.png)
La Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria presenta su tercer Informe Trimestral de Situación Económica Internacional de 2024.
La Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria, de la Universitat de València (UV) y la Autoridad Portuaria de València (APV), ha publicado su último Informe Económico Internacional de julio de 2024, un documento exhaustivo que analiza las tendencias y perspectivas económicas globales.
El informe de julio de 2024 ofrece un análisis detallado del impacto de los procesos electorales en las principales economías mundiales, con un enfoque especial en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Una tendencia destacada es la implementación de políticas industriales proteccionistas por parte de los nuevos gobiernos y candidatos, lo que podría fragmentar la globalización y frenar el crecimiento y comercio globales. Este fenómeno es especialmente relevante en un momento en que se espera una recuperación moderada del comercio internacional.
Además, el informe examina los retos de los Bancos Centrales occidentales en el control de la inflación, con un enfoque en el caso de Turquía, y analiza la situación económica de Reino Unido y otros países con disminuciones en su PIB per cápita desde 2019.
También se actualizan los Precios Internacionales de Referencia, se revisa la relajación monetaria en Occidente y se evalúa el comportamiento de los mercados de materias primas y divisas internacionales. El impacto del proteccionismo en las exportaciones españolas durante las últimas dos décadas es otro punto clave.
Este noveno informe de la Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria ofrece a los lectores una visión clara de los factores económicos que influirán en este convulso año 2024.
Descarga el informe completo para obtener más detalles y entender mejor las tendencias económicas actuales.