webgrupo

Vaya al Contenido

Menu Principal

2005

Publicaciones > Capítulos de libro

-A. Cortina (2005), "Öffentliche Vernunft und Anwendungsethiken. Neue Wege der praktischen Vernunft in einer pluralistischen Gesellschaft", en Wulf Kellerwessel, Wolf-Jürgen Cramm, David Krause, Hans-Christoph Kupfer (Hrsg.), Diskurs und Reflexion, Würzburg, Königshausen & Neumann, 59-81.

-A. Cortina (2005): "El derecho a la guerra y la obligación de la paz", en Manuel Vázquez y Román de la Calle (eds.), Filosofía y Razón. Kant 200 años, Valencia, Publicacions de la Universitat de València.

-A. Cortina (2005):"Profesionalidad", P. Cerezo (ed.), Democracia y Virtudes Cívicas, Madrid, Biblioteca Nueva, 361-382.
-A. Cortina (2005): "La filosofía kantiana de la paz", Ana Andaluz (ed.), Kant, Razón y Experiencia, Salamanca, UPSA, 589-604.

-A. Cortina (2005), "¿Existe una bioética latina?", en VV.AA., Bioética entre la Medicina y la Ética. Homenaje al Profesor José Mª Gómez Heras, Ediciciones Universidad de Salamanca, Biblioteca de Pensamiento y Sociedad, abril, pp. 149-160.
-A. Cortina (2005):  "Ética y Tercer Sector", en José Luis García Delgado (dir.), La Economía Social en España, vol. III, Madrid, Fundación ONCE,, 99-107.

-A. Cortina y J. Conill (2005) "Ética, empresa y organizaciones sanitarias" en P. Simón (ed.), Ética de las organizaciones sanitarias, Madrid, Triacastela, 15-32.
-A. Cortina (2005): "A la espera de tus noticias", en Varios Autores, 50 Cartas a Dios, Madrid, PPC, 55-58.
-A. Cortina (2005):: "Prologo" a Fabián Corral y Diego Pérez Ordóñez, El juego de la democracia, Quito, Taurus, 7-10.

-A. Cortina (2005): "El protagonismo de la sociedad civil: ciudadanía y empresa en el horizonte de la globalización", en Conferencias Presidenciales de Humanidades, Santiago de Chile, 177-214.

-J. Conill (2005): "Fundamentación ética de la educación en virtudes", en Educar en la virtud y la virtud de educar. Educar para la justicia, Publicaciones del Instituto Superior de Filosofía, Burgos, pp. 17-40.
-J. Conill (2005): "¿Regreso a la "naturaleza humana"? Una reflexión bioética", en VV.AA., Bioética entre la Medicina y la Ética. Homenaje al Profesor José Mª Gómez Heras, Ediciciones Universidad de Salamanca, Biblioteca de Pensamiento y Sociedad, abril, pp. 101-113

-J. Conill (2005): "Presentación" [Estudio preliminar] al libro de Xavier Zubiri, El hombre: lo real y lo irreal, Madrid, Alianza, pp. I-XVI.

-J. Conill (2005): "Genealogía, fenomenología hermenéutica y noología", en César Moreno y Alicia de Mingo (eds.), Signo, Intencionalidad, Verdad. Estudios de Fenomenología, Sociedad Española de Fenomenología y Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 333-344. ISBN: 84-472-0863-X
-J. Conill (2005): "Ethische Grundlagen des Ansatzes der Fähigkeiten von Amartya Sen", en K. Homann, P. Koslowski, Ch. Lütge (eds.), Wirtschaftsethik der Globalisierung, Tübingen, Mohr Siebeck, pp 319-334.
-J. Conill (2005): "An Ethical Version of the Hermeneutics of Facticity in Gadamer", in: A. Wiercinski (ed.),  Between Description and Interpretation: The Hermeneutic Turn in Phenomenology, Toronto, The Hermeneutics Press, pp. 547-557.
-J. Conill (2005): "Muerte de Dios e instinto religioso. Repensar la provocación nietzscheana", en ¿Hay lugar para Dios hoy?, Madrid, PPC, pp. 151-174.
-J. Conill (2005): "La cuestión de la transcendentalidad (y sus transformaciones)", en Kant. Razón y experiencia, Actas del Congreso sobre Kant, Facultad de Filosofía e Instituto Iberomericano, Universidad Pontificia de Salamanca, pp.31-42.
-J. Conill (2005): "Justicia sanitaria", en J.Mª Gª Gómez Heras y C. Velayos (eds.), Bioética, Madrid, Tecnos, pp. 147-161.

