
CURSO LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA MÚSICA A LO LARGO DEL TIEMPO
3 créditos de libre opción
- Profesor: Juan Ramón Martínez
– Duración: 30 horas.
– Fechas: del 3 al 26 de noviembre de 2009
– Lugar: campus de los Naranjos. Aulas:
|
|
– Horario:
- martes 3 de noviembre, de 18 a 21 horas
- jueves 5 de noviembre, de 18 a 21 horas
- martes 10 de noviembre, de 17.30 a 21.30 horas
- jueves 12 de noviembre, de 17.30 a 21.30 horas
- martes 17 de noviembre, de 17.30 a 21.30 horas
- jueves 19 de noviembre, de 17.30 a 21.30 horas
- martes 24de noviembre, de 17.30 a 21.30 horas
- jueves 26 de noviembre, de 17.30 a 21.30 horas
– Número de alumnos: mínimo 30, máximo 40.
– Requisitos: dirigido a alumnos universitarios o público en general sin más conocimientos musicales que los propios de cualquier aficionado a escuchar música, de cualquier tipo. 80% de asistencia.
Programa del curso
La sociología de la música es muy útil por dilucidar el papel desarrollado por este arte a lo largo de las diversas épocas y culturas, ya que nos permitirá conocer el grado de las relaciones humanas mediante la música, cosa que representa principalmente un hecho social.
- Música, naturaleza y sociología: la música como hecho social
- Un recorrido por los distintos sonidos armónicos del mundo
- De las primeras notaciones musicales a los teatros de ópera
- Clasicismo y romanticismo: empieza la cultura de masas en la música
- La música negra, origen de la revolución musical: el jazz
- Jazz, blues?
- La fusión cultural: el flamenco
Precios de matriculación
Estudiantes de la UVEG y miembros del colectivo
de Amigos y Antiguos Alumnos de la UVEG __________________ 60 €
Público en general ______________________________________ 72 €
Profesor de Sociología en la Universidad de Valencia desde octubre de 1990 en el Departamento de Sociología y Antropología Social.
Ha participado en diversos proyectos de investigación sobre el Área Metropolitana de Valencia, la Cultura Empresarial en la Comunidad Valenciana, los Modelos de Gestión Deportiva en los Servicios Municipales de Deporte en España. Además, ha colaborado en diversas publicaciones sobre urbanismo y ordenación del territorio, población, ocio, deporte , formas organizacionales de gestión deportiva, etc.
Por otro lado, imparte diversos cursos en el Patronato de Actividades Musicales de la Universidad de Valencia sobre música y sociedad desde su fundación.