Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria APV - UV Logo del portal

Éxito de participación en el workshop sobre el sistema portuario español

  • 18 julio de 2023
Whorkshop

La Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria celebró el pasado 13 de julio un encuentro en el que se dieron cita múltiples expertos que analizaron los desafíos que tiene por delante el sector del transporte marítimo en 2023.

El Edificio del Reloj del Puerto de Valencia acogió el workshop ‘Retos del sistema portuario español’. Responsables de la Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria aseguraron que el encuentro fue un éxito tanto por la gran afluencia de público como por la calidad de los análisis compartidos y agradecieron la participación tanto de los y las asistentes como de los y las ponentes y el personal técnico que atendió el evento.

El encuentro contó con una mesa redonda, moderada por María Feo Valero (Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria), en la que participaron varios expertos:

El director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado, Manuel Arana, hizo hincapié en el marco estratégico del sistema portuario de titularidad estatal.

Yolanda Atienzar (Soluciones Logísticas Integrales SA) compartió con las y los presentes su análisis de situación del mercado ferroportuario en España dentro del contexto europeo.  

Eva María Pérez (Fundació Valenciaport) explicó el fenómeno de la descarbonización del sector portuario y se centró en el caso de Valencia.

Beatriz Tovar de la Fe (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) centró su discurso en el impacto económico, ambiental y social que afectan a la sostenibilidad de la actividad portuaria.

Y Celestino Suárez (Universitat Jaume I) abordó la evolución reciente y perspectivas del comercio internacional (2019-2024) y explicó los efectos de dos crisis recientes (Covid, Ucrania) y una amenaza (Decoupling).