-J. Conill (2005): "Justicia sanitaria y ética económica", en Principios y aplicaciones de la bioética (I Congreso Interdisciplinar, Madrid, 4-7 de abril, 2000), Madrid, Asociación de Bioética Fundamental y Clínica, pp. 99-110.

-J. Conill (2005): "Die Phänomenologie bei Zubiri", en Javier San Martín (Hrsg.), Phänomenologie in Spanien, Würzburg, Königshausen & Neumann, pp. 43-55.

-D. García Marzá (2005): "Ética empresarial: Diálogo y responsabilidad en la empresa",  en J.A.Valero Matas / Lamota Pérez M.,(coods.) Recursos Humanos, Tecnos, Madrid, pp. 323-341
-D. García Marzá (2005) "Todos sin ser todos deciden...": democracia y publicidad en Kant, en Andalu Romanillos A.M.,(Ed.), Kant. Razón y experiencia,  Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca.

-D. García Marzá (2005): "Ètica i política: el principi de publicitat en Kant", en Actas del XV Congrés Valencià de Filosofia, Societat de Filosofia del País Valencià, Valencia, pp. 75-84.

-D. García Marzá (2005): "Conflitto di Interesi", en Virgilio Melchiorre (Dir.) Enciclopedia Filosofica, Bompiani.

-D. García Marzá (2005): "Stakeholders", en Virgilio Melchiorre (Dir.) Enciclopedia Filosofica, Bompiani-
-D. García Marzá (2005): "Political Legitimacy"; en R.W. Kolb (ed.) Encyclopedia of Business Ethics and Society, Sage Publications.
-D. García Marzá (2005): "Ought Implies Can"; en R.W. Kolb (ed.) Encyclopedia of Business Ethics and Society, Sage Publications.
-D. García Marzá (2005): "Motives and self-interest"; en R.W. Kolb (ed.) Encyclopedia of Business Ethics and Society, Sage Publications.

-D. García Marzá (2005): "Informed consent"; en R.W. Kolb (ed.) Encyclopedia of Business Ethics and Society, Sage Publications.

-A. Domingo (2005): "Bioética y envejecimiento. La gestión del cuidado en una sociedad liberal", en S. Pinazo y M. Sánchez Martínez (Dirs.): Gerontología. Actualización, Innovación y Propuestas, Pearson Educación, S.A., Madrid, 2005, pp. 541-564.

-A. Domingo (2005): "Diálogo" en M. Beuchot y F. Arenas (eds.), Diez Palabras Clave de Hermenéutica, Verbo Divino, Pamplona.

-A. Domingo (2005): "Zubiri", en Pavan, A. (dir.) Enciclopedia Internacional del Personalismo Comunitario, Universidad de Padua, Padua (en prensa).

-A. Domingo (2005): "Ruiz Jiménez", en Pavan, A. (dir.) Enciclopedia Internacional del Personalismo Comunitario, Universidad de Padua, Padua (en prensa).

-V. Martínez Guzmán (2005): "Kant pensador clàssic de la Pau" en Universitat Internacional de la Pau (ed): I Seminari Monogràfic: Pensadors per la Pau (6 i 7 de març de 2004), Sant Cugat del Vallès, Fundació Universitat Internacional de la Pau, DL: B. 13806-2005
-J. C. Siurana (2005): "El consumo de drogas como <suicidio lento>", en VI Congreso Nacional de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica, Asociación de Bioética Fundamental y Clínica, Madrid.

-J. C. Siurana (2005): "Un viaje al país de la ética", en Héctor Maldonado (coord.) Ética para todos, Instituto Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México, en prensa, pp. 1-15.

