Logo de la Universdad de Valencia Logo 29-0, un año después Logo del portal

La UV organiza la I Conferencia de expertos sobre el cambio climático y territorio en el mediterráneo ibérico

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Maria Magdalena Ruiz Brox
  • 23 octubre de 2025
Image de la noticia

La Universitat de València organizó los días 30 y 31 de enero en el Centre Cultural La Nau la primera conferencia científica sobre la relación entre el cambio climático, los usos y la gestión del territorio en el Mediterráneo ibérico. Más de 70 especialistas de las principales universidades y centros de investigación de Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia y Andalucía se reunieron en la UV con la finalidad de presentar evidencias sobre las causas y los efectos del calentamiento global y así analizar estrategias y emitir recomendaciones a las Cortes Generales y a los Parlamentos autonómicos. El propósito: que este encuentro sea el primero de una serie de reuniones que se realizarán cada dos años en distintas universidades del mediterráneo español.

Coordinado por el catedrático emérito de Geografía Humana la UV, Joan Romero y la catedrática de Geografía Física de la UV, Ana Camarasa, a petición de la rectora, Maria Vicenta Mestre, esta primera conferencia se estructura en torno a sesiones académicas que pudieron ser seguidas por la ciudadanía.

La I Conferencia de Expertos sobre cambio climático y territorio en el Mediterráneo Ibérico fue inaugurada, por la rectora, el jueves 30, a las 9.30 horas, en el Aula Magna. Tras esta, a lo largo de todo el día, se sucedieron las mesas redondas de especialistas, que analizaron los efectos y las estrategias aconsejables en grandes temas como el calentamiento global, el agua como recurso y como riesgo (sequías e inundaciones), el fenómeno de la desertificación, los incendios forestales, las dinámicas costeras, los episodios extremos, la ordenación de territorio, las soluciones hidráulicas, los sectores productivos más afectados, la gestión de riesgos, gobernanza, educación en las ciudades... Las sesiones del viernes se celebraren en horario de mañana. 

Cada bloque contó con un ponente que, a su vez, coordinó a varios especialistas que contribuyeron tanto en la síntesis de la presentación de la conferencia como en la elaboración de recomendaciones. Cada área temática presentó un plan de actuación a corto, medio y largo plazo de un total de 5-7 medidas concretas. A su vez, los directores del congreso elaboraron, junto con los ponentes de las áreas temáticas, una propuesta de conclusiones y recomendaciones que fue presentada y debatida por el pleno del encuentro. La rectora, remitió dichas medidas a los parlamentos de Cataluña, Baleares, C. Valenciana, Murcia y Andalucía, así como a las Cortes Generales (Congreso y Senado).

Los organizadores de este encuentro consideran que los países ribereños de la UE y de la Ribera Sur afrontan desafíos similares. Por esa razón, propondrá que, en próximas ediciones de la Conferencia de expertos, investigadores de universidades y centros de investigación del conjunto de la cuenca mediterránea se puedan incorporar a los trabajos.

La jornada está organizada por la UV, a través de la Escola Europea de Pensament Lluís Vives, y cuenta con la colaboración de la Fundació General de la Universitat de ValènciaCaixa Popular y el apoyo económico del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.

Lista de enlaces: