Fundación GeneralUniversidad de ValenciaÁrea de Actividades Musicales Logo del portal

Curso de interpretación barroca: el bajo contínuo

  • 13 abril de 2005
Image de la noticia

 

CURSO DE INTERPRETACIÓN BARROCA: EL BAJO CONTINUO

2 créditos de libre opción

 

- Profesorado:

MARISA ESPARZA,

flauta travesera barroca/ clásica / consorte renacentista

MARGIT SCHULTHEISS,

arpa / clavicémbalo/ órgano          

 

- Duración : 20 horas

- Fechas : 13, 15 16 y 17 de abril de 2005.

- Horario :

Miércoles, 13 de abril, de 20:30 a 22:30 (concierto de las profesoras).

Viernes, 15 de abril, de 16 a 20 horas.

Sábado, 16 de abril, de 9 a 14 h y 16 a 20 horas.

Domingo, 17 de abril, de 9 a 14 horas.

- Lugar : Capilla de la Sabiduría del edificio histórico de la Universidad de Valencia, C/ de la Universidad, 2

- Número de alumnos:

Activos: Mínimo 8/ Máximo 12

Oyentes: Máximo 12 

 

- Requisitos : los alumnos activos deberán ser como mínimo estudiantes de grado superior o estar estudiando los últimos cursos del grado medio de música. Los alumnos oyentes deberán tener conocimientos musicales como mínimo de grado elemental.

A causa del tipo de especialización, el curso está abierto al conocimiento de un estilo que mayoritariamente está enfocado a instrumentistas con cursos del grado superior o bien con los últimos del grado medio, sin descartar la posibilidad para jóvenes que quieran iniciarse a la vez y directamente con el instrumento original. Eso es:

- Alumnos universitarios a la vez instrumentistas.

- Alumnos universitarios interesados en el estilo musical.

- Estudiantes y profesores de los conservatorios interesados en adquirir la técnica y el conocimiento del estilo de la interpretación barroca.

- Alumnos que se inician con el instrumento de época.

 

Programa del curso:

Objetivos del curso:

1.- Conocimiento del estilo musical de la época del barroco.

2.- Técnica y mecanismo de la flauta travesera barroca, clásica y consorte del renacimiento

3.- Técnica y mecanismo del clavicémbalo, órgano y del bajo continuo o cifrado

4.- Trabajo de obras y compositores del barroco.

5.- Trabajo de las formas musicales.

Contenidos:

Durante las clases se trabajarán los siguientes aspectos centrados fundamentalmente en el estilo y la interpretación barroca con instrumentos originales:

.- Clases individuales de técnica

.- Clases conjuntas prácticas de interpretación melódica y bajo cifrado

 

Técnica:

- Calidad de sonido

- Articulación y fraseo

- Ornamentación

- Trinos y grupos

Interpretación:

- Dinámica y color en el sonido

- Aplicación de las diferentes articulaciones

- La ornamentación según los diferentes autores

- Diferentes estilos del S. XVII y XVIII

- Repertorio básico y tratados de referencia

- La realización del bajo cifrado en el acompañamiento continuo.

 

Precios de matriculación:

Activos :

Estudiantes de la UVEG y miembros de la Asociación

de Amigos y Antiguos Alumnos de la UVEG: _________________120€

Público en general: _____________________________________144€

 

Oyentes :

Estudiantes de la UVEG y miembros de la Asociación

de Amigos y Antiguos Alumnos de la UVEG: _________________60€

Público en general: _____________________________________72€

 

 

MARISA ESPARZA , flauta travesera barroca

Nace en Benifaió (Valencia) y obtiene el título superior de flauta en el Conservatorio de Valencia, trasladándose después al Conservatorio de La Haya donde se especializa en flauta travesera barroca con el profesor Wilbert Hazelzet. Además, ha recibido clases de Agostino Cirilo, Bartold Kuijken y Steven Preston. Es miembro fundador de la Capilla de Ministrers, con la que ha grabado siete CD de música española hasta 1997, actuando por toda España y en varios países de Europa y Sudamérica. También colabora con otras agrupaciones especializadas y realiza recitales con pianoforte y arpa barroca, actuando en diversas ciudades de España y Alemania. Ha sido invitada como profesora al III Curso de Música Antigua y Colonial en Minas Gerais, en Brasil, y al I Curso Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola. Actualmente trabaja con su grupo Estilo Concertando con quien especialmente recupera música española del siglo XVIII.

 

MARGIT SCHULTHEISS , órgano

Nace en Koblenz, Alemania. En 1985 obtiene el primer premio como intérprete de clavicémbalo en el “Bundeswettbewerb Jugend Musiziert” de Alemania. Desde 1989 hasta 1994 estudia instrumentos históricos de teclado en la “Hochschule für Müsik Würzburg “ con Glen Wilson y en el “Koninklijk Conservatorium “ de La Haya con Jacques Ogg. Después del examen final se traslada a Bremen para especializarse en arpa antigua con Andrew Lawrence-King. Como continuista (clavicémbalo, órgano, arpa barroca) ha trabajado con varios grupos en Alemania, Holanda y Austria (Wester-Renaissance Bremen, Lautten Compagney Berlín, Musica Fiata Köln, Bell´Arte Salsburg, La Primavera Utrecht…), realizando conciertos por Europa y Estados Unidos y participando en grabaciones en CD y para radio.