
CURSO LA REVOLUCIÓN MUSICAL DEL SIGLO XX: EL ROCK & ROLL
3 créditos de libre opción
- Profesor: Juan Ramón Martínez
- Duración: 30 horas
- Fechas: del 6 de marzo al 5 de abril de 2007
- Horario :
- martes, 6 de marzo, de 18 a 21 horas
- jueves, 8 de marzo, de 18 a 21 horas
- martes, 13 de marzo, de 17.30 a 21.30 horas.
- jueves, 22 de marzo, de 17.30 a 21.30 horas.
- martes, 27 de marzo, 17.30 a 21.30 horas.
- jueves, 29 de marzo , de 17.30 a 21.30 horas.
- martes, 3 abril, de 17.30 a 21.30 horas.
- jueves, 5 abril, de 17.30 a 21.30 horas.
- Lugar : Campus de Tarongers, AULARIO SUR (Aula 314)
- Número de alumnos : Mínimo 30 / Máximo 40
- Requisitos: Dirigido preferentemente a: alumnos universitarios en general sin más conocimientos musicales que los de cualquier aficionado a escuchar música, sea del tipo que sea.
Otros grupos de interés: alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales (especialmente estudiantes de Sociología), Magisterio y, en general, del área de Humanidades.
Programa del curso:
- Antecedentes del rock: del blues al country. Elvis
- Los primeros años del rock & roll: los Beatles.
- De Bob Dylan a los Rolling Stones.
- Jimmy Hendrix: comienza la música heavy?
- El pasado, el presente y el futuro: Queen.
- El rock de los 70: de Bruce Srpingsten.
- Fiebre de la música disco: David Bowie y el glam-rock o Sade y el revivalismo.
- Cerrando el siglo: Y la música española, qué?
Precios de matriculación:
Estudiantes de la UVEG y miembros del colectivo
de amigos y antiguos alumnos de la UVEG: _____________________________60 €
Público en general : _______________________________________________72 €
Profesor de Sociología en la Universidad de Valencia desde octubre de 1990 en el Departamento de Sociología y Antropología Social.
Ha participado en diversos proyectos de investigación sobre el Área Metropolitana de Valencia, la Cultura Empresarial en la Comunidad Valenciana, los Modelos de Gestión Deportiva en los Servicios Municipales de Deporte en España. Además, ha colaborado en diversas publicaciones sobre urbanismo y ordenación del territorio, población, ocio, deporte , formas organizacionales de gestión deportiva, etc.
Por otro lado, imparte diversos cursos en el Patronato de Actividades Musicales de la Universidad de Valencia sobre música y sociedad desde su fundación.