-
Aproximación a situaciones de infravivienda y sinhogarismo en la población de la Comarca de la Ribera Alta
Universitat de València
(2024). InformesEstudio dirigido a localizar los espacios con las situaciones más graves de sinhogarismo e infravivienda dentro de la Comunidad Valenciana a fin de identificar los centros y espacios vulnerables, y realizar una aproximación a las diferentes categorías ETHOS, centrándose especialmente en las viviendas sociales en situación de alquiler gestionados por entidades públicas, tanto de carácter municipal como autonómico.
-
Análisis de la eficiencia y la eficacia en Servicios Sociales. Evaluación en servicios sociales para personas mayores: un sistema de indicadores en las residencias de la provincia de Valencia
Universitat de València
(2024). InformesEstudio para evaluar la eficiencia y la calidad de los servicios en residencias para personas mayores, utilizando indicadores y un análisis cuantitativo para identificar oportunidades de mejora, con los objetivos, entre otros, de realizar una revisión de la literatura relacionada con los servicios de atención a personas mayores, la evaluación de la calidad, innovación, calidad, salud de los usuarios, entre otros; y llevar a cabo entrevistas con profesionales y gestores del área para identificar las problemáticas y definir una lista de indicadores relevantes para los centros residenciales de personas mayores.
-
Sinhogarismo en la Ribera Alta. Inclusión residencial y recursos de atención para personas sin hogar en la Ribera Alta.
Universiat de València
(2024). InformesEstudio dirigido a analizar la inclusión residencial en la comarca de la Ribera Alta, en colaboración con la administración y el tercer sector, buscando establecer un diagnóstico territorial y los recursos disponibles para el colectivo de personas en situación de sinhogarismo, con los objetivos, entre otros, de identificar las causas principales de la exclusión residencial y analizar la efectividad de los recursos y servicios existentes en la comarca atender a personas sin hogar, evaluando su accesibilidad, cobertura y capacidad de respuesta.
-
Informe-Estudio de la Renta Valenciana De Inclusión: Modelo de actuación, análisis y retos de futuro.
Universitat de València
(2024). InformesEl estudio analiza la idiosincrasia de la renta mínima en la Comunitat Valenciana para el periodo 2017-2023 con los objetivos de determinar la evolución de la Renta Valenciana de Inclusión y de sus distintas modalidades en base a las personas titulares, beneficiarias y destinatarias; profundizar en la experiencia piloto Pilotem observando su naturaleza, características y retos de futuro, y observar los mecanismos y sinergias de gobernanza de la Renta Valenciana de Inclusión y el Ingreso Mínimo Vital.
-
Mindfulness y otras prácticas contemplativas en profesionales de servicios sociales
Universitat de València
(2024). InformesInvestigación para evaluar los efectos de una intervención basada en mindfulness y otras prácticas contemplativas en el bienestar y la ética de profesionales del trabajo social a los Servicios Sociales, que concluye que esta práctica aumenta significativamente el bienestar psicológico y reduce la sintomatología clínica (estrés, ansiedad y depresión) de los/las profesionales, mejora el bienestar laboral, incrementa el autocuidado, y el desempeño laboral.
-
La coordinación sociosanitaria desde los Servicios Sociales (estudio exploratorio)
Universitat de València
(2024). InformesEstudio de la situación de la coordinación sociosanitaria y la participación de los usuarios en la Comunidad Valenciana, en relación con los Servicios Sociales y la sanidad, que concluye que la coordinación sociosanitaria es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se reducen las hospitalizaciones y aumenta la satisfacción de los profesionales y usuarios.