-J. C. Siurana (2005): "Responsabilità dell’Impresa", Enciclopedia filosofica, The Gallarate Centre of Philosophical Studies, Enciclopedia publicada en italiano, en prensa, p. 1.
-J. C. Siurana (2005): "Propuestas para acabar con las desigualdades a nivel global" (resumen), J.J. Jiménez, J. Gil and A. Peña (eds.), IVR 22nd World Congress, Granada, Spain, 24-29 May 2005. Law and Justice in a Global Society. Abstracts: Special Workshops and Working Groups, University of Granada, Granada, España, pp. 200-201.
-J. C. Siurana (2005): "A healthy society in the age of biotechnology" (resumen), en The Institut Borja de Bioètica, EACME and ESPMH (orgs.), XXIInd EACME Conference and XIXth European Conference on Philosophy of Medicine and Health Care. Ethics and Philosophy of Emerging Medical Technologies. 24-27 August   2005, Barcelona, Spain, Institut Borja de Bioètica – University Ramon Llull, Barcelona, pp. 95-96.
-J. C. Siurana (2005): "Los códigos éticos y códigos de buenas prácticas de las organizaciones sanitarias, y el reconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos como usuarios de la Sanidad", ponencia en el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial y X Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial. Calidad para la equidad, Cádiz 17 al 20 de Octubre de 2005, publicado en formato CD, Cádiz, pp. 1-4.
-J. C. Siurana (2005): "El ejercicio profesional de la filosofía en las organizaciones sanitarias", en Asociación de Bioética Fundamental y Clínica y Fundación ÉTNOR (orgs.), VII Congreso Nacional de Bioética. Valencia, 10-12 de Noviembre de 2005. Comunicaciones, Valencia, pp.41-42.
-J. C. Siurana (2005): "El potencial de la ética aplicada para la construcción de un mundo más justo", en Internacional Congress of Philosophy. Perspectivas for the XXI Century. Person and Society. Braga, 17-19 de Novembro, 2005. Program of the Congress. Abstracts, Faculdade de Filosofia, Universidade Católica Portuguesa, Braga, p. 146.
-J. F. Lozano; A. Boni y J.C. Siurana (2005): "Capítulo 1: Los valores morales y la Universidad", en GREVOL (Grup de Recerca sobre Educació en Valors en els Estudis Científico-Tècnics", La educación en valores en la universidad. Los dilemas morales como herramienta de trabajo en los estudios científico-técnicos, Editorial de la UPV, Valencia, pp. 9-18.
-A. Boni y J.C. Siurana (2005): "Juan y los pozos", en GREVOL (Grup de Recerca sobre Educació en Valors en els Estudis Científico-Tècnics", La educación en valores en la universidad. Los dilemas morales como herramienta de trabajo en los estudios científico-técnicos, Editorial de la UPV, Valencia, p. 89-90.
-J. C. Siurana (2005): "Hacia una carta de derechos y deberes de los usuarios de los servicios sanitarios", en Domingo García Marzá (dir.), La apuesta ética en las organizaciones sanitarias, Universitat Jaume I, Castelló de la Plana, pp. 35-61.
-J. C. Siurana (2005): "Aspectos éticos de las voluntades anticipadas y la aplicación de una brújula moral", ponencia presentada en la Jornada de Ética Aplicada, Ethos Ramón Llull, celebrada en Barcelona del 14 al 15 de diciembre de 2005, en prensa.

-J. C. Siurana (2005): "Propuestas para una arquitectura ética desde la ética profesional, organizacional y dialógica", ponencia aceptada para ser presentada en el XVI Congrés Valencià de Filosofia, Valencia, pp. 1-19.

-E. González Esteban (2005): "La sociedad de los stakeholders: una propuesta de mediación entre el individualismo y el colectivismo social", en Actas del XV Congrés Valencià de Filosofia, Societat de Filosofia del País Valencià, Valencia, pp. 367-382.

-E. González Esteban (2005): "Los retos éticos de la medicina gestionada", en García Marzá, Domingo (dir.), La apuesta ética en las organizaciones sanitarias, Universitat Jaume I, Castelló de la Plana, pp. 75-95.
-E. González Esteban (2005): "La potencialidad de la teoría ética kantiana: el desarrollo de un marco ético-empresarial normativo", en Andalúz Romanillos, A.M.: "Kant. Razón y Expereincia", Cuadernos Salmantinos de Filosofía, vol. XXXII, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca.

-J. M. Ros (2005): "La pobreza en la sociedad del bienestar: una reflexión acerca de "La memoria sobre el pauperismo" de A. de Toqueville", en Actas del XV Congrés Valencià de Filosofia, Societat de Filosofia del País Valencià, Valencia, pp. 445-454.

 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal