  • 16.10 – 16.30 La polémica del dorado en la Catedral de Valencia en la primera mitad del siglo XX. Dos restauraciones históricas entre la divergencia y la concordia sobre el oro fino. Néstor Olucha Feliu (UV)
  • 16.30 – 16.50 L’aportació dels Tenca a les músiques de la Festa d’Algemesí. Andrés Felici Castell (UV)
  • 16.50 – 17.10 Dansa i metàfora. Raül Sanchis Francés (URV-UPF)
  • 17.10 – 17.30 Debate
  • 17.30 – 18.45 Taula rodona ‘Experiències sobre recuperació de patrimoni festiu’. Modera Enric Olivares Torres (UV). Con la participación de Celeste Lafarga Alfonso, Raül Sanchis Francés, Andrés Felici Castell y Kike Gandia Álvarez
  • 19.00 Clausura

Participan: Catedral de València-La Catedral del Santo Caliz, Cátedra de Música i danza tradicional, Asociación de jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones, Estudios de cultura visual APES, Departamento de Història del Arte de la UV, Aromas Itinerarium Salutis i Colegio Mayor Rector Peset.

Descarga el programa 'Ora Pro Nobis' completo