-Adela Cortina (2010), "Ciudadanía: una clave para la transformación social", en Aníbal Fornari, Carlos Pérez Zavala y Jutta Wester (Comps.), La razón en tiempos difíciles, Río Cuarto (Argentina), Ediciones de ICALA, pp. 169-180.
-Adela Cortin (2010)a, "La fragilidad y la vulnerabilidad como partes constitutivas del ser humano", en Manuel de los Reyes y Marta Sánchez (eds.), Bioética y pediatría, Sociedad de Pediatría de Marid y Castilla-La Mancha, 21-27.
-Adela Cortina (2010), "Las religiones en el mundo contemporáneo", en Juan José Tamayo (ed.), Judaísmo, Cristianismo e Islam: tres religiones en diálogo, Dykinson, Madrid, 257-280.
-Adela Cortina (2010), "Ética, servicios sociales y ciudadanía", en Joan Canimas y Eduardo Solé, Els reptes ètics de la intervenció social, Fundació Campus Arnau d’Escala, Girona, 14-27.
-Adela Cortina (2010), "Empresa y derechos humanos", en Mary Robinson y Adela Cortina, Empresa y derechos humanos en el siglo XXI, Fundación Carolina, Madrid, 18-24.
-Adela Cortina (2010), "Sabino Fernández Campo, entre El Príncipe y Utopía", en el Homenaje a D. Sabino Fernández Campo, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 13-16. ISBN 978-84-7296-329-0.
-Adela Cortina (2010), "La educación como derecho de la ciudadanía", en Varios, El compromiso por la educación: ¿quién educa?, Fundación Hugo Zárate, Valencia, 19-34. ISBN: Exento.
-Jesús Conill (2010), "Educar en valores, educar en ciudadanía", en Rafael Lorenzo y Rubén Benedicto (coords.), Educación cívica, Icaria, Barcelona, pp. 11-23.
-Jesús Conill (2010),"La fragilidad y la vulnerabilidad como partes constitutivas del ser humano", en Manuel de los Reyes y Marta Sánchez (eds.), Bioética y Pediatría, Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha, Madrid, pp. 21-27.
-Jesús Conill (2010), "Ética hermenéutica de las profesiones", en Mauricio Correa y Pablo Martínez (editores), La riqueza ética de las profesiones, RiL editores, Santiago de Chile, pp. 55-89 (junto con Francisco Arenas-Dolz).
-Jesús Conill (2010), "Ética de la responsabilidad para transformar la cultura económica", en Mª Ángeles Arráez y Pedro Francés (eds.), Ética y responsabilidad ante la crisis, Ediciones, Sider S.C., Granada, pp. 39-50. ISBN 978-84-96876-83-5
-Jesús Conill (2010), "Horizonte hermenéutico y multicultural tras las ideologías", en A. Fornari, C. Pérez, J. Wester (comps.), La razón en tiempos difíciles. Homenaje a Dorando Michelini, ediciones del ICALA, Río Cuarto (Argentina), pp. 433-446.
-Jesús Conill (2010), "Las tradiciones hermenéuticas de la filosofía contemporánea", en Ildefonso Murillo (ed.), Actualidad de la Tradición Filosófica, ediciones Diálogo Filosófico, Madrid, pp. 237-245.
-Jesús Conill (2010), "Las líneas de fundamentación en la propuesta ética de Ellacuría", en Ignacio Ellacuría 20 años después, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 81-92.
-Jesús Conill (2010), "El cuerpo humano como expresión de la realidad bio-psíquica", en VARIOS, El cuerpo humano. Enigmas y desafíos. Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, Madrid, pp. 103-120.
-Domingo García-Marzá (2010), "¿Por qué somos morales?: vulnerabilidad y dependencia", en Alberto Cabedo Mas (ed.) La educación permanente: la universidad y las personas mayores, Universitat Jaume I, ISBN: 978-84-8021-732-3
-Domingo García-Marzá (2010), ¿Agentes de justicia? El papel de las empresas globales en el desarrollo", en Justo Villafañe (dir.) La comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica, Pearson Educación, ISBN: 978-84-8322-712-1
-Domingo García-Marzá (2010), "Gestión ética de la responsabilidad empresarial" en Jesús A. Valero Matas (dir.), Casos prácticos de recursos humanos y relaciones laborales, Pirámide, ISBN: 978-84-368-2410-0
-Agustín Domingo (2010) , "Violencia, religión y justicia social. La deslegitimación cultural de la violencia en Paul Ricoeur y René Girard": J. Sanmartin, R. Gutiérrez, J. Martínez, J. L. Vera (coordinadores), Reflexiones sobre la Violencia, Instituto Centro Reina Sofía-Siglo XXI Editores, Valencia-México, pp. 402-428. ISBN 978-607-03-0173-5.
-Agustin Domingo (2010) , "Ética de las profesiones y formación universitaria: tres modelos de responsabilidad profesional": M. Correa - P. Martínez (eds.), La riqueza ética de las profesiones, Prólogo de A. Cortina, Ril editores, Santiago de Chile, pp. 91-109. ISBN: 978-956-284-738-4.
-Agustín Domingo (2010) , "La ética narrativa de Paul Ricoeur: compromiso, capacitación y deliberación", en Salas, R., editor; Éticas convergentes en la encrucijada de la postmodernidad. Ediciones UC de Temuco, Temuco-Santiago de Chile, 229-264. ISBN: 978-956-7947-68-3. D.Legal: 196.487.
-José Félix Lozano (2010), "The capability approach as an alternative framework for higher education goals. Conceptual reflections and practical propousals for building democractic citizenship at university", en Education, Wellfare and the Capabilities Aoproach. A European perspective, Barbara Budrich Publishers, Leverkusen Opladen (Germany), pp. 207-230.
-José Félix Lozano (2010), "Ética para ingenieros", en Mauricio Correa Casanova y Pablo Martínez Becerra (eds.)., La riqueza ética de las profesiones, RIL-Chile, pp. 259-283, ISBN 978-956-284-738-4.
-Elsa González (2010), "Ética empresarial y paz", en I. Comins y S. Paris (ed.), Paz, conflictos y desarrollo, Barcelona, Icaria, en prensa
-Elsa González (2010), Carmen Ferrete y Domingo García-Marzá, "Gestión ética de la responsabilidad empresarial", en Jesús A. Valero Matas (ed.), Casos de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Madrid, Pirámide, pp. 317-324, ISBN 978-84-368-2410-0.
-Elsa González (2010), " Ética empresarial y dirección de recursos humanos", en Jesús A. Valero Matas (ed.), Casos de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Madrid, Pirámide, pp.307-315 , ISBN 978-84-368-2410-0.
-Elsa González (2010), "Ética para empresarios", en Mauricio Correa Casanova y Pablo Martínez Becerra (eds.), La riqueza ética de las profesiones, RIL-Chile, pp. 225-258, ISBN 978-956-284-738-4.
-Juan Carlos Siurana (2010), "Ética de los profesionales de la salud", en Mauricio Correa Casanova y Pablo Martínez Becerra (eds.), La riqueza ética de las profesiones, RIL-Chile, pp. 189-223, ISBN 978-956-284-738-4.