Fundació GeneralUniversitat de ValènciaÀrea d'Activitats Musicals Logo del portal

El oboe y el corno inglés: su problemática dentro del mundo de la música

  • 3 de febrer de 2002
Oboe
 

 

 

EL OBOE Y EL CORNO INGLÉS:

SU PROBLEMÁTICA DENTRO DEL MUNDO DE LA MÚSICA

3 créditos de libre opción


 

 
 

Profesores: Jose Ángel Zahonero Ballesteros (Profesor de Oboe del Conservatorio Profesional de Música de Segovia) y Francisco Salanova Alfonso (Profesor de Oboe del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València)

Duración: 30 horas                           

Requisitos: 80% de asistencia. Alumnos activos: Alumnos de grado medio y grado superior de oboe. Alumnos oyentes: Alumnos de grado elemental


 

 
 

Fechas: 5, 6, 19 y 20 de octubre de 2002

 

Horario: Sábado de 16:00 a 21:00 horas

             Domingo de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas  

 

Lugar: pendiente de confirmación


 

 
 

Programa del curso

Objetivos:

El objetivo de este curso es ofrecer unos conocimientos cualificados de las aplicaciones técnicas del oboe que actualmente se utilizan a nivel profesional; proporcionando a los alumnos las herramientas adecuadas para que las puedan desarrollar.

 

Contenidos:

La técnica del oboe: Evolución de las diferentes escuelas.

El sonido del oboe. Dinámicas, afinación y vibrato: Interrelación.

Formas convencionales y no convencionales de producir sonido.

Evolución del estilo y de la escritura instrumental del repertorio de oboe. (Obras para oboe solo, música de cámara, orquesta y conciertos). Repertorio.

Características de la Interpretación con el oboe.

Diferentes tipos de ataque. La articulación.

Elaboración de cañas.

Mantenimiento y conservación.

 

Metodología:

Exposición oral, gráfica, auditiva y charlas.


 

 
 

Distribución de las sesiones:

1ª Sesión:      Pautas y normas en la investigación musical.

La técnica del oboe: Evolución de las diversas escuelas.

 

2ª Sesión:      El sonido del oboe. Dinámicas, afinación y vibrato: Interrelación.

            Formas convencionales y no convencionales de producir sonido.

 

3ª Sesión:      Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental del repertorio oboístico. (Obras para oboe solo, música de cámara, orquesta y conciertos).

 

4ª Sesión:      Características de la interpretación con el oboe

                        Diversos tipos de ataque. La articulación.

 

5ª Sesión:      Elaboración de cañas.

 

6ª Sesión:      Mantenimiento y conservación.


 

 
 

Número de alumnos:

Activos:  Mínimo 22 / Máximo 40  

Oyentes: 10


 

 
 

Precios de matriculación:

 

Alumnos activos:

Estudiantes de la UVEG y miembros de la Asociación

Amigos y Antiguos Alumnos de la UVEG:                       100 €

 

Público en general :                                                     120 €

 

Alumnos oyentes:                                                          60 €