-A. Cortina (2005): "Cosmopolitismo y paz. La brújula de la razón en su uso político", en Revista Portuguesa de Filosofia, vol.61, 379-396.
-A. Cortina (2005): "El futuro del cristianismo en una sociedad plural", Veritas, Valparaíso (Chile), nº 13, 89-102.
-A. Cortina (2005): "Ética de la empresa, no sólo responsabilidad social", en, Revista de empresa, María de Molina, 12, bajo (28026 Madrid), nº 11, pp. 40-49.
-Jesús Conill (2005), "Nuevo humanismo para el siglo XXI", en Revista Brasileira de Bioética, vol. 1, nº 1, pp. 264-278.
-J. Conill (2005): "Justicia en la empresa sanitaria", en ICADE, nº 64, enero-mayo, pp. 213-223
-J. Conill (2005): "Analítica hermenéutica de la razón experiencial tras la genealogía nietzscheana", en Diálogo filosófico, nº 61, enero/abril, pp. 29-43.
-J. Conill (2005): "La cuestión de la transcendentalidad (y sus transformaciones)", Cuadernos salmantinos de filosofía, XXXII, pp. 29-41.
-J. Conill (2005): "El camino gadameriano hacia la hermenéutica ontológica", en Éndoxa, nº 20, pp. 207-220.
-J. Conill (2005): "Perspectivas éticas del enfoque de las capacidades en Amartya Sen", en Cultura Democrática. Revista Diversa, nº 13, pp. 41-52.
-J. Conill (2005): "La transformación hermenéutica de la trascendentalidad", en Revista Portuguesa de Filosofía, 61, 3-4, pp. 799-817.
-D. García Marzá (2005): "Trust and dialogue: theoretical approaches to ethics auditing", en Journal of Business Ethics, ISSN: 0167-4544, Netherlands, pp. 209-219.
-D. García Marzá (2005): "¿Sentimientos virtuosos? El papel de los sentimientos en la vida moral", Diálogo Filosófico. ISSN: 0213-1196, Madrid, 245-253.
-D. García Marzá (2005): "Diálogo y responsabilidad: bases éticas de la confianza en la empresa", en ICADE. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. Madrid, pp. 91-108.
-A. Domingo (2005): "Ética de las profesiones y formación universitaria: tres modelos de responsabilidad profesional", Revista de Fomento Social, nº 60, 39-55.
-A. Domingo (2005): "Testigos y ciudadanos. Cinco gramas en la presencia pública de la fé", Sal Terrae, Tomo 93/9 (n. 1.093), septiembre, pp. 735-746.
-A. Domingo (2005): "Las dos fuerzas de la cultura ciudadana", Revista CEVD Cultura Ciudadana y Emprendedora, nº 2, mayo, p. 4.
-A. Domingo (2005): "La deshumanización de la justicia social. La responsabilidad del humanismo cristiano en una democracia liberal": Dialegs, 27, en prensa
-A. Domingo (2005): "La proyección política de Jacques Maritain", Dialegs, (en prensa).
-V. Martínez Guzmán (2005): "La filosofía para la paz como racionalidad práctica", Investigaciones Fenomenológicas, 4, 87-98.
-V. Martínez Guzmán (2005): "Filosofia e investigación para la paz", Revista Tiempo de Paz, nº 78, Otoño 2005, pp.77-90.
-V. Martínez Guzmán (2005): "Filosofia e investigação para a paz", Revista Crítica de Ciências Sociais (71), 43-62. ISSN 0254-1106, Coimbra (Portugal).
-V. Martínez Guzmán (2005): "¿Por qué la Guerra? Correspondencia Einstein-Freud", Pasaje a la Ciencia. Monográfico Primer Centenario de la teoría de la relatividad (8), 56. ISSN 1699-6305.
-E. Martínez Navarro (2005): "Deslocalización: un análisis ético desde la perspectiva del desarrollo humano" en Economía 3 (Valencia), nº 153 (mayo), p. 8.
-J. C. Siurana (2005): "Lo que ya compartimos sobre la eutanasia", Jano, nº 1561, 15-21 abril, pp.1-2.
-J. C. Siurana (2005): "Ethical Recommendations on the Treatment of Immigration in the Media", Annual Conference of the European Business Ethics Network. State-Business-Stakeholders. Ethical Perspectivas on Balancing Business and Public Interests, Bonn, September 22nd-24th, publicado en la página Web de EBEN, http://www.eben.org/, pp. 1-14.
-J. C. Siurana (2005): "Neoconservadurismo y orden jurídico mundial", en 22 nd World Congress Law and Justice in Global Society Abstracts Special Workshops and Working Groups, Granada, 24-29 mayo, pp. 200.
-J. C. Siurana (2005): "Voluntades anticipadas",en El médico, en prensa, pp. 1-50.
-E. González Esteban (2005): "El desarrollo de la ética organizacional sanitaria desde la teoría integral de los stakeholders", Actas del VI Congreso Nacional de Bioética, Madrid, Asociación de Bioética Fundamental y Clinica.
-R. Ballester (2005): "¿Por qué no cuaja la ética en las empresas?", Economía 3; N. 149, enero, pp. 10.
-R. Ballester (2005): "La empresa como agente de integración sociolaboral", Economía 3; N. 152, abril, pp. 8.
-R. Ballester (2005):: "Empresas competitivas en Europa", Economía 3; N. 155, julio-agosto, pp. 8.
-R. Ballester (2005): "Responsabilidad social de la empresa : entre la ética y la estrategia", Economía 3; N. 156, septiembre, pp. 8.
-R. Ballester (2005): "Políticas públicas para fomentar la responsabilidad social de la empresa", Economía 3; N. 157, octubre, pp. 8.
-R. Ballester (2005): "Ventajas competitivas de la empresa socialmente responsable", Economía 3; N. 159, diciembre, pp. 8.
-R. Balllester y E. Tortosa: "Apuesta ética de la empresa familiar", en Recomendaciones sobre el buen gobierno de la empresa familiar. Valencia, Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros. En prensa.