Fundación GeneralUniversidad de ValenciaÁrea de Actividades Musicales Logo del portal

Curso música e interculturalidad: propuestas didácticas interniveles

  • 28 septiembre de 2004
Image de la noticia

 

CURSO MÚSICA E INTERCULTURALIDAD: PROPUESTAS DIDÁCTICAS INTERNIVELES

3 créditos de libre opción

 

- Profesor: Juli Hurtado Llopis

- Duración: 30 horas

- Fechas: del 28 de septiembre al 2 de noviembre de 2004

(28-30 sept. / 5-7-14-19-21-26-28 oct. / 2 nov.)

- Horario: de 18 a 21 horas

- Lugar: Aula de Música de la Escuela Universitaria de Magisterio Ausiàs Marc (c/ Alcalde Reig, 8. 46006 Valencia)

- Nº de alumnos: mínimo 15 / máximo 30

- Requisitos: dirigido preferentemente a estudiantes universitarios en general, así como a maestros y profesorado en activo. El curso es eminentemente práctico, por lo que es importante una actitud participativa del alumnado. Hay que llevar ropa cómoda para el movimiento. 80% de asistencia.

 

Programa del curso:

 

Objetivos:

-          Aprender recursos de otras culturas aplicables en un contexto académico.

-          Reflexionar en torno a la realidad de muchas escuelas donde ya hay un número elevado de alumnos de diferentes procedencias.

-          Desarrollar la creatividad por medio de actividades musicales.

-          Recopilar un paquete de recursos aportados de manera colaborativa de los participantes.

-          Aprender a utilizar las tecnologías a nuestro alcance para grabar les nuestras producciones.

-          Realizar una actividad que globalice las áreas de conocimiento de una manera artística.

 

Contenidos:

-          Canciones populares de diferentes culturas y países.

-          Danzas tradicionales.

-          Curiosidades etnográficas.

-          Construcción de materiales educativos.

-          Lectura y debate de documentos apropiados.

-          Creación de recursos globalizadores.

-          Investigación documental.

 

Precios de matriculación:

 

Estudiantes de la UVEG y miembros de la Asociación

de Amigos y Antiguos Alumnos de la UVEG: 60 €

 

Público en general : 72 €

 

 

 

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

JULI HURTADO LLOPIS

 

Licenciado en Psicología, Diplomado en Educación General Básica con las especialidades de Educación Especial y Educación Musical, y habilitado para ciencias sociales y pedagogía terapéutica. Ha estudiado el grado Medio de Canto y Piano así como el Elemental de Clarinete en los Conservatorios de Valencia y Riba-roja de Túria respectivamente.

 

En la actualidad realiza la tesis doctoral en la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.

 

Se ha formado a nivel pedagógico musical en cursos Internacionales de Hungría, (Eztergom, Metodología Kodaly); Lión (Metodología Wilems) Granada; (Curso Manul de Falla; Técnica de la voz); Bélgica (Brujas, Técnica Coral); Lleida (Cervera, Dirección Coral), así como en el programa de formación de monitores de la Campaña Música l’Escola de la consejería de Cultura, educación y ciencia de Valencia y otros cursos realizados en Valencia y Barcelona.

 

Funcionario de carrera ha ejercido como maestro de educación musical en varios centros de la Comunidad Valenciana. Compagina la dirección coral (“Coral Allegro ONCE valencia” desde 1980 “Coral Polifónica de la Canyada” desde 1997 y “Cor de L’Eliana” desde 1990), con la docencia en la Universitat de València como profesor asociado y otras entidades académicas.

Ha formado el coro de la FECOCOVA (Federación Coral de la Comunidad Valenciana) con el que ha grabado el C.D. Nadal III.

 

Ha dirigido el “Coro de la Sociedad Musical de Alboraia” desde 1987 a 1997. Y el “Cor de L’Escola Les Carolines” desde 1982 a 1994 y l’Orfeó “Veus Juntes” de Quart de Poblet desde 1998 a 2001.

 

Como pianista ha acompañado a diversas corales de la ciudad de Valencia (Pequeños Cantores de Valencia, Coral de la Stma. Trinidad, Cor de Bonrepòs, Cor de la Nostra Escola Comarcal.

 

Ha pertenecido a la comisión pedagógica de la campaña “Música a l’escola” de la Consejería de cultura de Valencia. Así como al Equipo de Monitores de “Música a l’Escola” de la Consejería de Cultura Educación y Ciencia.

 

Ha participado en el equipo para la elaboración de la “Guía del programa de formació del professorat d’educació infantil i primer cicle de primaria” y Programació d’educació Musical Infantil i cicle inicial” de la Generalitat Valenciana.

 

Ha publicado artículos sobre educación musical en: I.S.M.E. (International Society for Music Education) “Musical education on the boundaries of visual disabilitesand blindness; para la sociedad de Músico terapia de Valencia; para Eufonía de la editorial Graó “Música para todos”; y en la revista de la FECOCOVA.

 

Ha realizado las siguientes grabaciones discográficas: “Once años AllegrandoC.D. (Compact Disc); “Hair”; “el 11 también es Navidad” con La coral Allegro Once Valencia. Y “Nadal III” con el coro infantil de la FECOCOVA para la Generalitat Valenciana, y “Escrito con Música” para la celebración del año de la discapacidad.

 

Frecuentemente imparte charlas y cursos de pedagogía musical en “formación de profesorado” para diferentes instituciones: “Cefires” de Godella, Torrent y Valencia, Universitat de Valencia; ONCE; Asociación de Musicoterapia de Valencia; SE; Escola d’Estiu; Escola de Música; Escuela de Magisterio de Valencia; Escuelas Corales. En Julio de 1996 ofreció una conferencia sobre la “Educación Musical en el ámbito de la Deficiencia Visual y Ceguera” en Amsterdan (Holanda) donde se celebró la conferencia mundial de educación musical, organizada por ISME (Sociedad Internacional de Educación Musical).