
CURSO INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA DE CÁMARA X: CONFERENCIAS Y CONCIERTOS
3 créditos de libre opción
- Profesor: José Pascual Hernández Farinós
- Duración: 30 horas
- Fechas: del 7 de febrero al 31 de mayo de 2004.
- Lugar: Sociedad Coral El Micalet (C/ Guillén de Castro, 73)
- Requisitos: 80% de asistencia. Ser estudiante de la Universidad de Valencia.
- Número de alumnos:
Mínimo 30 / Máximo 50
Sesiones teóricas:
Sábado, 7 de febrero de 10:00 a 13:00 horas.
Sábado, 13 de marzo de 10:00 a 13:00 horas.
Sábado, 8 de mayo de 10:00 a 14:00 horas.
Conciertos: Todos los conciertos se realizan en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia a las 19:15 horas.
Día |
Intérpretes |
Lunes 9 de febrero |
Orquesta Collegium Instrumentale Halle Ramon Jaffé, violonchelo Arkadi Marasch, concertín y director
|
Lunes 16 de febrero |
Ian Fountain, piano |
Lunes 23 de febrero |
Quartet Prazak Brenno Ambrosini, piano |
Lunes 8 de marzo |
Hyperion Ensemble |
Lunes 22 de marzo |
Quartet Panocha
|
Lunes 29 de marzo |
Orquesta Nacional Txeca i Coro de Cámara de Praga |
Lunes 5 de abril |
Deutches Kammerorchester de Berlín |
Lunes 26 de abril |
Quartet Janacek |
Lunes 3 de mayo |
Solistas de la orquesta conertgebouw de Amsterdam Vesko Eschkenazy, violín Machiko Takahashi, flauta |
Lunes 10 de mayo |
Gewandhaus String Quartet |
Lunes 24 de mayo |
Orquesta Filarmónica de Budapest Tomas Varga, violonchelo Rico Saccani, director.
|
Lunes 31 de mayo |
Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica José Serebrier, director. |
Precios de matriculación: Estudiantes de la UVEG 60 €
Con la colaboración de:
|
|
JOSÉ PASCUAL HERNÁNDEZ FARINÓS
Nace en Valencia en 1967. Inicia sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Agrupación Musical “La Lírica” de Silla en 1975, y posteriormente en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, obteniendo el título superior de clarinete en 1988. A lo largo de su formación, obtuvo una beca de la Fundación Santiago Lope en el curso 1985-1986 y las Menciones de Honor de fin de grado medio de Clarinete (1986) y la de Grado Superior en Historia del Arte (1989). Realizó sus estudios de clarinete con los profesores R. Forés, J. Cerveró, F. Fort i W. Boeykens, entre otros. Además, realizó estudios de armonía con J. Bort i J. E. Canet, de contrapunto y fuga con G. Jiménez, y de composición con Ramón Ramos, finalizando los estudios superiores de composición con las mejores calificaciones en 1999.
Es licenciado en Geografía e Historia (1990), especialidad de Historia del Arte, por la Universitat de València, donde realizó los estudios de Tercer Ciclo y en la actualidad está elaborando su tesis doctoral, bajo la dirección de D. Vicente Galbis.
Fue el responsable de las actividades organizadas en octubre de 2001 por la Asociación Musical “La Lírica” y el Centro de Estudios Locales de Silla con motivo de la celebración del 75 Aniversario de la muerte del organista D. Francisco Antich Carbonell, tema sobre el que elaboró un trabajo de investigación que será publicado en breve.
Inició su experiencia docente como profesor de solfeo y clarinete en la Escuela de Música de la Asociación Musical “La Lírica” de Silla en 1986, de clarinete en el centre de Estudios Joaquin Sellés de Canals en 1987 y de solfeo y clarinete en la Unión Musical de Benetússer en 1990. Posteriormente, obtuvo la plaza de profesor auxiliar interino en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, en la especialidad de Historia de la Música, en 1990. Desde 1994 pertenece al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, ocupando plaza provisional hasta el curso 1996-1997 en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, ocupando la plaza definitiva en el Conservatorio Profesional de Música de Cullera en el curso 1997-1998. También ha impartido clases de Historia y Análisis Musical en los cursos realizados en Moncada en julio de 1999 y 2000. También ha colaborado en los cursos del Festival Coral de Segorbe en la especialidad de Análisis Musical en agosto de 2000.
En su incipiente producción como compositor, cabe destacar el estreno de sus “Cinco poemas” por el Grupo Instrumental de Valencia en diciembre de 1995, constando en su catálogo otras piezas todavía inéditas para diversos tipos de formaciones, desde coro a capella hasta composiciones sinfónicas, incluyendo música electroacústica fruto de su etapa de estudios en el LEA del Conservatorio Superior de Música de Valencia.