
CURSO CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO FÍSICO
PARA LA INTERPRETACIÓN MUSICAL
3 créditos de libre opción
- Profesor : Ignacio Zurano Conches
– Duración: 30 horas.
– Fechas: del 24 de octubre al 15 de noviembre de 2009.
– Horario:
- Sábado 24 de octubre de, 9 a 14 horas
- Domingo 25 de octubre de, 9 a 14 horas
- Sábado 7 de noviembre de, 9 a 14 horas
- Domingo 8 de noviembre de, 9 a 14 horas
- Sábado 14 de noviembre, de 9 a 14 horas
- Domingo 15 de noviembre, de 9 a 14 horas
– Lugar: Sociedad Coral El Micalet. C/ de Guillen de Castro, 73. 46008 Valencia
– Número de alumnos: mínimo 25/máximo 30.
– Requisitos: El alumnos deben ser estudiantes de Música, estudiantes de Magisterio Musical, instrumentistas de cualquier tipo o profesores de Música. 80% de asistencia.
Programa del curso:
Contenidos
La interpretación musical requiere una actividad física importante que muchas veces desemboca en una patología profesional. En la formación reglada de los músicos no se trata bastante a fondo el cuidado del cuerpo, que al fin y al cabo es la primera herramienta que necesita el músico por hacer música.
Objetivos del curso
– Concienciar al músico sobre su postura y enseñarle a mejorarla.
– Darle a conocer las patologías más frecuentes en el colectivo de músicos y las señales de alerta que le ayudan a identificarlas de forma temprana.
– Enseñarle una serie de ejercicios que mantengan la musculatura en buen estado para prevenir la aparición de lesiones.
– Enseñar pautas de movimiento correcto en las actividades de la vida diaria.
0. Introducción
1. Pinceladas de anatomía
1.1. Aparato locomotor
1.1.1. Los huesos y las articulaciones
1.1.2. Los músculos y los tendones
1.2. El sistema nervioso
1.3. El sistema respiratorio
2. El gesto musical
2.1. Definición
2.2. Gravedad, postura y movimiento
2.3. Ejercicios: tipo y objetivos.
3. El control postural
3.1. Concienciación postural
3.1.1. La postura bípeda
3.1.2. La sedestación
3.2. La postura y el movimiento
3.2.1. La columna vertebral
3.2.2. La cintura escapular
3.2.3. Ejercicios de concienciación
3.3. El control postural dinámico
4. Patología musculoesquelètica en el músico
4.1. El síndrome de sobrecarga
4.2. Las tendinitis
4.3. Patología del hombro: síndrome subacromial
4.4. Patología del codo: epicondilitis
5. Consejos sobre la atención de la postura en la vida cotidiana
5.1. Empezar el día
5.2. Las tareas domésticas
5.3. Yendo hacia el trabajo
5.4. En el trabajo
5.5. El descanso merecido
5.6. Situaciones especiales
Precios de matriculación
Estudiantes de la UVEG y miembros del colectivo
de Amigos y Antiguos Alumnos de la UVEG: _________________60 €
Público en general: _____________________________________72 €

Con la colaboración de la Sociedad Coral El Micalet
______________________________________________________________________________________________
Diplomado en Fisioterapia por la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la Universitat de València.
Iniciado en estudios musicales y en contacto habitual con el mundo de las bandas.
Especialista en Terapia Manual del Aparato Locomotor.
Fisioterapeuta del club Valencia-Vijusa Fútbol-Sala en las temporadas 95-96 y 96-97.
Fisioterapeuta de la Selección Valenciana de Fútbol y de la Mutualidad de Previsión Social de Futbolistas Españoles, en el período comprendido entre Septiembre de 1997 y Agosto de 2002.
Desde Agosto de 2002, trabaja en centro propio, donde se ha especializado en el tratamiento de las patologías del deportista y del músico. Además, desarrolla un programa de Escuela de Espalda.