Logo de la Universdad de Valencia Logo Escola Europea de Pensament Lluís Vives Logo del portal

Estellés: periodismo en verso

  • Escola Europea Pensament Lluís Vives
  • 7 junio de 2024
Dominic Keown
Dominic Keown

Estellés: periodismo en verso. Conferencia Dominic Keown. Norte allá! La dimensión septentrional de Vicent Andrés Estellés. Ciclo Seminario Internacional de Conferencias Vicent Andrés Estellés. Lunes, 3 de junio de 2024. Aula Magna, Centre Cultural La Nau.

Vicent Andrés Estellés, hizo periodismo en verso, afirma el irlandés Dominic Keown, toda una autoridad en la obra del poeta valenciano, cuya figura conmemora la Universidad en el centenario de su nacimiento (Burjassot, 1924 - Valencia, 1993). Catedrático del Fitzwilliam College de Cambridge, hispanista y catalanista, Keown ha dado la tercera de las seis conferencias del ciclo dedicado al mejor poeta valenciano desde Ausiàs March, como afirmó Joan Fuster.

Organizada por Josep Ballester-Roca con el título Vicent Andrés Estellés, uno de los grandes poetas europeos contemporáneos, la conferencia de Keown aborda la dimensión internacional del autor valenciano, cuya obra estudia, traduce y divulga desde hace décadas. “Un poeta magnífico, un escritor que me conmueve enormemente. Por un lado, me despierta una enorme curiosidad intelectual y, por otro, una vibración en la musculatura somática que produce un humor, una empatía y una emoción sin parangón.”
Para Keown, Premio Ramón Llull en 2023, Estellés fue el “cronista de la vida valenciana de la segunda mitad del siglo pasado”. Un autor “cuyo nivel intelectual fue sorprendente”. Esto último, asegura el irlandés, “es un aspecto de la poesía de Estellés que apenas se recalca”. Su obra, insiste Keown, “reflejaba la actualidad de la época”. La fascinación del profesor irlandés por Estellés se basa, entre otros aspectos, en el “inconformismo y la rebeldía” del valenciano, reflejados en su obra: “Me encanta la gente contraria a la coyuntura vigente.”

Traductor al inglés de la obra de Estellés, el idilio de Keown con la literatura catalana, idioma que habla perfectamente, tiene su origen en la primera vez que viajó a Barcelona, donde percibió que la situación de Cataluña respecto a España se asemejaba a la relación de Irlanda con Inglaterra, con todas las diferencias existentes. Keown contó esta relación en una clase sobre Ausiàs March que impartió en el Instituto Lluís Vives en 2015.

Según Manel Perucho, director del Servicio de Lenguas de la Universidad de Valencia, “la conexión entre Estellés y Keown es evidente”. Para Perucho, el trabajo de Keown es una muestra del interés que despierta la literatura catalana en el extranjero.

“La cantidad de departamentos, cátedras y profesores que la estudian y enseñan es una muestra de que forma parte de la cultura europea e internacional.”

Ballester-Roca, por su parte, considera a Estellés uno de los poetas más innovadores de la literatura catalana del siglo XX.