webgrupo

Vaya al Contenido

Menu Principal

2012

Publicaciones > Capítulos de libro

-Adela Cortina (2012), "Capabilities, Human Rights and Business", en Christoph Lütge (Ed.), Handboook of the Philosophical Foundations of Business Ethics, II, Springer, Dordrecht, Heidelberg, New York, London, 2012, 693-707.
-Adela Cortina (2012), Section Editor of "Sen’s Capabilities, Poverty and Economic Welfare", en Christoph Lütge (Ed.), Handboook of the Philosophical Foundations of Business Ethics, II, 659-740, Springer, Dordrecht, Heidelberg, New York, London, 2012, 693-707.
-Adela Cortina (2012), "Neuroética: presente y futuro", en Adela Cortina (ed.), Guía Comares de Neurofilosofía Práctica, Comares, Granada, 2012, 9-37.
-Adela Cortina (2012), "El ámbito de la Neurofilosofía Práctica", en Adela Cortina (ed.), Guía Comares de Neurofilosofía Práctica, Comares, Granada, 2012,1-6.
-Adela Cortina (2012),  "Ciudadanía cosmopolita: un horizonte para un mundo multicultural", en Francisco Fernández Beltrán y Lusía Casajús (eds.), España y América en el Bicentenario de las Independencias. I Foro Editorial de Estudios Hispánicos y Americanistas, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Cádiz, Universitat Jaume I, Universidad de Deusto, Universidad Pontificia de Salamanca, 2012, 243-253.  
-Adela Cortina (2012), "La responsabilidad social corporativa y la ética empresarial", en José Ignacio Galán y Antonio Sáenz de Miera (eds.), Reflexiones sobre la responsabilidad social corporativa en el siglo XXI, Universidad de Salamanca, 2012, 69-87.
-Adela Cortina (2012), Prólogo a Stefano Zamagni, Por una economía del bien común, Ciudad Nueva, Madrid, 2012, 5-10.
-Adela Cortina (2012) "The Experiential Hermeneutic Nature of Gadamer’s Practical Reason", en Maria Luisa Portocarrero, Luis Anónio Umbelino, Andrzej Wiercinski (Eds.), Hermeneutic Rationality, La rationalité herméneutique, Lit Verlag, Münster, 2012, pp. 285-296.
-Adela Cortina y Jesús Conill (2012), La fragilidad y la vulnerabilidad como partes constitutivas del ser humano", en Juan Pablo Beca y Carmen Astete (eds.), Bioética Clínica, Mediterráneo, Santiago de Chile, 2012, pp. 117-127.
-Jesús Conill y Domingo García-Marzá (2012),"Neuroeconomía y Neuromarketing", en Justo Villafañe (dir.), La comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España  y Latinoamérica, Pearson, Madrid, 2012, pp. 141-163. ISBN: 978-84-1555-209-3
-Jesús Conill (2012), "The Philosophical Foundations of the Capabilities Approach", en Christoph Luetge (editor), Handbook of the Philosophical Foundations of Business Ethics, Springer, Dordrecht, 2012, pp. 661-674.
-Jesús Conill (2012), "Neuroeconomía y Neuromarketing. ¿Más allá de la racionalidad maximizadora?, en Adela Cortina (ed.), Guía Comares de Neurofilosofía práctica, Comares, Granada, 2012, pp. 39-64.
-Domingo García-Marzá (2012), Business Contribution to Human Development from the Capabilities Approach Standpoint" in Handbook of the Philosophical Foundations of Business Ethics, Editorial: Springer 2012, pp 719-729, ISBN: 978-94-007-1493-9
-Agustín Domingo (2012), "Bioética, discapacidad y diversidad funcional", en Abellán F, Amor JR, Arnau S, Domingo A, Feito L, Giaquinta MA, Rivas J, Roch I, Ruíz S, Triviño R (Grupo de trabajo del Seminario de Investigación Bioética. UCM), en Aspectos bioéticos, jurídicos y médicos de la discapacidad (Coords. J Sánchez-Caro y F Abellán), Fundación Salud 2000, Madrid 2012.
-Agustín Domingo (2012), "De la imagen pública al imaginario social. Grandes palabras en un mundo de letra pequeña": AA.VV. Actas del XX Congreso EBEN-ESPAÑA, Valencia 2012, págs: 227-237. ISBN 10: 84-695-4404-7; ISBN-13: 978-84-695-4404-4.
-Agustín Domingo (2012), "Desafíos culturales de la globalización. Entre la interacción, la disolución y la identificación", en J. Núñez - F. J. Andrades (coords.), Nueva Evangelización. Retos y Posibilidades. Ediciones de la Universidad Pontificia Salamanca, Salamanca, 2012, págs. 41-54. ISBN: 978-84-7299-939-8. DL: S. 173-2012.
-Agustín Domingo (2012), "Verdad y responsabilidad: el horizonte de la ética hermenéutica", en A. Alonso (ed.), Educar en la verdad. Un camino de libertad. Instituto Superior de Filosofía San Juan Bosco, Burgos, Burgos 2012, DL: BU-40-2012, págs 101-125.
-Elsa González (2012), "Perspectiva de los grupos de interés en la RSE", en Emmanuel Raufflet, José-Félix Lozano, Ernesto Barrera, Consuelo García de la Torre (eds.), Responsabilidad Social Empresarial, México, Pearson, pp. 91-103, ISBN VERSIÓN IMPRESA 978-607-32-0940-3 ISBN E-BOOK 978-607-32-0941-0, ISBN E-CHAPTER 978-607-32-0942-7
-Elsa González (2012), "La formación de los profesionales desde la ética empresarial: interés, razón y emoción", en Amparo Fabra y Ana Gimenez (eds.), Nuevas perspectivas en la empresa y las organizaciones, Castellón, Servei de Publicacions Universitat Jaume I. En prensa

-Juan Carlos Siurana (2012), "Bioética y salud mental", VV.AA., Salud Mental y bioética. Reflexiones desde una perspectiva multidisciplinar, Generalitat Valenciana, Valencia, 2012, pp. 13-41

 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal