
CÓMO SUPERAR LA ANSIEDAD ESCÉNICA EN LOS MÚSICOS
2 créditos de libre opción
- Profesorado: Guillermo Dalia, Ángel Pozo y Joaquín Pastor
- Duración: 20 horas
- Fechas: 23, 24 i 25 de abril, y 1 y 2 de mayo de 2004
- Horario: de 10 a 14 horas.
- Número de alumnos: mínimo 20/ máximo 25
- Lugar: Sociedad Coral “El Micalet” C/Guillem de Castro, 73, 46003 Valencia
Requisitos: Los alumnos deberán cursar como mínimo el grado medio de música. 80% de asistencia.
Programa del curso:
Objetivos: Dotar a todos los participantes de las habilidades teórico-prácticas necesarias para la superación y el control de la ansiedad escénica. Se impartirán las estrategias cognitivo-conductuales que han demostrado la mayor eficacia científica. Durante el curso se llevarán a la práctica las diversas estrategias de tratamiento con ejercicios de relajación, cognitivos, regulación emocional, etc.
Definición y síntomas de la ansiedad escénica.
Causas y adquisición del temor a la evaluación negativa.
Distinción entre ansiedad escénica reactiva, adaptativa y no adaptativa.
Comprender el pensamiento distorsionado: aprendemos a neutralizar al "Crítico interno".
Métodos de afrontamiento:
Relajación aplicada de Öst.
Entrenamiento autoinstruccional.
Exposición graduada.
Reestructuración cognitiva.
Pros y contras de los fármacos.
Metodología:
Se explicarán cuáles son los mecanismos de adquisición y mantenimiento de la ansiedad escénica y sobre todo qué hacer para solucionar el problema, tanto a nivel personal, como para ayudar a los alumnos en el ámbito educativo. El seminario será completamente práctico y aplicado a la explicación y el ensayo de las técnicas eficaces para solucionar la ansiedad escénica, hasta en situaciones de oposición y audiciones.
Precios de matriculación:
Estudiantes de la UVEG y miembros de la Asociación
de amigos y antiguos alumnos de la UVEG: 60 €
Público en general : 72 €
______________________________________________________________
- Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia. Promoción 87-92. Psicólogo colegiado con el Nº PV - 03498.
- Miembro de la Sección de Terapia de Conducta del Área de Clínica y Salud de la Sección Territorial de Valencia del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia desde 1993.
- Secretario de la Sección de Terapia de Conducta del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia desde 2000.
- Publicación del libro “Cómo superar la ansiedad escénica en músicos. Un método eficaz para dominar los “nervios” ante las actuaciones musicales”. ISBN: 84-607-6265-3. Edita: Guillermo Dalia. Impresión MATEU Impresiones, S.L.
- Actualmente realizando la tesis doctoral en el Departamento de Psicología Básica de la Facultad de Psicología de Valencia bajo el título “ Tratamiento conductual de la ansiedad escénica en estudiantes de la música. Propuestas de intervención”.
- Miembro fundador y Presidente de la Organización No Gubernamental para el Desarrollo (O.N.G.D.) Psicólogos Sin Fronteras España (P.S.F.-E) de ámbito nacional con sede central en Valencia, desde el 1 de Junio de 1994 hasta Abril de 1998.
- Colaborador del Conservatorio Profesional de Música de Valencia en el área de Psicología Aplicada del Conservatorio, desarrollando labores de orientación y dificultades en el aprendizaje y realizando cursos sobre cómo solucionar la ansiedad escénica desde el curso 1997 - 98 hasta la actualidad.
-Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia
- Miembro de la Sección de Terapia de Conducta del Área de Clínica y Salud de la Sección Territorial de Valencia del Colegio Oficial de Psicólogos del País Valenciano desde 1993.
- Responsable de la Sección de Terapia de Conducta del Área de Clínica y Salud de la Sección Territorial de Valencia del Colegio Oficial de Psicólogos del País Valenciano durante los periodos comprendidos entre 3/2/1997 y el 4/10/1999 y a partir de noviembre de 2000.
-Master en Psicología clínica
Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de Valencia, 1993.
Master en Psicología Clínica.
Miembro de la Sociedad Española para el Avance de la Psicología Clínica y de la Salud Siglo XXI, desde su primera asamblea general en Toledo, en octubre de 2001.
Miembro de la Sección de Terapia de Conducta del Colegio Oficial de Psicólogos del País Valenciano desde octubre de 1995.
Responsable de la Sección de Terapia de Conducta ante la Mesa del Área de Clínica y Salud del Colegio Oficial de Psicólogos del País Valenciano, desde noviembre de 1999 a noviembre de 2000.
Miembro del Consejo de Redacción de la revista Información Psicológica del COP-PV.