Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra de Música y Danza tradicional Logo del portal

La Cátedra de Música y Danza Tradicional de la UV participa en la Universidad de verano Rincón de Ademuz

  • 19 junio de 2023
Cartel UVRA

El 21 de junio, Enric Olivares, codirector de la Cátedra junto a Sergi Doménech, presentará las líneas de actuación de la Cátedra. A continuación, el público asistente podrá disfrutar de un espectáculo de danza a cargo del grupo “Cantares Viejos de Requena”.

La exhibición de la compañía de músicos, cantadores y bailadores, cuyo objetivo es mantener viva la cultura popular de Requena y su tierra, está programada para el miércoles 21 de junio a las 22:30 horas. La Cátedra de Música y Danza Tradicional de la UV -consciente de que la música y la danza son dos elementos fundamentales de la cultura y tradición de nuestro territorio- ha querido contar con esta agrupación por la gran labor que realiza en la conservación, recuperación y difusión de antiguos cantos, melodías, bailes y danzas de la tradición oral, interpretándolos en fiestas, romerías y acontecimientos especiales.

La Cátedra de Música y Danza Tradicional, que ha iniciado su andadura este 2023 gracias al convenio suscrito entre la Universitat de València y la Conselleria de Educación, Cultura y Deportes de la Generalitat Valenciana, pretende ser una herramienta de estudio y difusión para la comunidad universitaria y para la sociedad en general del patrimonio inmaterial valenciano.

La presentación de la Cátedra y el espectáculo de danza tendrán lugar en el marco de la Universidad de verano del Rincón de Ademuz, una iniciativa que la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos de la Universitat de València organiza junto al Vicerrectorado de Cultura y Sociedad-UV, con el firme compromiso de promover y apoyar la formación y la cultura territorial en el Rincón de Ademuz.

Bajo el título "Paisajes agrarios: identidad y cultura local”, este encuentro combina lo académico con lo lúdico-cultural. El programa cuenta con talleres, excursiones didácticas, mesas redondas y conferencias, impartidas por expertos de la Universitat de València y otras entidades, que reflexionarán sobre cómo los territorios rurales del interior valenciano pueden convertir sus recursos paisajísticos, naturales, culturales o patrimoniales en productos sobre los que vertebrar el desarrollo económico de la comarca.